ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Necesidad De Medir La Cadena De Suministros

javis123425 de Mayo de 2014

711 Palabras (3 Páginas)769 Visitas

Página 1 de 3

Necesidad de medir la cadena de suministro

Considerando que la cadena de suministro busca satisfacer las necesidades del consumidor al menor costo posible, surge la obligación de conocer con mayor detalle la evolución de su desempeño. Como lo apunta Gunasekaran, et al., (2001), las mediciones son necesarias para probar y revelar la viabilidad de la estrategia, sin la cual una clara dirección para mejorar y alcanzar las metas podría ser insuficiente.

En términos generales, la información necesaria se recaba, procesa y distribuye dentro de la operatividad diaria de la cadena de suministro, para la realización de las actividades de dirección y control correspondientes, apoyando así, el proceso de toma de decisiones de la cadena de acuerdo a su estrategia.

Reconocimiento de Indicadores “claves”

En general los indicadores clave, deben reflejar fielmente el estado de la compañía y permitir una eficiente toma de decisiones. Estos indicadores deben promover el logro de los objetivos de la compañía a través del aprovechamiento óptimo de los recursos.

La identificación de indicadores claves, puede ayudar a una organización en los siguientes aspectos:

 Identificar líneas de acción “clave” para la generación de valor

 Detectar áreas y procedimientos de mejoramiento

 Obtener información de los resultados esperados

 Identificación de los factores críticos de éxito

 Fomentar una política de mejora continúa, subrayando y destacando, los objetivos por alcanzar, identificando los resultados óptimos

 Permitir a las empresas de una cadena de suministro entender mejor cómo sus tareas individuales contribuyen a conseguir los objetivos estratégicos del sistema

PRINCIPIOS PARA DEFINIR INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO

 Lo que se mide es lo que se consigue

 Deben estar relacionados con la misión y visión de la empresa

 Deben ser significativos y dirigidos a la acción

 Deben ser coherentes y comparables

 Deben ser simples y enfocados

Clasificación de las medidas de desempeño

Indicadores financieros y no financieros.

El tipo de mediciones que permiten evaluar el desempeño general de las empresas, típicamente se clasifican en dos grupos: financieros y no financieros. El primero comprende los indicadores definidos a partir de relaciones económico-financieras, mientras que el segundo, considera los indicadores que se refiere más a aspectos de carácter operativo.

CLASIFICACIÓN DE MEDIDAS DE DESEMPEÑO POR ÁREA

Otros autores, para clasificar los indicadores, han elaborado extensas taxonomías como herramienta para el análisis. Así, White (1996) clasifica las medidas de desempeño según el área de análisis, la fuente de datos, la medida de referencia, y la orientación del proceso

CLASIFICACIÓN DE MEDIDAS DE DESEMPEÑO POR ÁREA

Criterio de clasificación Medidas

Área de análisis: Costo, calidad, flexibilidad y entrega-rapidez-tiempo

Fuente de datos: Interna y externa

Tipo de datos: Objetivos y subjetivos

Medida de referencia: Compañía y Benchmarking

Orientación del proceso: Inputs y outputs

Indicadores de gestión, control y de detalle

Otros indicadores, suelen clasificarse de gestión, control y de detalle, los primeros son usados por los directivos de una compañía; los segundos, están dirigidos a los responsables de cada área operativa; y los terceros,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com