ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN HOTELES

rangelmh8322 de Junio de 2013

14.378 Palabras (58 Páginas)486 Visitas

Página 1 de 58

GESTION DE EMPRESAS HOTELERAS Y TURÍSTICAS

MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESAS TURÍSTICA

MISIÓN

Cubrir una necesidad básica del mercado laboral a un nivel profesional, ético y responsable, una formación integral que responde a la gran infraestructura turística y gastronómica actual y por venir; con la capacidad más que suficiente, para que en el ejercicio de la empresa turistica, puedan llegar a ser los mejores.

VISIÓN

Distinguir a nivel nacional como una opción de estudios técnicos que cuenta con un sistema especializado e integral en el ámbito empresarial a través de la práctica profesional en las instalaciones de una empresa turística, bajo parámetros y estándares de desempeño, con un conocimiento profundo de las áreas de las empresas.

Tipos de turistas.

El tipo de necesidades asociadas al disfrute del ocio y de la cultura es muy variado, como de hecho lo es el tipo de turistas y de turismo:

• Turistas motivados por ciertos atributos naturales del destino (ejemplo el turismo de “sol y playa”)

• Turistas movidos por inquietudes educativas y formativas

• Turistas interesados en destinos apreciados por su valor ecológico o su valor “natural”--> Turismo verde

• Turistas que se desplazan a lugares y enclaves significados principalmente por sus efectos benéficos sobre la salud.

• Turistas con aficiones deportivas

• Turistas “accidentales” por motivos varios

• Existen también las fórmulas mixtas compuestas de dos o más elementos de la relación anterior.

• Cuanto mayor nivel de desarrollo económico y social de los países de los que los turistas son originario mayor también es la variedad de motivaciones para el turismo y por tanto mayor es la variedad en el diseño de los productos turísticos que conforman la oferta del sector

• Existen otras tipologías del turismo: “turismo de masas” VS “turismo de lujo”, “turismo interior o nacional” VS “turismo exterior”, “turismo de invierno” VS “turismo de verano”

Definición de empresa turística.

Características.

• Las empresas turísticas pueden dirigir sus productos a los turistas pero no exclusivamente a ellos (ej... Avión con “business class” y “turista”)

• Las actividades productivas a las que se dedican presentan una gran variedad.

• Los productos turísticos son complejos y requieren de la participación de empresas muy distintas entre si y con una fuerte especialización productiva

El empresario turístico.

• El empresario es, ante todo, quien asume el riesgo de la empresa y, por ello, tiene la autoridad necesaria para dirigir la empresa

• No confundir las figuras del empresario y del capitalista.

• Capitalista: es quien aporta los recursos, capital, a una empresa, mientras que el empresario es el responsable de su buen funcionamiento

El empresario turístico.

Rasgos

• De la actividad del empresario destacan tres rasgos principales:

1. Asumir todos los riesgos de la empresa.

2. Organizar la producción.

3. Ejercer la autoridad necesaria para el desempeño de la actividad de la empresa.

El empresario turístico.

Riesgos

• Tres riesgos principales:

1. Interpretar los deseos de los consumidores, y a partir de ahí habrá decidido producir unos productos concretos con la esperanza de que van a ser deseados por ellos (por tanto existe cierta probabilidad de equivocarse).

2. El empresario debe decidir cuanto debe producir, asumiendo en la toma de esta decisión un nuevo riesgo.(+ O q. D, + D que O)--> Productos no almacenables

3. Determinar cuidadosamente el coste de la producción para fijar el precio del producto, de forma que cubra la totalidad de los costes y además quede un margen de beneficio.

El empresario turístico.

Peculiaridades

• Empresario designa un director técnico que asuma administración y dirección. Delegar poder.

• Políticas de alianzas y fusiones---> Cadenas o grupos empresariales (Barceló, Sol Meliá, etc.)

• Figura del empresario innovador: creatividad, aplicación de nuevas tecnologías, nuevos tipos de financiación, nuevas formas de comercialización de productos y distribución de los mismos, etc.

El empresario turístico:

Factores de éxito

• Capacidad de asumir riesgos

• Visión de futuro e intuición

• Actitud estratégica para responder a futuras amenazas y oportunidades del negocio

• Creatividad

• Capacidad de liderazgo

• Capacidad de entender la diversidad cultural de las personas de los distintos países con los que se relaciona

• Capacidad para otorgar poder y dejar hacer.

El entorno de la empresa turística

• Entorno: todo aquello que, perteneciendo a la sociedad afecte a la empresa.

• Entorno próximo: afectan de forma directa, cercana, inmediata y cotidiana a las actividades de la empresa.

• Los consumidores

• Los competidores

• Los intermediarios

• Entorno general: proviene del sistema social y económico en el que los mercados mismos surgen.

• Factores tecnológicos

• Factores económicos

• Factores políticos y legales

• Factores socioculturales

• Factores físicos

Objetivos

• Proveer flexibilidad a la corporación a través de herramientas de auto-reserva en línea, ya integradas en los flujos contables y políticas de la empresa, que permiten a la empresa turística tener más tiempo para otras actividades de valor agregado

• Reforzar la lealtad de la corporación a través de un servicio integral que permita ofrecer tarifas más competitivas, mejor calidad y mayor flexibilidad, todo de una forma rápida y precisa

• Fortalecer la integración de procesos de negocios, la gestión de la información de clientes, administrativa y contable, además de aplicaciones para mejorar el control de calidad

EMPRESAS HOTELERAS

Hotel

Un hotel es un edificio planificado y acondicionado para albergar a las personas temporalmente, y que permite a los viajeros, alojarse durante sus desplazamientos. Los hoteles proveen a los huéspedes de servicios adicionales como restaurantes, piscinas y guarderías. Algunos hoteles tienen servicios de conferencias y animan a grupos a organizar convenciones y reuniones en su establecimiento.

Los hoteles están normalmente, clasificados en categorías según el grado de confort y el nivel de servicios que ofrecen. En cada país pueden encontrarse las categorías siguientes:

• Estrellas (de 1 a 5, exceptuando el Burj al-Arab, calificado con 7 estrellas)

• Letras (de E a A)

• Clases (de la cuarta a la primera)

• Diamantes y "World Tourism".

Estas clasificaciones son exclusivamente nacionales, el confort y el nivel de servicio pueden variar de un país a otro para una misma categoría y se basan en criterios objetivos: amplitud de las habitaciones, cuarto de baño, televisión, piscina, etc.

A nivel empresarial, al hotel se le puede considerar una empresa tradicional, se utiliza a menudo el término "industria hotelera" para definir al colectivo, su gestión se basa en el control de costes de producción y en la correcta organización de los recursos (habitaciones) disponibles, así como en una adecuada gestión de las tarifas, muchas veces basadas en cambios de temporada (alta, media y baja) y en la negociación para el alojamiento de grupos de gente en oposición al alojamiento individual.

En los últimos años están apareciendo nuevas formas de gestionar hoteles basadas en técnicas conocidas en otros ámbitos como el condominio o el time sharing, pero no es, todavía, un sistema generalizado.

Hay que añadir que en muchos países se consideran hoteles a los balnearios, hoteles resort y los llamados hoteles hospital, y se les aplican las clasificaciones anteriores de calidad, confort y servicios.

Tipos de hoteles

Existen hoteles de diversos tipos atendiendo a sus instalaciones y al entorno en que se encuentran.

Hoteles de ciudad o urbanos

Son los hoteles situados en las ciudades normalmente en los centros históricos, zonas comerciales o de negocios. Ofrecen todo tipo de niveles y se orientan tanto al turismo como al alojamiento en los desplazamientos de negocios. Generalmente son funcionales y los orientados a clientes de negocios, suelen contar con instalaciones adecuadas como salas de conferencias y "Business Center".

Existe una amplia gama de establecimientos hoteleros repartidos por todas las ciudades del mundo y los hay para todos los gustos y de acuerdo a las capacidades económicas de las personas.

Algunos de estos hoteles se han construido pensando en aquellas personas que buscan disfrutar tanto servicios de habitación, instalaciones deportivas y toda clase de detalles que llenen las expectativas del turista, así como restaurantes de alta cocina.

También para personas que solo buscan pasar una noche tranquila y con comodidades a un menor costo pero con todas las atenciones que merece el turista.

Los hoteles de la ciudad están enfocados básicamente para el turista que estará por un corto periodo de tiempo , estos turistas son en su mayoría personas que viajan por motivos de negocios o trámites de visas para el extranjero, también podemos incluir los grupos de deportistas que se desplazan hacia algún torneo, esto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (96 Kb)
Leer 57 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com