ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matadero Y Los Mataderos De La Literatura


Enviado por   •  3 de Octubre de 2013  •  3.061 Palabras (13 Páginas)  •  409 Visitas

Página 1 de 13

1- Esteban Echeverría (1805-1851) fue un escritor y pensador argentino, participante destacado de la llamada generación del ’37 e introductor del Romanticismo en Latinoamérica, además de precursor y fundador de la moderna narrativa rioplatense. Como los demás integrantes de este grupo intelectual, Echeverría dividió su actividad entre la literatura, el magisterio oral y la política. Miembros de una elite cultivada, en la temprana capital Buenos Aires, y opositores al colonialismo español absolutista y retrógrado, esta generación romántica y liberal imbuida por la ideología ilustrada de los filósofos franceses, luchó por consolidar tanto en el plano político como en el estético, una identidad nacional y americana calcada en moldes europeos.“El matadero”, de Esteban Echeverría, es considerado el primer cuento que combina el lenguaje y las ideas del romanticismo europeo con un contenido que refleja la sociedad latinoamericana. En 1830 cuando Echeverría regresa a buenos aires se decepciona de la imagen de esta ve a buenos aires como la idea de atraso y de ahí surge su pensamiento político. Echeverría asistía al salón literario el cual se disuelve por rosas por lo tanto crea una asociación ilegal (la joven generación) de donde surge el dogma socialista, se vuelve a clausurar. En 1838 se va al campo (libertad) perseguido por Rosas, en ese momento escribe “El matadero” en el que refleja su idea política y su ideología sobre la literatura La obra se escribió entre 1838 y 1840 aunque fue publicado 20 años después de la muerte de su muerte en 1871 en la Revista del Río de la Plata. El cuento de Esteban Echeverría fue escrito bajo gobierno de Juan Manuel de Rosas (1829-1852) para dar a conocer la situación de nuestro país. Aparece como denuncia social en unos cuadros de costumbres, tiene como mérito ser el primer cuento de ambiente argentino en nuestra literatura de costumbre. En él Echeverría se sustrajo a la influencia romántica del momento y escribió páginas de crudo realismo dándole un tinte distinto al tener ese color local, puesto que los hechos allí narrados son verosímiles y el paisaje descrito es real, por ejemplo describe con exactitud, el hecho que se desarrolla en la víspera del viernes de Dolores de 1839 desde las primeras horas de la mañana hasta después de las 12, en que muere el unitario.

Presenta verosimilitud la descripción del matadero y las características que manifiestan tanto unitarios como federales. Los federales apoyaban a Rosas , mientras que los unitarios, herederos del racionalismo ilustrado, abogaban por la educación laica, inspirada en el cientificismo ateo de la ilustración. El cuento toma lugar en un matadero vacuno en Argentina en los años posteriores a la Revolución de Mayo, durante el gobierno de Rosas. Un diluvio que duró 15 días tuvo un impacto negativo en la economía del país, y el matadero tuvo que cerrarse temporalmente, por lo que hubo falta de carne. La carencia de carne ocurrió durante la cuaresma, y como resultado subieron los precios de aves y pescados, y la gente se moría de hambre. La acción del cuento comienza cuando, ante la crisis, Rosas envía algunos pocos novillos al matadero. Esto atrae a la gente hambrienta, que se pelea para conseguir las vísceras que sobran de la matanza, que usualmente son desechadas. Al final de la matanza, el último novillo se escapa, e indirectamente causa la muerte de un niño que es decapitado por el chicotazo de un lazo, pero a la gente del matadero le preocupa más el toro que se ha escapado que la muerte del niño. Finalmente logran alcanzar y matar al animal. Tras la muerte del toro, pasa cabalgando por el matadero un joven que es identificado como unitario (el otro partido político) por no llevar luto por el fallecimiento reciente de la esposa de Rosas. Los trabajadores del matadero, que son federalistas, lo detienen y lo interrogan. El joven unitario mantiene una actitud desafiante y digna, mientras defiende su ideología. Antes de que puedan torturarlo, el joven literalmente estalla de rabia y se muere. "El matadero" es una obra de transición, abarcando estéticas diferentes. Es una obra romántica, pero también fue calificada como costumbrista, realista, naturalista y de compromiso social. Uno de los rasgos de esta obra más típicos del romanticismo es el maniqueísmo. Todos los personajes pertenecen a uno de dos grupos en polos extremos: los unitarios o los federales. Otra característica del romanticismo él es gusto por el color local, las costumbres, y la exaltación de la libertad y del nacionalismo.

2- Carlos Gamerro (2006) dice que “El matadero” tiene un valor histórico y literario. Lo ve como a un cuento bueno a diferencia de la “La cautiva” que la ve como un poema malo. Según Gamerro “El matadero” es un texto autobiográfico de la literatura argentina, plantea que cuando no se puede hacer política se hace ficción, escribiendo contra un enemigo en este caso Rosas. Mientras que en “La cautiva” la voz del indio es un objeto y no sujeto de discurso, no es un enemigo real de Echeverría además plantea que la literatura mala tiene un lado hechizante, hay un goce de la mala literatura por parte del lector. Dice que la rima métrica es un horror estético y que Echeverría no se ve reflejada la verdadera identidad (verosímil) de la pampa. Gamerro distingue 3 voces en “El matadero” de Echeverría. La primera es la voz engolada y culta la cual sería el lenguaje del autor (Echeverría), la segunda es una voz barbará y voces bajas que son las que predominan en el cuento y por último la voz acida e irónica del narrador. Ricardo Piglia (1993) dice que la historia narrativa argentina comienza dos veces una con “El facundo” (1845) de Sarmiento que es un libro autobiográfico y con “El matadero” de Echeverría que es un cuento de ficción. Dice que “El matadero” narra la misma confrontación pero de un modo paranoico y alucinante. En lugar de huir y de exiliarse, el unitario se acerca a los suburbios, se interna en territorio enemigo y que en el cuento de Echeverría todo está centrado en el cuerpo y el lenguaje (marcado por la violencia) ve al lenguaje como "alto", engolado, casi ilegible: en la zona del unitario el castellano parece una lengua extranjera y siempre están tentados de traducirla. Y por otro lado una lengua "baja", popular,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com