ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Libro Delantal Blanco

Gabyvr6 de Septiembre de 2014

726 Palabras (3 Páginas)9.690 Visitas

Página 1 de 3

El Delantal Blanco Por: Sergio Vodanovic

Taylor Kemp

El delantal blanco por Sergio Vodanovic es sobre una Señora y su empleada que hablan en la playa. Las dos mujeres discuten muchas cosas de la vida y la diferencia entre las clases y también discuten cosas de hijos y el matrimonio. Las dos mujeres se decidieron cambiar sus ropas por ver el mundo en las ropas de otra persona. Después del cambio, la señora estaba loca porque la empleada dice que ella es la patrona y no la señora y las personas en la playa toman la señora y dan a ella uno inyección para dormir. Cuando la señora dijo que todo en la vida es riquezas y clase, las cosas malas ocurren. El caballero distinguido es una persona en la playa que tiene muchas opiniones de comunismo, y dice las opiniones a la empleada cuando pensaba que ella es la señora. El caballero distinguido representa la ironía entre la diferencia muy pequeña entre personas ricas y personas más pobres.

La Señora no piensa que la vida de una persona más pobre es difícil, dice: “Conozco la vida de los inquilinos en el campo. Lo pasan bien. Les regalan una cuadra para que cultiven. Tienen alimentos gratis y hasta les sobra para vender. Algunos tienen hasta sus vaquitas” (p. 243) Pero es mentira, esta idea es solo para una persona más rica para una justificación de las riquezas. Es representa el tema de comunismo que ocurre en esta historia.

Las personas ricas necesitan justificar las riquezas a ellos mismas. Ellos piensan que la vida de las personas más pobres es muy suficiente. Las personas ricas no quieren tener culpa por las personas pobres porque no son iguales, y los pobres sufren. Por la misma razón, las personas ricas no le gustan comunismo. En comunismo, todas de las personas son iguales en la clase y económicamente. Los comunistas no pueden tener más riquezas de otra persona.

La otra cosa que las personas necesitan se rendirán sus clase por comunismo. La Señora no quiere rendirse su clase. “Hay algo que es más importante que la plata: la clase. Eso no se compra. Se tiene o no se tiene. Alvaro no tiene clase. Yo sí la tengo. Y podría vivir en una pocilga y todos se darían cuenta de que soy alguien. No una cualquiera. Alguien. ?” (p. 245) La clase significa que una persona tiene poder y una persona que tiene clase puede vivir en muchos lugares y se casaron con cualquiera que esta rico y tiene más clase.

El caballero distinguido dice que la situación de la empleada y la señora es como comunismo. La idea que la señora y la empleada pueden tener éxito para cambiar sus ropas, prueba que las personas son igual y riquezas y clase ya no tienen significado. “Pero no nos inquietemos. El orden está establecido. Al final, siempre el orden se establece... Es un hecho... Sobre eso no hay discusión...” (p. 260) El caballero dice que el orden está establecido, y personas “se tiene o no se tiene”. La señora y el caballero creen que una persona que tiene clase no puede casarse con una persona que no tiene clase. Ellos creen que la clase y la plata son más importantes que el amor y el matrimonio.

El caballero distinguido dice: “Es el símbolo de nuestro tiempo. Nadie parece darse cuenta, pero a cada rato, en cada momento sucede algo así…La subversión del orden establecido. Los viejos quieren ser jóvenes; los jóvenes quieren ser viejos; los pobres quieren ser ricos y los ricos quieren ser pobres. Sí, señora. Asómbrese Ud. También hay ricos que quieren ser pobres. ¿Mi nuera? Va todas tardes a tejer con mujeres de poblaciones callampas.” (p. 259) El caballero distinguido no le gusta nuestro tiempo. El quiere que los pobres sean pobres y los ricos sean ricos. La ironía es la empleada y la señora cambian sus ropas y ahora todas de las personas no saben la diferencia entre ellas. Las personas no saben la diferencia porque no hay diferencia entre las personas ricas y más pobres,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com