ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Urbanismo utopias y realidades

Lu JuazEnsayo6 de Octubre de 2015

645 Palabras (3 Páginas)426 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Nombre del estudiante:

Guadalupe Angeles Juárez

Nombre del trabajo: El urbanismo utopías y realidades  

Fecha de entrega: 1/09/15

Campus: Lomas verdes

Carrera: Arquitectura

Semestre: 9° semestre

Robert Owen

(1771-1858)

Fue una de las primeras figuras que marco el socialismo europeo, ya que vivió personalmente los problemas de la sociedad industrial.

Su esfuerzo de dirigió principalmente a la reducción de las jornadas laborales, a la mejora del hábitat y a la puesta en práctica de la escolaridad obligatoria.

Él decía que la educación era necesaria para el hombre que quería dominar la máquina y explotar sus posibilidades en la revolución industrial.

En sus diversas obras expresa y describe su modelo de establecimiento ideal, el cual debía ser higiénico, ordenado y formativo; se trata de unas pequeñas comunidades semirrurales de 500 a 3000 individuos, federadas entre ellas.

Creía firmemente en que había llegado el tiempo de crear una nueva era en la cual no habría más que un idioma y todas las naciones se hicieran una sola.

El tipo de establecimiento que el proponía era uno en el cual el gobierno estableciera varios núcleos o asociaciones modelo, que contuvieran de 500 a 2000 habitantes, en edificios apropiados para producir y conservar una variedad de productos y para dar a los niños una educación adecuada y así cada una de esas pequeñas ciudades de sostendría, se gobernaría por sí misma, educaría y ocuparía a todos sus miembros.

Charles Fourier

(1772-1837)

Fourier es el creador del modelo más detallado del preurbanismo progresista, la falange.

La falange tiene origen en una crítica de la sociedad contemporánea y de su economía que hace y en la cual se inspira Fourier para crear su modelo.

Él decía “busquemos el modo en que las artes podrían, a través del embellecimiento y de la salubridad, conducir gradualmente a la Asociación”, al decir asociación se refiere que las sociedades vivan armónicamente y se opone al fraccionamiento de las sociedades inferiores, haciendo coincidir el interés general del particular reinando la coacción.

También decía “la asociación nacería del estado de las cosas, en una ciudad construida bajo el régimen de garantía”, en esta frase hace referencia a la práctica de las garantías individuales, regirse bajo ellas y así respetar los derechos de todas los habitantes por igual.

El creía que la naturaleza había de asignar a una de las artes para la intervención de la armonía y que esta había elegido a la Arquitectura para hacerlo, en la falange describe de manera detallada el nuevo orden que tendría la ciudad y como todos sus habitantes tendrían derecho a mejores vistas, ventilaciones, iluminaciones y espacios.

Victor Considerant

(1808 – 1893)

En 1831 Victor se dedica a la difusión de las ideas de Fourier. A la muerte de Fourier se convirtió en el jefe del movimiento falansteriano y en director de su órgano, la falange.

Intento algunas experiencias falansterianas, que el mismo acepto estuvieron destinadas al fracaso.

Considerant explica de manera más clara las variantes y razones de ser de la Falange incluso mejor que su creador Fourier, uno de sus puntos a tratar y el cual es una de las bases de Fourier, es el caos arquitectónico; en el cual el expresa el caos como “ un combate desordenado, una espantosa disputa arquitectónica”. En este punto describe a Paris como una ciudad caos en el la que el orden y la armonía no existen, y los “alojamientos” que tiene el hombre no tienen ninguna coherencia con la capital del mundo civilizado donde habita.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (85 Kb) docx (649 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com