ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principe De Maquiaelo

22 de Abril de 2014

5.160 Palabras (21 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 21

INTRODUCCION

El poder ha sido desde tiempos inmemorables una actividad que solo muy pocos son capaces de tener ya que solo ellos se atreven hacer cosas que las otras personas por temor no toman dicha voluntad con tanta importancia por lo que en este breve estudio analizare la obra del célebre autor Nicolás Maquiavelo el cual fue un importante diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano y asimismo una figura relevante del Renacimiento italiano que aborda este tema muy afondo con una serie de ejemplificaciones- .En la actual sociedad se le considera a Maquiavelo como uno de los teóricos políticos más notables del Renacimiento, pues con su aporte se abre camino a la modernidad en su concepción política y a la reestructuración social. También aporta varias de sus ideas a favor de una república bien organizada y toma un ejemplo claro la republica de roma ya que argumenta que ninguna de las otras formas de gobierno como la aristocracia, la tiranía, la democracia o la monarquía logran el equilibrio de los partidos dentro del régimen por lo que son inestables.

Además de esto, la obra del Príncipe presenta analogías con la figura romana y republicana del dictador, los cuales intervienen los poderes absolutos durante un breve tiempo y teniendo que rendir cuentas posteriormente ante la república. Por lo que se puede analizar en esta obra que Maquiavelo entiende que todo príncipe debe tener virtud y fortuna para subir al poder: virtud al tomar buenas decisiones y fortuna al tratar de conquistar un territorio y encontrarse con una situación (que no fue provocada por él mismo) que lo ayuda o beneficie conquistar. Aquel príncipe que obtenga el poder mediante el crimen y el maltrato, siendo éste vil y déspota, debe entender que una vez subido al poder tiene que cambiar esa actitud hacia el pueblo. Dándole libertad al pueblo, para ganarse el favor del mismo, ya que al fin y al cabo estos serán los que decidan su futuro y que al no respetar ciertos acuerdos con su pueblo ellos trataran de encontrar a un nuevo que sea mejor y que reúna todos los requisitos suficientes para poder seguir siempre siendo su principado.

EL PRINCIPE (síntesis-critica)

La obra está constituida por veinte cinco capítulos en los cuales se puede entender más fácilmente lo que en realidad el auto piensa como obtener el poder y como también perderlo en una forma muy rápida sino se cumple con lo que el pueblo espera de él.

Por ello me atrevo a citar un fragmento del prefacio “Los que quieren lograr la gracia de un príncipe tienen la costumbre de presentarle las cosas que se reputan como que le son más agradables, o en cuya posesión se sabe que él se complace más.”

Con respecto a esto me atreveré a ejemplificar como es que estas palabras son muy certeras en nuestra vida social actual en la cual nuestros gobernantes para ofrecer un mejor puesto a cierto individuos ellos le obsequian una serie de regalos en los que en este caso son muy común es el dinero y con ello se ganan la gracia de ellos y así es como la mayoría logra esos cargos.

También en los que me adestrare a analizar su estructura por capítulos por ello comenzare con el capítulo primero el cual dice que Cuántas clases de principados hay, y de qué modo ellos se adquieren en el cual se refiere a que los principados son hereditarios cuando una solo familia a reinado en ellos por un largo periodo en ello es muy impresionante analizo esta lo complejo de cómo esta este tema ya que la mayoría de los gobiernos que ha tenido el ser humano siempre se ha gobernado por grandes familias que en el antigua Japón se le conocía como dinastías. En el segundo punto más importante de este capítulo en este es el de nuevos el cual la mayoría de veces se le otorgaba por su virtud de gobernar o por las armas en caso es más posible imaginar que es más probable que el poder se obtenga por las armas ya que ejemplificando tenemos alas movimientos sociales que ha tenido nuestro país con el fin de obtener el gobierno para satisfacción propia ambición.

Capitulo segundo De los príncipes hereditarios en este capítulo nos explica cómo es más fácil conservar un estado que ha tenido un príncipe que los ha gobernado por generaciones y que solo basta con tenerlo sometido al viejo régimen que está acostumbrado así para no alterar el orden y se mantendrán en un dominio en este claro tema me atrevo a ejemplificar con el país comunista cuba el cual ha pasado de generación en generación de gobierno y no se ha fragmentado el gobierno debido a que la población ya está acostumbrado a ese tipo de gobierno.

En el tercer capítulo el cual leva como tema De los principados mixtos en este nos habla de que Los estados que al adquirirse se agregan a uno más antiguo o son de la misma provincia, es muy fácil conservarlos, sobre todo cuando no están acostumbrados a vivir libres, y para afianzarse en el poder, basta con haber borrado de la línea del príncipe que los gobernaba porque siempre que se respeten sus costumbres y las ventajas de que gozaban permanecen sosegado en este capítulo es muy sabio como los países que están bajo un poder superior necesitan de le para sentirse protegidos y mientras nos e haga una modificación a ellos eso seguirá siendo lo mismo sirviéndole al más poderoso un ejemplo de esto es la anexión de Texas después de su independización de México y su integración alas estados unidos de norte américa

CAPITULO IV POR QUE LE REINO DE DARÍO OCUPADO POR ALEJANDRO NO SE SUBLEVÓ CONTRA LOS SUCESORES DE ÉSTE DESPUÉS DE SU MUERTE

Todos los gobernantes han sido gobernados de dos modos distintos: o por un príncipe que elige de entre sus siervos, que lo son todos los ministros que lo ayudaran a gobernar, o por un príncipe asistido por nobles, que no, a la gracia del señor, sino a la antigüedad de su linaje, (dinastías) deben la posición que ocupan. Estos nobles tienen Estados y súbditos propios, que los reconocen por señores y les tienen natural afección. Mientras que, en los Estados gobernados el príncipe goza de mayor autoridad; porque en toda la provincia no se reconoce soberano sino a él, y si se le obedece a otro, a quien además no se le tiene particular amor, sólo se lo hace por tratarse de un ministro y magistrado del príncipe

.

En este capítulo V DE QUE MODO HAY QUE GOBERNAR LAS CIUDADES O PRINCIPADOS QUE ANTES DE SER OCUPADOS, SE REGIAN POR SUS PROPIAS LEYES

En este capítulo se refiere claramente a como los ciudadanos que integran aun estado Hay tres modos de conservar un Estado que, antes de ser adquiridos, estaba acostumbrado a regirse por sus propias leyes y a vivir en libertad: primero destruirlo; depuse radicarse en él; por último, dejarlo regir por sus leyes, obligando a pagar un tributo y establecer un gobierno compuesto por un corto número de personas, para que se encargue de velar por la conquista. Como ese gobierno sabe que nada puede sin la amistad y poder del príncipe, no ha de reparar con medios para conservarle el estado. Porque nada hay mejor para conservar -si se la quiere conservar- una ciudad acostumbrada a vivir libre que hacerla gobernar por sus mismos ciudadanos.

En verdad el único medio seguro de dominar una ciudad acostumbrada a vivir a vivir libre es destruirla. Quien se haga dueño de una ciudad así y no la aplaste, espere a ser aplastado por ella. En este capítulo me parece que si hay mucha importancia en las decisiones de un grupo debido que en la llegada de los ingleses al actual estados unidos ellos acabaron con los nativos de esa zona más fácil crear su sociedad por lo que hoy en día se le conoce como una de las más poderosas del mundo.

A diferencia de México los españoles conquistadores solo lo que hicieron fue conservar esos nativos y hacer una mezcla de clases en la cual hubo distinción lo que dio por resultado una organización semi-dessorrollada que hasta la fecha lucha por sobre salir.

CAPITULO VI DE LOS PRINCIPADOS NUVOS QUE SE ADQUIEREN CON LAS ARMAS PROPIAS Y EL TALENTO PERSONAL

Estos adquieren el principado con dificultades, pero lo conservan sin sobresaltos, las dificultades nacen en parte de las nuevas leyes y costumbres que se ven obligados a implantar para fundar el estado y proveer de seguridad.

Si se quiere analizar bien esta parte, es preciso ver si estos innovadores lo son por sí mismos, o si dependen de otros: es decir, si necesitan recurrir a la súplica para realizar su obra, o si pueden imponerla por la fuerza.

Hay que reconocer que estos revolucionarios tropiezan con grandes dificultades, que todos los peligros surgen en su camino y que sólo con gran valor pueden superarlos; pero vencidos los obstáculos, y una vez que han hecho desaparecer a los que tenían envidia de sus virtudes, viven poderosos, seguros, honrados y felices.

Hay que agregar otro de menor jerarquía el que de simple ciudadano llegó a ser príncipe sin tener otra deuda con el azar que la ocasión; y solo fue por los méritos que hizo para que lo eligieran príncipe.

Capítulo VII DE LOS PRICIPADOS NUEVOS QUE SE ADQUIEREN CON ARMAS Y FORNTUNA DE OTROS

No es posible conducirse de otro modo cuando se tiene tanto valor y tanta ambición. El príncipe nuevo que crea necesario defenderse de enemigos, conquistar amigos, vencer por la fuerza o por el fraude, hacerse amar o temer de los habitantes, respetar y obedecer por los soldados, matar a los que puedan perjudicarlo, reemplazar con nuevas leyes antiguas, ser severo y amable, magnánimo y liberar, disolver la milicias infieles, crear nuevas, conservar la amistad de reyes y príncipes de buen grado o lo ataquen con recelos; el que juzgue indispensable

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com