ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte De Lectura Del Libro "La cárcel Desde Adentro, Entre La Reinserción Social Del Semejante Y La Anulación Del Enemigo"


Enviado por   •  31 de Octubre de 2014  •  2.872 Palabras (12 Páginas)  •  1.030 Visitas

Página 1 de 12

ÍNDICE

Introducción………………………………………………………….……………..pág. 1

Desarrollo………………………………………………………………...………….pág.1

Conclusión…………………………………………………………………....…….pág. 5

Ejemplo práctico………………………………………..………………………….pág. 5

Relación de la lectura con experiencia personal…………...…………...…..pág. 5

Reflexión de la lectura……………………..………………………………….…..pág.6

Bibliografía………………………………………………………………………….pág.6

Introducción

Al igual que el autor del libro, partiré de un enfoque sociológico para el análisis de la problemática penitenciaria, ya que me parece fundamental el estudio que resulta de observar las relaciones interpersonales, y en este caso la relación de poder que se da entre diferentes grupos y clases sociales dando como resultado la cárcel. Es importante mencionar que cuando se rompe el viejo orden sociopolítico, es decir, el feudalismo, y aparece del capitalismo, la burguesía es la clase dominante y es entonces que aunque no hay vínculo jurídico que someta unos a otros, si existen las necesidades vitales que obligarán a trabajar por un salario a las personas de clase social inferior para poder obtener satisfactores, y dicho trabajo será bajo las condiciones de la burguesía, ya que ellos eran los dueños de los recursos puesto que a partir de esta época se empezó a generar una acumulación de bienes por parte de los particulares, quitando así gran parte del poder al estado e Iglesia, y permitiéndose además aplicar una política criminal de tipo sanguinario a través de la horca, marca a fuego y exterminio principalmente, aunque también se implementó la cárcel pero con fines diferentes a las sanciones anteriormente mencionadas, debido a que si para el pobre inocente, es decir niños, mujeres y ancianos, se brindaba una especie de asistencialismo, al pobre culpable, es decir los jóvenes y hombres desocupados les correspondía una internación coactiva en la cárcel. Es así que en el surgimiento del capitalismo aparecieron todas estas medidas de control social que le fueron expropiadas al estado por parte de los burgueses.

Desarrollo

Es de vital importancia responder a la pregunta que plantea el autor “¿Por qué y para qué castigar?”, ya que al responderla podremos conocer la función, necesidad y alcances de la pena, para responder dicha pregunta el Dr. Gerardo Saúl Palacios Pámanes menciona las teorías absolutas, las teorías relativas, las teorías mixtas y las teorías para orientar las decisiones judiciales.

Las primeras, las teorías absolutas Son aquellas que sostienen que la pena halla su justificación en sí misma, sin que pueda ser considerada como un medio para fines ulteriores. "Absoluta" porque en ésta teoría el sentido de la pena es independiente de su efecto social, se "suelta" de él. Esta concepción recibe su característica de absoluta debido a que ve el sentido de la pena no en la prosecución de alguna finalidad social útil, sino que sostiene que dicho sentido radica en que la culpabilidad del autor sea compensada mediante la imposición de

1

un mal penal, o sea que agota todo el fin de la pena en la retribución misma, es un imperativo categórico emergente de la idea de justicia. Así, niega una concepción del castigo que se fundamente en razones de utilidad social que ilícitamente convierta al hombre en un medio instrumental en beneficio de la sociedad.

El mal de la pena está justificado por el mal del delito, es concebida como un mal que debe sufrir el delincuente para compensar el mal causado con su comportamiento, pensamiento que reconoce como antecedente la Ley del Talión. Ella niega o aniquila al delito, restableciendo el derecho lesionado, ha de imponerse por el delito aunque resulte innecesaria para el bien de la sociedad, aunque no se logre un efecto intimidatorio ni exista riesgo alguno de reincidencia debe igualmente aplicarse. Esto no significa que las teorías retribucionistas no asignen función alguna a la pena: por una u otra vía le atribuyen la función de realización de justicia. La opinión más generalizada afirma que la pena presupone la reprochabilidad del comportamiento sometido a ella y expresa esa reprochabilidad. Es concebida por ésta teoría como reacción por lo sucedido y desvinculada del porvenir ya que su fin es reparar el delito y no evitar delitos futuros. Esto explica la sólida interconexión establecida entre las teorías del delito y la pena. El pago o la devolución de un mal corresponde al arraigado impulso de venganza humano. La afirmación de que con la pena se ejerce una retribución fáctica solamente puede justificarse en la medida en que ella impide los actos de justicia por propia mano.

Respecto a las teorías relativas de la pena podemos decir que las teorías preventivas renuncian a ofrecer fundamentos éticos a la pena, contrarias a las primeras teorías, ellas serán entendidas como un medio para la obtención de ulteriores objetivos, como un instrumento de motivación, un remedio para impedir el delito. Para explicar su utilidad, en relación a la prevención de la criminalidad, se busca apoyo científico. Según éste punto de vista preventivo-especial, el fin de la pena es disuadir al autor de futuros hechos punibles, es decir, evitar las reincidencias (versión moderna de la teoría) y sólo es indispensable aquella pena que se necesite para lograrlo, se procurará readaptar al autor mediante tratamientos de resocialización. La prevención especial no quiere retribuir el hecho pasado, no mira el pasado, sino que ve la justificación de la pena en que debe prevenir nuevos delitos del autor. Esta concepción, influenciada por el determinismo, no admite la libertad de voluntad, niega que la culpabilidad pueda ser fundamento y medida de la pena.

2

La

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.2 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com