Monografia taller de herramientas intelectuales
luiz411Monografía5 de Diciembre de 2017
9.118 Palabras (37 Páginas)1.035 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5]
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA
ASIGNATURA:
TALLER DE HERRAMIENTAS INTELECTUALES
DOCENTE:
ING. TANIA ANGÉLICA ROMERO RODRÍGUEZ
TRABAJO:
MONOGRAFIA
ESTUDIANTE:
LUIS ANTONIO ÁLVAREZ CASTRO
N.CONTROL:
17131539
SEMESTRE: 1
CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL
5 de Diciembre del 2017
INTRODUCCION A LA MONOGRAFIA
ESTA MONOGRAFIA SOLO ES UNA EVIDENCIA MUY CLARA DE TODAS LAS ACTIVIDADES Y TRABAJOS QUE DESARROLLAMOS EN ESTA MATERIA, EN SI TODO TIENE UNA RELACION YA QUE AL FINAL DE CUENTAS ES PARA UN SOLO OBJETIVO Y SAABER LLEVAR UNA MANERA EFICAZ DE APRENDER, DE SER Y DE PENSAR.
EL TRABAJO SOLO ESTA EN CONJUNCION CON TODO AQUELLO QUE VIMOS EN CLASE Y POR LO LOGICO CONCUERDA ESPECIFICAMENTE CON CADA TEMA VISTO Y DESARROLLADO PARA EL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE, TODOS LOS TRABAJOS PLASMADOS EN ESTA MONOGRAFIA SON SIMPLEMENTE LA EVIDENCIA DEL DESARROLLO DE ACTIVIDADES. CADA UNIDAD TIENE UNA INTRODUCCION YA QUE ES IMPORTANTE CONOCER COMO EL ESTUDIANTE A APARTIR DE UNA INTRODUCCION, QUE HABLA DE LO QUE TRATA ESA UNIDAD, TERMINA POR CONOCER Y QUE TIPO DE CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE LOGRO DESARROLLAR DURANTE CADA UNIDAD.
INTRODUCCION DE LA MATERIA
LA MATERIA TALLER DE HERRAMIENTAS INTELECTUALES NOS HABLA ACERCA DE TODA LA ESTRUCTURA DEL PENSAMIENTO Y LAS IDEAS, COMO LO DICE SU NOMBRE EL INTELECTO COMO ES QUE LO DESARROLLAMOS Y LA FUNCION VITAL DEL CEREBRO PARA ESTO ASI COMO TAMBIEN DE LAS EMOCIONES QUE NOS PERMITEN LOGRAR TODO ESTO. EN EL CURSO QUE LLEVAMOS CON LA INGENIERA TANIA, SE ADQUIERE DEMASIADO CONOCIMIENTO QUE PODEMOS APLICAR AHORITA EN NUESTROS ESTUDIOS DE UNIVERSIDAD, LAS HERRAMIENTAS Y HABITOS NECESARIOS PARA LOGRARLA Y TODO AQUELLO QUE NO NOS HACE NINGUN BIEN COMO ESTUDIANTES PROFESIONALES QUE VAMOS A LLEGAR A SER EN UN FUTURO, AHAORITA SOLO DEBEMOS VIVIR EL TIEMPO ADECUADO, NO ADELANTARSE NI QUERER COMERSE EL TIEMPO EN TAN SOLO UNOS SEGUNDOS, SE TRATA DE SABER SOBRELLEVAR LAS SITUACIONES QUE S ENOS VAN PRESENTANDO DIA CON DIA, ES POR ESO QUE INGERIMOS NO TOMAR MALOS HABITOS QUE NOS HAGAN DESPERDICIAR TODO ESTE TIEMPO QUE LLEVAMOS COMO ESTUDIANTES, NO SOLO LLLEVAR COMO ETIQUETA QUE SOMO EL FUTURO DE LA SOCIEDAD Y QUE TENEMOS QUE SER MEJORES PERSONAS POR ESA RAZON, SI NO AFRONTAR LA SITUACION COMO MEJOR NOS SEAS POSIBLE. LOS ESTEREOTIPOS QUE LA SOCIEDAD CREA A FAVOR O EN CONTRA DE UNOS NO NOS DEBE DE IMPORTAR EN LA MINIMA IDEA, PORQUE SI ALGO APRENDIMOS EN ESTE CURSO FUE QUE CADA PERSONA ES DIFERENTE Y ASI COMO SOMOS DIFERENTES TAMBIEN PENSAMOS DE DIFERENTE MANERA Y POR ESO MISMO TENEMOS LA LIBERTAD DE EXPRESARNOS COMO NOSOTROS QUERRAMOS, ESO SI SIN DAÑAR A TERCER NI A MAS PERSONAS, SI NO QUE SANAMNETE EXPRESAR Y PODER COMUNICAR EL CONOCIMIENTO QUE HEMOS ADQUIRIDO, ESTO QUIZAS NOS LOGRE A SER PERSONAS EXITOSAS, BUENAS O MALAS LA SOCIEDAD SIEMPRE TENDRA UN PREJUICIO SOBRE UNO, PERO ESO NO IMPORTA MIENTRAS APLIQUEMOS COMO MENCIONE ANTERIORMENTE LOS CONOCIMIENTOS Y EL APRENDIZAJE ADQUIRIDO EN ESTA MATERIA, QUE A MI PARECER ES UNA DE LOS MEJORES IMPARTIDA POR UN DOCENTE TOTALMENTE PREPARADO.
UNIDAD 1.-
‘’APRENDER A APRENDER’’
- TIPOS DE APRENDIZAJE
- APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
- APRENDIZAJE COOPERATIVO.
- APRENDIZAJE COLABORATIVO
- APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
- OBSTACULOS PARA LOGRAR EL APRENDIZAJE.
- MALOS HABITOS DE ESTUDIO.
- DESPERDICIO DE TIEMPO.
- ESTIMULOS INHIBRIDORES DEL APRENDIZAJE.
- EXCESO DE CONFIANZA.
- STRESS.
- ESTRATEGIAS PARA APRENDER.
- ORGANIZACIÓN DE TIEMPO
- USO DE METODOS DE ESTUDIO.
- DISEÑO PERSONALIZADO DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.
- USO DE HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE.
- CREAR UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE.
INTRODUCCION
EN ESTA UNIDAD APRENDIMOS COMO ES QUE SE LLEVA ACABO EL APRENDIZAJE Y LAS DISTINTAS MANERAS QUE EXISTEN PARA QUE ESTE SE DESARROLLE.
TAMBIEN PUDIMOS CONOCER COMO ES QUE EL LENGUAJE COORPORAL INFLUYE BASTANTE EN ESTO, EL PORCENTAJE QUE REPRESENTA QUE EL HABLA ES EL MINIMO PARA DAR ENTENDER UN MENSAJE, MEDIANTE LOS DISTINTOS VIDEOS QUE OBSERVAMOS Y LAS LECTURAS QUE NOS LLEVARON A CONOCER.
Y COMO EL NOMBRE DE ESTA UNIDAD HACE REFERENCIA A LOS DISTINTOS METODOS QUE SE PUEDEN UTILIZAR PARA EL MAYOR APPEDNIZAJE Y EFICAZ POSIBLE, APRENDER A APRENDER ES UNA COMPETENCIA QUE DESARROLLAMOS MEDIANTE LOS DISTINTAS HERRAMIENTAS QUE UTILIZAREMOS PARA TAL DESARROLLO.
LA COMUNICACIÓN UN ARTE QUE SE APRENDE
Para una comunicación de forma constructiva es indispensable disponer de un cierto número de técnicas experimentadas para la acción de dichos principios. Pero ¿Cuáles son dichas técnicas?, si nos ponemos analizar a diario cada uno de nosotros nos comunicamos de cierta manera que queremos dar entender algo o conocer desde que despertamos hasta que nos vamos a dormir utilizamos la comunicación, quizás no de la mejor manera ni correctamente pero eso jamás lo habíamos tomado en cuenta. Así que nos daremos cuenta, al analizar, que aunque todo el tiempo estemos en constante comunicación con alguien más, cometemos el error de no hacerlo bien aunque nosotros creamos que si lo estamos haciendo. La comunicación es el proceso de emisión y recepción de mensajes. Sin duda, entendemos que la comunicación es un tema que amerita una profunda investigación, y así comprender a cabalidad su importancia en cada una de las actividades que realiza el ser humano, como raza, sociedad y ente pensante.
Las emociones son las agentes que llevan a una comunicación enriquecedora o, por el contrario, una comunicación alienante, no sólo importa lo que cada uno dice, sino lo que siente al decirlo, ¿qué es lo que quiere expresar en realidad? Lo que desciframos a través de lo que nos comunica, en ello implica las emociones.
La comunicación, es una forma de expresarnos y dar a conocer nuestras ideas ante los demás, y además es un instrumento básico para la supervivencia, porque por medio de la comunicación podemos obtener alimentos entre otros bienes que nos son de vital importancia, el hombre tiene la necesidad de comunicarse para sobrevivir, ya sea comunicándose de forma oral o escrita para comunicarse se debe saber el mismo código del receptor para que sea entendido, y bien por eso se dice que la comunicación es aprendida, y desde que nacemos aprendemos a comunicarnos de una manera u otra, los bebes se comunican o expresan lo que sienten o lo que quieren mediante gestos y gemidos y conforme van pasando los años aprende más formas de comunicarse, aprendiendo el código que se les es enseñado en su hogar y lo que aprenden fuera de su hogar a comunicarse también por medio de la comunicación escrita.
La comunicación es un proceso mediante el cual se transmiten informaciones, sentimientos, pensamientos, y cualquier otra cosa que pueda ser transmitida. Estamos ante una situación comunicativa, cuando este proceso se completa sin problemas. Entonces, cuando se produce una situación comunicativa, es porque algo se ha transmitido.
La comunicación se lleva acabo de dos modos igualmente importantes; LA COMUNICACIÓN NO VERBAL es el espejo de nuestras emociones más ocultas, mientras que la COMUNICACIÓN VERBAL se manifiesta por la palabra, se transmite los mensajes de manera inequívoca. Si bien se sabe que la importancia de la comunicación no verbal es de un porcentaje del 93% sería de suma importancia el saber cómo lograrlo ya que constituye el mayor porcentaje que la comunicación verbal que sólo es del 7%. Entonces deberíamos aprender a comunicarnos de una manera que importe más que sólo sea hablando y diciendo palabras que tienen poca importancia si no tienen ningún sentido y no se logra comprender. Los ojos, el tono de voz, la expresión facial y gestual transmiten a veces los que nos rodean más información que las palabras pronunciadas.
Lo primero que hay que tener, para que pueda haber comunicación, es ese algo que se desea transmitir. Esto constituye el primer elemento de la comunicación, y se llama mensaje.
Por ejemplo, si alguien está perdido en una calle, y le pregunta a un carabinero: "Oiga, ¿puede decirme cómo llegar a la avenida principal? ", este fue el mensaje transmitido. Ahora bien, lo más probable es que el mensaje que se ha transmitido genere a su vez una respuesta. En ese caso, se produce un mensaje nuevo, que podría ser, por ejemplo: "Doble por la siguiente esquina”.
Otra condición de cualquier situación comunicativa es que deben existir dos partes interviniendo en ella. Una, es la que transmite el mensaje, y la otra, es a quien se le transmite. Los papeles de emisor y receptor pueden ser adoptados indistintamente por las personas, dependiendo de las circunstancias. O sea, cuando tenemos una conversación, somos alternadamente emisor y receptor.
Para que el desarrollo de una comunicación produzca resultados satisfactorios, se requieren ciertos elementos indispensables: precisión, autenticidad, respeto y comprensión empática. Si algo de esto falta está abocado al fracaso. Para que la comunicación se lleve a cabo en forma óptima, todos los elementos que participan en ella deben estar funcionando bien. Basta que uno falle, para que el proceso entero fracase.
...