ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2018  •  Apuntes  •  7.729 Palabras (31 Páginas)  •  226 Visitas

Página 1 de 31

TEMA 1. EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO

La convención, la asignación de unos significados normalizados y aceptados de forma consciente o inconsciente por los espectadores, hace posible la universalidad del lenguaje audiovisual.

En los principios de la cinematografía se consideraba a los medios técnicos como unos instrumentos perfectos de captación objetiva de la realidad, capaces de “enlatar la vida”.

Finalmente los creadores tomaron conciencia de que la cámara no actuaba como el ojo humano, y por tanto, no podía reproducir de la misma forma la vida, ni siquiera en su apariencia visual. Y para ello fueron creando y construyendo el lenguaje cinematográfico, las formas de representación que han convertido al cine en el arte narrativo más popular de nuestro tiempo.

De esta manera, un primer plano que amplia enormemente un rostro no se interpreta como una cabeza gigante, sino como el punto de vista de un observador privilegiado e invisible que se coloca a escasa distancia del sujeto para observar su expresión. Así si el primer plano es una transgresión fragante de las condiciones de la visión real y requiere una convención, qué decir del oscurecimiento de la pantalla para representar el paso del tiempo, o de la posibilidad de ver lo que sucede en un lugar e inmediatamente ver lo que sucede en otro muy alejado...

Las convenciones del relato visual se basan en la analogía, la homología y la connaturalidad. Son estas características las que nos hacen vivir el relato como si formásemos parte del mismo.

El proceso constructivo del film o programa audiovisual se asemeja a otras construcciones en las que la suma de las partes va, progresivamente, constituyendo el todo. El plano, unidad básica de la narrativa, constituye, por agrupación, escenas y éstas, a su vez, convenientemente entramadas dan lugar al producto final.

Plano, toma, escena, secuencia.

La secuencia es la unidad de división del relato visual en la que se plantea, desarrolla y concluye una situación dramática. Ésta puede desarrollarse en un único escenario e incluir una o más escenas, o en diversos escenarios. También puede desarrollarse de forma interrumpida de principio a fin, o bien fragmentarse en partes mezclándose con otras escenas o secuencias intercaladas (en la práctica televisiva se aplica muchas veces como sinónimo

1


de escena) La unidad dramática que establece la secuencia debe respetar la tríada característica de planteamiento, nudo y desenlace y por tanto la secuencia tiene sentido dramático completo.

La secuencia puede estar conformada bien por un único plano al que se denomina plano secuencia. Este tipo de plano se define como una secuencia resuelta en una sola toma de rodaje y un solo plano de película, sin ningún tipo de cortes. La cámara puede estar fija o realizar todo tipo de movimientos para ofrecer diferentes puntos de vista o seguir a los intérpretes.

Una escena es una parte del discurso visual que se desarrolla en un solo escenario y que por sí misma no tiene un sentido dramático completo. La escena nos indica siempre un espacio, si sucede en un interior (casa, estación, coche...) o un exterior (campo, calle, mar...), y un tiempo, si sucede de día o de noche. Cada vez que se cambian estas variables se produce un cambio de escena. El operativo es meramente logístico y está relacionado con cuestiones de producción. Permite organizar de forma eficiente los cambios de cámara o luz al cambiar de localización.

Por último, el plano es la unidad narrativa mínima. Viene determinado por la posición y el movimiento de la cámara. Desde una perspectiva espacial, plano es el espacio escénico que vemos en el marco del visor de la cámara o en la pantalla; desde una perspectiva temporal plano (o toma) es todo lo que la cámara registra desde que se inicia la filmación hasta que se detiene.

La toma, también llamada plano de registro, es un término que se aplica para designar la captación de imágenes por un medio técnico.

Fragmentación del espacio escénico.

Cuando los pioneros cinematográficos empezaron a tomar conciencia de las variaciones que surgían con los cambios de punto de vista de la cámara y objetivos decidieron crear una tipología del tamaño de los planos. La establecieron tomando como referencia básica la figura humana; aunque los límites son flexibles pueden clasificarse en:

Plano Panorámico encuadra un amplio paisaje en el que el escenario es protagonista por encima de la figura humana.

Plano General PG es aquel que presenta al personaje de cuerpo entero en el escenario en que se desarrolla la acción. En ocasiones, según su función, recibe el nombre de "plano máster o de situación", plano que establece toda la acción de la secuencia que luego será complementada con planos más cortos.

A su vez, el plano general puede dividirse en Plano General Largo PGL que se

2


utiliza para dar una visión más amplia de un paisaje sobre el personaje, Plano General PG propiamente dicho, Plano General Corto PGC, que también puede denominarse Plano Entero cuando solo hay un personaje en el encuadre marcando sus límites y cuando encuadra a más de un personaje se denomina Plano de conjunto.

Plano tres cuartos o americano PA es aquel en el que el cuadro corta la figura por las rodillas o justo por debajo de éstas; es denominado del segundo modo porque era el más frecuente en los westerns para mostrar de forma conveniente al vaquero con su cartuchera con pistolas al cinto.

Plano medio PM es el referido a una imagen que recoge cuerpos humanos a la altura de la cintura / cadera. Este plano establece las interrelaciones directas entre dos o más personaje o entre estos y los objetos del ambiente. Existen variaciones como es el caso del Plano medio corto y el Plano medio largo, por encima o por debajo de los límites del plano medio respectivamente.

El primer plano PP se centra en el rostro, recoge el cuerpo humano a la altura de los hombros. Nos sitúa a una distancia de intimidad con el personaje. Es el plano expresivo por excelencia y nos permite acceder con gran eficacia al estado emotivo del personaje.

El gran primer plano GPP también se centra en el rostro pero el límite lo marcan la barbilla y la frente.

El primerísimo primer plano PPP es el que abarca una parte acotada del rostro.

Por último, el plano detalle PD es un plano que sirve para enfatizar algún objeto.

Naturalmente, no hay reglas únicas sobre la mejor elección del tamaño de un plano y siempre va en relación con el efecto que se quiera conseguir. La riqueza narrativa de los planos se basa en la intercalación continua de sus diversos tamaños en una misma toma ya sea por movimiento de los personajes/objetos o por el cambio de posición de la cámara. El uso excesivo de los tamaños extremos de plano, como planos generales o primeros planos, termina por diluir sus funciones y virtudes. Suele establecerse como narración armónica aquella que combina diversos modelos de corte de plano.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (48.2 Kb)   pdf (239.7 Kb)   docx (33.5 Kb)  
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com