Procesamiento Del Loenguaje
Enviado por 150412 • 29 de Septiembre de 2014 • 522 Palabras (3 Páginas) • 204 Visitas
El aprendizaje relevante en la escuela. La reconstrucción del pensamiento y la acción del
Alumno/a.
Producirse el aprendizaje académico en la escuela. El alumno/a se pone progresivamente en contacto
Con los productos más elaborados de la ciencia, el pensamiento y el arte, con la finalidad de
Incorporarlos como instrumentos valiosos para el análisis y solución de problemas. Ahora bien, si
Queremos que estos conocimientos se incorporen como herramientas mentales, no sólo ni
Fundamentalmente en la estructura
Éxito las demandas del aula, sino en su estructura
Desarrollarse en un proceso de negociación de significados. De esta forma, se provoca que los
alumnos/as activen los esquemas y preconcepciones de su estructura
reafirmarlos o reconstruirlos a la luz del potencial cognitivo que representan los nuevos conceptos de
la cultura y los conocimientos públicos con los que ahora se pone en contacto.
A menos que se activen las preconcepciones habituales de los alumnos/as en los procesos de
aprendizaje en el aula, aunque dicho aprendizaje de nuevos y poderosos esquemas de conocimiento
sea significativo, no existe ninguna garantía de que sea relevante y el alumno/a, por tanto, vaya a
utilizarlos como herramientas intelectuales en su vida cotidiana, en sustitución de las primitivas y
deficientes preconcepciones elaboradas de forma empírica en sus intercambios diarios.
Si en la vida cotidiana el individuo aprende reinterpretando los significados de la cultura, mediante
continuos y complejos procesos de negociación, también en la vida académica, el alumno/a debería de
aprender reinterpretando y no sólo adquiriendo la cultura elaborada en las disciplinas académicas,
mediante procesos de intercambio y negociación. El aula debe convertirse en un foro abierto de debate
y negociación de concepciones y representaciones de la realidad. No puede ser nunca un espacio de
imposición de la cultura, por más que ésta haya demostrado la potencialidad virtual de sus esquemas y
concepciones.
La imposición de la cultura en el aula, en el mejor de los casos, que suponga una asimilación
significativa y no arbitraria de los contenidos, conduce al desarrollo de la estructura
académica
Pues bien, del mismo modo, pero bajo una orientación, apoyo y guía sistemáticos deberíasemántica académica que utiliza el alumno/a para resolver consemántica experiencial,el aprendizaje debesemántica experiencial,parasemánticaque, en principio, no necesariamente cuestiona ni enriquece por sí misma los esquemas que
configure y oriente la actividad práctica del sujeto, excepto en aquellas restringidas tareas de la propia
vida académica. La cultura se aprende así enlatada
...