ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Texto Teatro Argentino


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2014  •  1.327 Palabras (6 Páginas)  •  180 Visitas

Página 1 de 6

Introducción:

En el siguiente trabajo vamos a tratar sobre el “Teatro Argentino”, Grotesco-Criollo y nuevo Grotesco, sobre sus características generales; dando a conocer estos temas mediante un desarrollo completo, a través de citas y ejemplos textuales concretos.

El interés que nos lleva a realizar este trabajo, es la importancia de la cultura en nuestro país.

Si bien desde el punto de vista académico, nos centramos en aportar datos sobre estos temas, haciendo hincapié en el contexto social, histórico y cultural también daremos a conocer su completo desarrollo de cada uno de ellos.

Desarrollo:

El Teatro en la Argentina “Nuevo Grotesco” nació como tal del circo criollo en las últimas décadas del siglo XIX, con un carácter eminente popular, combinando elementos provenientes de diversas disciplinas dramáticas, como la farsa y el monologo crítico. El teatro argentino tomó identidad a través de expresiones particulares como el sainete -principalmente-, la pieza cómica, el grotesco, y la revista criolla. Una variedad dramática de gran importancia para la cultura popular han sido el radioteatro y el teleteatro.

Lo que se sigue manteniendo es una deformación de la realidad; prevalece la característica del llanto y la risa simultáneos; la mostración de tipos propios de la ciudad; el desentendimiento entre distintos personajes de la misma, que más que ser una confusión de dialectos pasa a ser una de conceptos; etc. Estas formas se presentan como intertextualidades de, entre otros, el grotesco criollo que comienzan a ser utilizados con el fin de realizar una crítica social.

Después del proceso de la dictadura militar muchos dramaturgos hicieron uso de las cualidades del género para realizar un revisionismo histórico acerca de los sucesos más cercanos que habían acontecido en el país y frente a aquella sensación de los sueños y la libertad oprimida. Así los artistas empiezan a escribir acerca de estos temas haciendo uso de los elementos grotescos.

El Grotesco Criollo se inició allá en los años treinta en Buenos Aires, Argentina, después de dos décadas del éxito alcanzado por el costumbrismo, el realismo y posteriormente el naturalismo, en el cual podemos mencionar al Uruguayo Florencio Sánchez como uno de los grandes aportadores al movimiento. De esta manera, el Grotesco Criollo se orienta más hacia un Teatro Popular que hacia un Teatro Tradicional de corte Europeo, ya que mantiene y valida continuamente los elementos escénicos del sainete.

Armando Discépolo, es considerado el creador del género. Escribió en las dos primeras décadas del siglo XX y sus piezas fueron representadas por compañías de éxito en teatros como el Nacional. Roberto Cossa, en cambio, es parte de la generación del 60 que vivió las luchas políticas de la Argentina, la represión de las dictaduras y las esperanzas del retorno a la democracia. Fue uno de los fundadores de Teatro Abierto, expresión estética de resistencia a la opresión.

La Nona, de Cossa, nos enfrenta a un mismo mundo de sueños truncos y pasiones encontradas; una realidad que se desliza del humor al drama, que amplifica, como un espejo deformado, los males propios de los distintos grupos sociales.

Características del grotesco criollo:

El grotesco tiene como argumento principal el dinero. En la obra de la Nona se trata este tema mostrando como la familia va dejando de lado su moral por falta de dinero.

Mezcla de lo animal y lo humano: Se expresa en la mezcla de una persona con algún detalle de un animal, puede ser tanto el lugar en el que habita, como una forma de ser. En La Nona nombran a la habitación de la protagonista como una "cueva". También se destaca que La Nona tiene siempre un hambre feroz, que no es común en un ser humano (“Má pochoclo nena” pág. 4; “¿Un po de formayo?” pág. 4; “La Nona sale sigilosamente, roba un pan y vuelve a su habitación” pág. 4).

Mezcla de un objeto y lo humano: Se establece cuando una persona es utilizada como un objeto o por lo único que la quieren es por el interés de algo que ésta posee. Por ejemplo, como nos muestra La Nona, Don Francisco para la familia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com