McCarthismo Y La Construccion Del Bien Y El Mal.
fmom959 de Octubre de 2013
936 Palabras (4 Páginas)293 Visitas
McCarthismo y la construcción de imágenes del bien y el mal
Es claro que la entrada de Estados Unidos a la segunda guerra mundial fue uno de los mejores planes que pudieron poner en práctica para salir de la crisis económica más importante de la historia que se conoce con el término de “Gran depresión”, cuyo comienzo se dio en el año 1929 y que repercutió en las economías de todo el planeta. La movilidad que produce la industria armamentística durante la guerre y una vez finalizada ésta, salvó al país del norte.
Una vez finalizada la gran guerra, con una Europa empobrecida, el enemigo comenzó a ser La unión Soviética con Rusia a la cabeza. A todo el proceso que va desde la finalización de la segunda guerra hasta los años 1989 y 1991 con la caída del muro de Berlín (que separaba a la Alemania soviética de la Alemania capitalista) y la disolución de la Unión Soviética, respectivamente; se lo conoce con el nombre de Guerra fría.
Durante el proceso mencionado más arriba, Estados Unidos puso en práctica una maquinaria ideológica para construir al enemigo soviético como el portador del mal y, simultáneamente a Estados Unidos como el país salvador de la humanidad. La polarización de la época fue impresionante. El mundo occidental se dividió en dos. Alemania es un ejemplo claro de este proceso. El trabajo fue a veces sutil y a veces obvio.
Alrededor del año 1948, la oficina creada recientemente llamada Comité de actividades antinorteamericanas, desempeñó su rol directo de perseguidor de todo lo que no fuese comprendido dentro de la lógica de la cosmovisión Estadounidense del mundo. La comisión tuvo a su cargo el trabajo de elaborar lista “negras” con los nombres de todos los ciudadanos que tuvieran algún tipo de actividad o relación con comunistas. Estar dentro de estas listas implicaba una persecusión ideológica, económica y hasta física que devastó la vida de más de un ciudadano, incluso aquellos que eran ricos y famosos, como el caso de la escritora Lilian Hellman.
El momento de mayor persecución se dio durante el período 1950-1957 cuando tomó las riendas del asunto el senador mcCarthy. En honor a este fiel inquisidor a dicho período se lo conoce con el nombre de Mccarthysmo.
Entre otras cuestiones nefastas, se produjo una presión mayor sobre el cine de Hollywood para que crearan películas que presentaran la vida Estadounidense como un ideal superior a la otredad representada por la URSS. A partir de allí, en la películas de dicho país la división del mundo entre buenos y malos fue una constante que produjo creencias en relación a la identidad del país del norte versus los demás países. Se pueden nombrar varias películas nuevas y viejas.
Todos recordarán Rocky IV en donde Balboa, representado como bueno, amable y sensible viaja a la fría URSS para enfrentar al no menos frío Iván Drago, representado como una máquina perfecta sin sentimientos. El bien sobre el mal. Rocky debe enfrentar al inhumano Drago para redimir a un mundo norteamericano vencido en Estados Unidos por un Ruso. Para volver las cosas a su lugar, para restituir los valores perdidos, el Rocky aceptará un desafío que lo supera pero que encara con aquellos valores heróicos que se pretende exaltar.
Más recientemente, una película que es el ícono de la fantasía norteamericana de ser salvadores del mundo por representar los valores superiores de la humanidad, El día de la independencia. En ella, no alcanza con que nos salven de un enemigo terrible (como Rusia) pero humano sino que tienen que salvar a la humanidad de un enemigo extraterrestre y con una tecnología que supera todo el conocimiento terrestre. Los alienígenas parecen indestructibles pero un grupo reducido de héroes graciosos y bien estadonunidenses idea un plan para someter a las fuerzas invasoras. Hay varias escenas dignas de Homero. Una de ellas es
...