ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problemas

santiago202017 de Octubre de 2014

673 Palabras (3 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 3

DE MAL EN PEOR. Ex funcionario de EsSalud, Víctor Velarde, lamenta que Piura continúe sin hospital de alto nivel por falta de una verdadera gestión.

Enrique Villegas Rivas

Piura

El estado de la salud en la región Piura es más que preocupante, ya que a diario los miles de asegurados realizan diversas denuncias por falta de medicamentos en las farmacias,infraestructura inadecuada, equipos obsoletos y una atención que consideran no es adecuada.

Lo más preocupante aparece porque a pesar de las quejas de los usuarios, hasta el momento no se inicia el proceso para solucionar los problemas, atender las demandas y frenar el incremento de enfermedades como diabetes o hipertensión, las cuales prevalecen con preocupación en la región.

Consultado sobre esta problemática, el ex gerente de la Red Asistencial EsSalud-Piura, Víctor Velarde Arrunátegui, sostuvo que seguiremos hablando siempre de lo mismo todos los años hasta que no se tomen políticas concretas y descentralizadas, considerando que las constantes limitaciones de equipos y recurso humano ocasionan que las enfermedades se incrementen y cada año los casos aumenten.

Por ello el ex congresista por Piura consideró que EsSalud debe priorizar la parte logística para frenar el desabastecimiento de medicina y equipos, pero sobre todo realizar una efectiva descentralización financiera y administrativa, pues con ello las redes lograrán la autonomía para utilizar los recursos.

Indicó que Piura tiene una importante recaudación proveniente de todos los asegurados que alcanzaría para invertir en el Hospital de Alta Complejidad, pero no se hace por el centralismo asfixiante. “El gobierno debe conformar un directorio por meritocracia y no por dedocracia; el problema es que el gobierno central es quien designa al presidente ejecutivo en EsSalud que no le ‘tocará’ fuerte la puerta al Estado para que cumpla sus obligaciones. No existe en el mundo una institución a la que le adeuden tres mil millones de soles y le exijan eficiencia. No justifico la problemática, pero hay que pagar”, indicó.

SIN HOSPITALES

El galeno comentó que el Ministerio de Salud (Minsa) no tiene un presupuesto adecuado porque no se cumple la Constitución Política del Perú;; es decir, no se le asigna el 8% del presupuesto general de la República, pues cuando ello se cumpla recién tendremos un hospital de alto nivel y no tendremos que derivar pacientes a Chiclayo o Trujillo.

Asimismo dijo que esta situación es similar en EsSalud, pues en su gestión se dejó un terreno de cinco hectáreas, con presupuesto y expediente técnico, pero no se hizo nada por mezquindad política y ahora seguimos esperando el Hospital de Alta Complejidad.

“Ahora es tarde para querer hacer realidad este proyecto, el expediente está desfasado, el presupuesto está perdido y miles de piuranos son los perjudicados. Se pondrán muchos pretextos técnicos, pero nunca se dirá que no se hizo por celo político. He permanecido callado todo este tiempo; sin embargo, es momento de decir las cosas como son”, enfatizó.

En ese sentido, Víctor Velarde resaltó que la salud en Piura es una enferma con bronconeumonía a la que se le trata con aspirina, pero necesita un tratamiento radical. El problema, para él, es la ineptitud e improvisación en el aparato público. Por ello instó a la ministra de Salud, Midori de Habich, a la directora ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo y a las autoridades regionales a reflexionar.

“Nadie habla del repunte en los casos de VIH-Sida. Aquí no existe planificación e inversiónen los programas de prevención promocionales. Se debe sincerar las cifras porque hay casos que no se conocen. Además hay que ver la improvisación en el caso de la gripe AH1N1 y la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com