NOTAS A LAS ESTADOS FINANCIEROS
jdaguiar14 de Enero de 2014
2.985 Palabras (12 Páginas)522 Visitas
NIIF PARA LAS PYMES
Sección 8
Notas a los Estados Financieros
Alcance de esta sección
8.1 Esta sección establece los principios subyacentes a la información a presentar en las notas a los estados financieros y cómo presentarla. Las notas contienen información adicional a la presentada en el estado de situación financiera, estado del resultado integral, estado de resultados (si se presenta), estado de resultados y ganancias acumuladas combinado (si se presenta), estado de cambios en el patrimonio y estado de flujos de efectivo. Las notas proporcionan descripciones narrativas o desagregaciones de partidas presentadas en esos estados e información sobre partidas que no cumplen las condiciones para ser reconocidas en ellos. Además de los requerimientos de esta sección, casi todas las demás secciones de esta NIIF requieren información a revelar que normalmente se presenta en las notas.
Estructura de las notas
8.2 Las notas:
(a) presentarán información sobre las bases para la preparación de los estados financieros, y sobre las políticas contables específicas utilizadas, de acuerdo con los párrafos 8.5 a 8.7;
(b) revelarán la información requerida por esta NIIF que no se presente en otro lugar de los estados financieros; y
(c) proporcionará información adicional que no se presenta en ninguno de los estados financieros, pero que es relevante para la comprensión de cualquiera de ellos.
8.3 Una entidad presentará las notas, en la medida en que sea practicable, de una forma sistemática. Una entidad hará referencia para cada partida de los estados financieros a cualquier información en las notas con la que esté relacionada.
8.4 Una entidad presentará normalmente las notas en el siguiente orden: (a) una declaración de que los estados financieros se ha elaborado cumpliendo con la NIIF para las PYMES (véase el párrafo 3.3);
(b) un resumen de las políticas contables significativas aplicadas (véase el párrafo 8.5);
(c) información de apoyo para las partidas presentadas en los estados financieros en el mismo orden en que se presente cada estado y cada partida; y
(d) cualquier otra información a revelar.
Información a revelar sobre políticas contables
8.5 Una entidad revelará lo siguiente, en el resumen de políticas contables significativas:
(a) La base (o bases) de medición utilizada para la elaboración de los estados financieros.
(b) Las demás políticas contables utilizadas que sean relevantes para la comprensión de los estados financieros.
Información sobre juicios
8.6 Una entidad revelará, en el resumen de las políticas contables significativas o en otras notas, los juicios, diferentes de aquéllos que involucran estimaciones (véase el párrafo 8.7), que la gerencia haya realizado al aplicar las políticas contables de la entidad y que tengan el efecto más significativo sobre los importes reconocidos en los estados financieros.
Información sobre las fuentes clave de incertidumbre en la estimación
8.7 Una entidad revelará en las notas información sobre los supuestos clave acerca del futuro y otras causas clave de incertidumbre en la estimación en la fecha sobre la que se informa, que tengan un riesgo significativo de ocasionar ajustes significativos en el importe en libros de los activos y pasivos dentro del ejercicio contable siguiente. Con respecto a esos activos y pasivos, las notas incluirán detalles de:
(a) Su naturaleza.
(b) Su importe en libros al final del periodo sobre el que se informa.
ESTADO FINANCIEROS ILUSTRATIVOS
Sección 8 Notas a los Estados Financieros
8.2 Las notas deberán:
(a) presentar información sobre las bases para la elaboración de los estados financieros y sobre las políticas contables específicas empleadas de acuerdo con los párrafos 8.5 y 8.6;
(b) revelar la información requerida por esta NIIF que no se presente en otro lugar de los estados financieros; y
(c) proporcionar información que no se presenta en ninguno de los estados financieros, pero que es relevante para entender cualquiera de ellos.
8.3 Una entidad presentará las notas, en la medida en que sea practicable, de una forma sistemática. Una entidad hará referencia cruzada en cada partida de los estados financieros a cualquier información en las notas con la que esté relacionada.
8.4 Una entidad presentará normalmente las notas en el siguiente orden:
(a) una declaración de que los estados financieros se han elaborado cumpliendo con la NIIF para las PYMES (véase el párrafo 3.3);
(b) un resumen de las políticas contables significativas aplicadas (véase el párrafo 8.5);
(c) información de respaldo para las partidas presentadas en los estados financieros en el orden en que se presente cada estado y cada partida y
(d) cualquier otra información a revelar.
Información a revelar sobre políticas contables
8.5 Una entidad revelará lo siguiente, en el resumen de políticas contables significativas:
(a) La base (o bases) de medición utilizada para la elaboración de los estados financieros.
(b) Las otras políticas contables utilizadas que sean relevantes para la comprensión de los estados financieros.
Información sobre juicios
8.6 Una entidad revelará, en el resumen de las políticas contables significativas o en otras notas, los juicios, diferentes de aquéllos que involucren estimaciones (véase el párrafo 8.7), que la gerencia haya realizado en el proceso de aplicación de las políticas contables de la entidad y que tengan un efecto significativo sobre los importes reconocidos en los estados financieros.
Información sobre las fuentes clave de incertidumbre en la estimación
8.7 Una entidad revelará en las notas información sobre los supuestos clave acerca del futuro y otras causas clave de incertidumbre en la estimación en la fecha sobre la que se informa, y que tengan un riesgo significativo de ocasionar ajustes significativos en el importe en libros de los activos y pasivos dentro del ejercicio contable siguiente. Con respecto a esos activos y pasivos, las notas incluirán detalles de:
(a) su naturaleza
(b) su importe en libros al final del periodo sobre el que se informa.
Notas a los Estados Financieros:
Las notas son aclaraciones o explicaciones de hechos o situaciones, cuantificables o no, que forman parte integrante de todos y cada uno de los estados financieros, los cuales deben leerse conjuntamente con ellas para su correcta interpretación. Las notas incluyen descripciones narrativas o análisis detallados de los importes mostrados en los estados financieros, cuya revelación es requerida o recomendada por las NIC, pero sin limitarse a ellas, con la finalidad de alcanzar una presentación razonable. Las notas no constituyen un sustituto del adecuado tratamiento contable en los estados financieros.
Alcance:
Las notas son revelaciones aplicables a saldos de transacciones u otros eventos significativos, que deben observarse para preparar y presentar los estados financieros cuando correspondan.
Contenido:
Cada nota debe ser identificada claramente y presentada dentro de una secuencia lógica, guardando en lo posible el orden de los rubros de los estados financieros, como se muestra a continuación:
Notas de carácter general:
a) La nota inicial de identificación de la empresa y su actividad económica.
b) Declaración sobre el cumplimiento de las NIC oficializadas en el Perú.
c) Notas sobre las políticas contables importantes utilizadas por la empresa para la preparación de los estados financieros.
2. Notas de carácter especifico por las partidas presentadas en los estados financieros.
3. Otras notas de carácter financiero o no financiero requeridas por las normas, y aquellas que a juicio del directorio y de la gerencia se consideren necesarias para un adecuado entendimiento de la situación financiera y el resultado económico.
I. Notas de Caracter General:
1.1. Identificación de la Empresa y Actividad Económica.
- Se debe indicar el nombre de la empresa, el domicilio y forma legal, el país donde se encuentra constituida, la dirección de su oficina principal y la ubicación donde se desarrolla su actividad económica, descripción de la naturaleza de sus operaciones y de sus principales actividades, si las hubiera, Asimismo, se debe indicar el numero de trabajadores sin importar su condición laboral por clase ocupacional y al final del periodo.
Ejemplo: Nota 1. Actividad Económica y de Operaciones
La empresa financiera ABC, es una sociedad anónima constituida el 11 de agosto de 1995, iniciando sus operaciones el 14 de febrero de 1995.
El objetivo social de la empresa es realizar actividades de intermediación financiera para favorecer el desarrollo de las actividades rurales, comerciales y productivas de la región San Martín, para lo cual capta y coloca recursos financieros a fin de facilitar el acceso al crédito de los agentes económicos que se encuentran en su área de influencia.
Al 31 de diciembre de 2007, la empresa desarrolla sus actividades a través de una oficina principal y 11 agencias. Su domicilio legal es en Jr. Moyobamba No. 1000 – Moyabamba.
...