ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valores Y Antivalores En El Martín Fierro

Oktanee18 de Noviembre de 2013

849 Palabras (4 Páginas)6.561 Visitas

Página 1 de 4

El profesor de filosofía Juan Ussher dice que "El Martín Fierro es la expresión de los valores que se perdieron en los últimos años; el valor del trabajo y de la familia, del esfuerzo, del coraje, de la honestidad intelectual y de la convicción. Es parte de lo que hizo grande a nuestra patria"

¿Qué son los valores? ¿Actualmente se tiene los valores del cual el Martín Fierro habla? ¿Crees que se respetan los valores hoy en día? En el Martín Fierro, ¿Hay antivalores? ¿Qué son los antivalores? ¿Quién es el representante de estos en el Martín Fierro? Muchas pregunta que tendrán una respuesta en este ensayo.

Ahora empezaremos a dar respuesta a estas preguntas.

Los valores son principios que nos permiten formar nuestro comportamiento para realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes. Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa.

Actualmente, muchos valores de los cual Martín Fierro habla, se perdieron o se dejaron de respetar. Algunos de los valores tratados en Martín fierro son:

• Respeto por la vida ajena

(“el hombre no mate al hombre

Ni pelee por fantasía”)

• Respeto a la propiedad ajena

(“pues no es vergüenza ser pobre

Y es vergüenza ser ladrón”)

• Respeto a la autoridad

(“obedezca el que obedece

Y será bueno el que manda”)

• Respeto a los mayores

(“respeten a los ancianos

El burlarlos no es hazaña”)

• Reclamo de las instituciones básicas para el hombre de campo

(“debe el gaucho tener casa

Escuela, iglesia, derechos”)

• Considera necesario el trabajo como forma de realización personal

(“debe trabajar el hombre

Para ganarse su pan”)

• El respeto a la mujer

• La valentía

Muchos de estos valores se perdieron por los cambios de la sociedad postmoderna. Por ejemplo el respeto a los mayores, dentro del ámbito escolar y familiar , los mayores eran la autoridad mayor, se hacia lo que ellos decían y se les “hacia caso”. Tambien el respeto a la propiedad ajena, es algo que se esta perdiendo en totalidad, ya que los echos delictivos que atentan contra la propiedad del otro esta totalmente afectada.

Pero, así como hay una escala de valores morales también, en la obra de Hernandez, aparecen una series de cuestiones inmorales o de antivalores. Entre ellos, la deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de esto antivalores que rigen la conducta de las personas inmorales. Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos. Es lo que llamamos una “persona sin escrúpulos”, fría, calculadora, insensible al entorno social. Las personas que ejercen actitudes basadas en antivalores pueden ser progresivamente aislados socialmente, Esto es lo que se muestra en el Viejo Vizcacha, que es la contracara de Martín Fierro, tutor de uno de los hijo de Martín Fierro, oportunista, sin amigos verdaderos, por su forma de pensar. Fue el encargado de “aconsejar” a el hijo de Martín Fierro . Algunos de sus “consejos” fueron:

• Hay que amigarse con los ricos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com