ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Juan Salvador Gaviota

andreitta289 de Julio de 2015

3.218 Palabras (13 Páginas)434 Visitas

Página 1 de 13

Juan Salvador Gaviota

Titulo: Juan salvador gaviota

Autor: Richard Bach, Escritor estadounidense

Tipo de narración: fabula

Ambiente físico: Arrecifes y Bandada de Gaviotas

Motivos: Superación, tristeza, decepción, amor, alegría, amistad, solidaridad, libertad

ARGUMENTO

Juan es una gaviota como otra cualquiera de la Bandada, pero tiene una forma de pensar diferente. A él más que ir a por comida y dormir, prefiere aprender a volar y disfrutar de ello. El se pasa todo el día haciendo lo que le gusta, volar, la Bandada decepcionada por su comportamiento le echan fuera, es decir, le convierten en un exiliado.

Juan vuela sin rumbo, aprendiendo cosas nuevas cada día, picados increíbles, piruetas, vuelos rasos,... Un día dos gaviotas con alas relucientes vienen a donde Juan. Juan las pone a prueba con los trucos que él sabía y ellas le responden con lo mismo en un perfecto orden. Ellas le guían el camino hacia una nueva casa, el cielo. Donde había otras gaviotas como él, y todos eran tratados igual.

En el cielo vio que había muchas cosas que aprender, él tenía un instructor llamado Rafael, que a la vez era su amigo. Un día, Juan fue a donde la Gaviota Mayor que pronto se iba a trasladar a otro mundo, para aprender de la experiencia de él. Chiang accedió encantado. Juan aprendió mucho de ellos, y llega a comprender la esencia de la gaviota, lo que una gaviota lleva dentro y no solo lo que se ve en el exterior. Chiang le explicó que la verdadera perfección de la velocidad no era volar más rápido que nadie, porque cualquier número era un límite, si no la perfecta velocidad era estar allí.

Juan que todavía tiene en mente la Bandada, decidió irse con sus alumnos del cielo para mentalizar a las gaviotas de la Bandada, al lugar de donde procedía. Quería que ellos experimentasen lo que él había experimentado. , La libertad total. Mientras iba hacia la Bandada se encontró con una joven gaviota llamada Pedro Pablo Gaviota. Era un exiliado como Juan y tenía las mismas ganas de aprender a volar. Juan empezó a enseñarle todo lo que sabía del vuelo.

Todos los alumnos de Juan aprendían cada día un poco más. Como Pedro era el alumno más avanzado, Juan le enseñó a ver la verdadera esencia de una gaviota. Cuando Pedro supo que ya lo había aprendido le dejó a cargo de los alumnos como instructor.

PERSONAJES

Bandada: un grupo de gaviotas que lo más importante para ellas era conseguir comida a toda costa. Sólo buscan lo necesario, como volar sólo de la comida a casa. Ellas forman un consejo donde lidera una Gaviota Mayor. Sustituyéndolo a nuestra realidad, a la del hombre, diría que ocupan el sistema o las normas impuestas por una mayoría de personas que buscan sólo lo necesario.

Juan Salvador Gaviota: es el personaje principal de la historia. Pertenece a la Bandada, pero por eso no es igual que las demás, tiene una forma de ver el mundo diferente, con otros ojos. Es impulsivo al hacer lo que le parece mejor, ser feliz. Juan es feliz aprendiendo a volar no yendo y viniendo de la playa al puerto a por comida. Es valiente, porque por mucho peligro que haya para aprender una cosa, el sigue hasta que la consigue. Es exiliado porque su forma de pensar no es igual que de las de demás de la bandada.

Chiang: es la Gaviota Mayor que hay en el cielo. Es una gaviota vieja, aunque su fuerza se hacía más mayor al transcurrir los años. Chiang refleja la sabiduría y la experiencia en todo su esplendor. Tenía respuestas para todo, y se dedicaba a enseñar a las gaviotas que querían aprender a volar.

Rafael: el primer instructor de Juan después de ser exiliado. Este fue alumno de Chiang, enseña todo lo que sabe a Juan. Después Rafael le encarga que instruya a su grupo de alumnos. Es una gaviota amable y comprensiva, como lo demuestra con Juan. Entabla mucha amistad con Juan, como ellos describen: ”no importa ni el tiempo ni el espacio para que nuestra amistad perdure”.

Pedro Pablo Gaviota: alumno de Juan cuando vuelve a la Bandada. Es una gaviota joven y fuerte, y a la vez un poco testarudo. Juan se identifica con él en que en su juventud, al igual que Pedro, tenía unas ganas de aprender increíbles. Se desmoralizaba cuando algo le salía mal. A la vez que Juan fue exiliado, con el tiempo fue instructor, sustituyendo a Juan.

ENRIQUE CALVINO: Gaviota Exiliada que aprende a volar con la ayuda de Juan Salvador Gaviota.

MARTÍN ALONSO: Gaviota Exiliada que aprende a volar con la ayuda de Juan Salvador Gaviota.

CARLOS RONALDO: Gaviota Exiliada que aprende a volar con la ayuda de Juan Salvador Gaviota.

ESTEBAN: Gaviota Exiliada que aprende a volar con la ayuda de Juan Salvador Gaviota.

TERRENCE LOWELL: Gaviota Exiliada que aprende a volar con la ayuda de Juan Salvador Gaviota.

RESUMEN

Primera parte:

La obra se empieza a desarrollar una mañana que amanecía y el nuevo sol pintaba de oro las ondas de un mar tranquilo.

Chapoteaba un pesquero a un kilometro de la costa cuando, de pronto, rasgó el aire la voz llamada a la Bandada de la comida y una multitud de mil gaviotas.

Pero a lo lejos y solitario, mas allá de barcas y playas, estaba practicando Juan Salvador Gaviota, a treinta metros de altura, bajó sus pies palmeados, alzó su pico, y se esforzó por mantener en sus alas esa dolorosa y difícil torsión requerida para lograr un vuelo pausado.

Las gaviotas como bien se sabe nunca se atascan, detenerse en pleno vuelo para ellas es vergüenza, y deshonor.

Pero a Juan Salvador Gaviota no le importaba la vergüenza, se estancaba en pleno vuelo, parando y estancándose una y otra vez. No era un pájaro cualquiera.

La mayoría de las gaviotas no se molestan en aprender sino las normas elementales de vuelo.

Juan Salvador Gaviota amaba volar.

Sus padres se desilusionaron al ver a Juan pasarse días enteros solo realizando planeos a baja altura, experimentando.

Juan no entendía porque sus vuelos no salían como el quería, pero luego de sus aterrizajes con patas recogidas revisaba, paso a paso sobre la playa.

Sus padres se desanimaron de el ¿por qué? Preguntaba su madre. Ella quería que Juan Salvador Gaviota fuera parte de la bandada, una gaviota normal, que Juan se alimentara porque estaba muy delgado.

A lo que Juan respondía –No me importa ser solo Huesos y plumas, solo pretendo saber que

puedo hacer en el aire y que no.

Su padre le respondía que estudiara sobre la comida y como conseguirla, porque el invierno estaba cerca.

Juan intento ser obediente en los próximos días pero no le dio resultado.

No paso mucho tiempo sin que Juan Salvador Gaviota saliera de nuevo hacia el mar, hambriento, feliz, con ganas de aprender.

Su tema fue la velocidad, la cual en una semana aprendió acerca del mismo que la más rápida de todas las gaviotas.

A pesar de todo su empeño y entreno, Juan aun perdía el control a alta velocidad, subía a trescientos metros. Luego se venía en picada, y al mantener su ala izquierda alzada giraba violentamente hacia ese lado y al tratar de levantar su ala derecha entraba como en una serie de descontrolada barrena.

Tenía que ser muy cuidadoso, diez veces lo intento, y terminó estrellándose contra el agua.

Empapado, pensó que debía mantener las alas quietas a esa velocidad. Lo intento nuevamente a setecientos metros de altura, en diez segundo había sobrepasado los ciento treinta kilómetros por hora necesito un esfuerzo tremendo pero lo consiguió. Juan Salvador Gaviota había conseguido un record mundial en velocidad para las gaviotas.

Pero su triunfo duro poco, Juan perdió el control a tal velocidad que se estrelló contra un mar duro

como un ladrillo.

Cuando recobró el sentido era ya muy noche, con la luz de luna y flotando. Con sus alas desgreñadas. Deseó pesar más para terminar con todo y ahogarse.

Sus recuerdos regresaron, las palabras de su padre, decía que ellos tenían razón, se prometió que de ahora en adelante sería una gaviota normal, y así todo el mundo estaría más feliz.

Llego a tierra con poco esfuerzo gracias a lo que había aprendido, y en ese momento quiso ser como cualquier gaviota.

Luego pensó que para poder volar a una altura así tendría que tener las alas cortas de un halcón….y dijo, eso es.

Sus dolores se esfumaron, subió a setecientos metros sobre el negro mar, sin pensar en nada pego sus alas a su cuerpo y dejando únicamente la parte afilada de ellas y eso mejoro su vuelo a esa gran altura.

Al amanecer, Juan Salvador Gaviota estaba practicando de nuevo desde dos mil metros de altura, los pesqueros parecían puntos sobre el agua plana.

Al fin casi pudo controlar su vuelo a esa gran velocidad, pero no sabia como dar un giro a tal velocidad, dar un giro significaría la muerte para Juan, entonces cerro los ojos y se disparo en medio de la bandada de comida, marcado trescientos kilómetros por hora.

La gaviota de providencia le sonrió esta vez y nadie resultó muerto.

Luego Juan siguió entrenando y entrenando para descubrir como podía girar a tal velocidad sin causar accidentes.

Juan emocionado por su logro pensó en contárselo a las demás gaviotas, regreso a la bandada, y para su sorpresa estas estaban en junta, reunidas al parecer desde hace ya algún tiempo y precisamente lo esperaban a él.

Las palabras de gaviota mayor sonaron – Al centro Juan! EL centro significaba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com