ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es La Justicia

DDAVIDH13 de Marzo de 2013

780 Palabras (4 Páginas)366 Visitas

Página 1 de 4

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis

Informes De Libros / Resumen Que Es La Justicia Hans Kelsen

Resumen Que Es La Justicia Hans Kelsen

Ensayos: Resumen Que Es La Justicia Hans Kelsen

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 592.000+ documentos.

Enviado por: leahpancha 12 febrero 2012

Tags:

Palabras: 1093 | Páginas: 5

Views: 1531

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

INTRODUCCIÓN

Jesús de Nazaret, fue interrogado por el gobernador romano y él admite ante el ser un rey, diciéndole que el está ahí para dar testimonio de la verdad, a lo que Pilato le pregunta ¿Qué es la verdad? y éste no supo que contestar. Siendo así que el tenía que dar testimonio de la justicia y no la verdad. Y por esa justicia fue que murió en la cruz.

Entonces la justicia no tiene en si una definición en definitiva, sólo cabe el esfuerzo por formular mejor la pregunta al querer saber su significado.

DESARROLLO

La justicia en si es una característica posible mas no necesaria del orden social.

El hombre busca la felicidad en un mundo societario, es aquella felicidad que la misma sociedad garantiza y relaciona este concepto con justicia cuando cita a Platón menciona que el justo es feliz y el injusto desdichado, aunque no solo debe verse desde una perspectiva optimista, es decir, claro que el justo es feliz porque en la sociedad actual notamos por ejemplo que cuando una persona es parcial su conciencia esta limpia y se siente bien consigo mismo por haber logrado un bien; sin embargo el injusto no es desdichado habrá que efectivamente no sean felices por saber que están actuando inequitativamente, pero también hay personas a las cuales no les importa y son felices así.

No existe un orden social capaz de dar solución a semejante problema que es el amor siempre sería injusto porque uno no quedaría satisfecho ya que no sería amado por la persona que el ama. Ni siquiera el célebre juicio del rey Salomón podría conseguirlo. Menciona que el rey resolvió que un niño cuya posesión disputaban dos mujeres, fuera partido en dos con objeto de entregarlo a aquella mujer que retirara la demanda a fin de salvar la vida de la criatura. Dicha mujer, supuso el rey, probaría de esta suerte que su amor era verdadero. El juicio salomónico resultará justo únicamente en el caso que sólo una de las mujeres ame realmente a la criatura. Si l

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

as dos la quisieran y ansiaran tenerla lo cual es posible e incluso probable- y ambas retirasen las respectivas demandas, el conflicto permanecería irresoluto. Por último, cuando la criatura debiera ser entregada a una de las partes el juicio sería, por supuesto, injusto pues causaría la desdicha de la parte contraria. Nuestra felicidad depende, con demasiada frecuencia, de la satisfacción de necesidades que ningún orden social puede atender.

La fórmula de Bentham no es aceptable si a la palabra felicidad se le da un sentido subjetivo, ya que diversos individuos tienen ideas todavía más diversas acerca de lo que constituye la felicidad. La felicidad garantizada por el orden social no puede ser considerada en sentido individual-subjetivo sino colectivo-objetivo.

Cuando se habla de una solución dada al problema de la jerarquía de los valores: vida-libertad, libertad-igualdad, libertad- seguridad, verdad-justicia, verdad-compasión, individuo-nación será distinta si el problema se le pla ...

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com