Ontologia Del Lenguaje ensayos gratis y trabajos
Documentos 1 - 50 de 11.686 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Ontologia Lenguaje Resumen Cap 2
Ontología del Lenguaje (Rafael Echeverría) CAPITULO 2 Sobre el Lenguaje Humano RESÚMEN Al principio se dieron a conocer definiciones tradicionales sobre el lenguaje, que es una capacidad individual, la propiedad de una persona-individuo como precondición del lenguaje, que es una capacidad innata y un fenómeno biológico. El biólogo Humberto Maturana afirma que sin la estructura particular del sistema nervioso humano, y sin los desarrollados sentidos que tenemos, no tendríamos la capacidad de oír y hablar
Clasificación:Longitud del ensayo: 443 Palabras / 2 PáginasIngresado: 23 de Octubre de 2011 -
La Ontologia Del Lenguaje Libro Cap 1
CAPITULO 1 – BASES DE LA ONTOLOGIA DEL LENGUAJE Con su libro, Rafael Echeverría, nos trata de explicar el cambio radical que estamos viviendo con respecto al lenguaje y a la forma de pensar del ser humano como ser racional. Todo parte desde la invención del alfabeto, situación que provocó que el ser humano cambiara su forma de pensar acerca de la vida. Que con el tiempo trajo el pensamiento racional, de donde surgió la
Clasificación:Longitud del ensayo: 472 Palabras / 2 PáginasIngresado: 25 de Agosto de 2011 -
Resumen De Ontologia Del Lenguaje
Llamamos ontología del lenguaje a la comprensión total del comportamiento del ser humano. En cuanto a la comunicación con los demás, también estamos experimentando cambios radicales, en este tiempo la comunicación a través de medios electrónicos es fundamental, o al menos es lo que creemos, la tecnología se enfoca cada día más en comunicación más compleja, pero también con más alcance. Esto lleva a que el ser humano cambie su manera de pensar sobre él
Clasificación:Longitud del ensayo: 284 Palabras / 2 PáginasIngresado: 26 de Enero de 2012 -
Ontologia Del Lenguaje
EL LENGUAJE DEL SER La ontología del lenguaje es una comprensión radicalmente nueva de los seres humanos, distinta a la filosofía de Descartes, conocida como cartesianismo, la más influyente de los tiempos modernos. Es porque pensamos dice Descartes, que podemos concluir que existimos: “Yo pienso – nos dice – luego existo.” El pensamiento es la base del ser. La razón es lo que nos hace humanos. Para los antiguos griegos, que acuñaron el término ontología,
Clasificación:Longitud del ensayo: 676 Palabras / 3 PáginasIngresado: 5 de Octubre de 2012 -
Ontologia Del Lenguaje
Convertir Decimales a Fracciones Para convertir un Decimal a una Fracción sigue estos pasos: Paso 1: Escribe el decimal dividido por 1. Paso 2: Multiplica los números de arriba y abajo por 10 una vez por cada número luego de la coma. (Por ejemplo, si hay dos números luego del decimal, multiplícalos por 100, si hay tres usa el 1000, etc.) Paso 3: Simplifica (reduce) la fracción Ejemplo 1: Expresar 0. como fracción Paso 1:
Clasificación:Longitud del ensayo: 324 Palabras / 2 PáginasIngresado: 28 de Noviembre de 2012 -
Ontologia Del Lenguaje
“Ontología del Lenguaje” Rafael Echeverría Prólogo La inquietud principal de este libro es la ética de la convivencia humana. En primer lugar el sentido de la vida, lo que consideramos el desafío fundamental de nuestro tiempo. En segundo lugar, la construcción de nuevas modalidades de convivencia en un mundo globalizado. Se agradece a los alumnos del curso “El arte del coaching profesional”. Capítulo 1 Bases de la Ontología del Lenguaje Antes de la invención del
Clasificación:Longitud del ensayo: 17.521 Palabras / 71 PáginasIngresado: 18 de Enero de 2013 -
Ontologia Del Lenguaje Resumen Cap. X
"Capitulo X" - Ontología del lenguaje Si bien los seres humanos somos diferente a todas las demás cosas que nos rodean, nosotros mismos como tal, compartimos una forma común de ser, pero también esa forma en común puede ser interpretada de infinitas maneras (siempre compartiendo un mismo aspecto genérico básico) . Todos tenemos una forma particular de ser llamada persona. Lo que constituye a los seres humanos: Todos los humanos nos preguntamos en algún momento
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.248 Palabras / 5 PáginasIngresado: 7 de Abril de 2013 -
Ontología Del Lenguaje
Actos lingüísticos básicos En otras disciplina, primero viene la realidad, después el lenguaje. El papel del lenguaje pareciera ser el de dar cuenta de lo que existe. Nuestro sentido común da por sentado que el lenguaje, y lo que hace el lenguaje es simplemente describirla, “hablar de” ella. Se suponía que el papel del lenguaje es pasivo. El siempre llega tarde, cuando la realidad ya se ha establecido, ya ha ocupado su propio lugar. Esta
Clasificación:Longitud del ensayo: 16.006 Palabras / 65 PáginasIngresado: 27 de Mayo de 2013 -
Ontologia Del Lenguaje
Componentes de un proyecto de investigación Aunque existen diversos modelos de los componentes de un proyecto de investigación, para los propósitos de nuestro curso un proyecto de investigación debe tener los siguientes componentes: 1. Titulo 2. Introducción 3. Antecedentes 4. Justificación 5. Planteamiento del Problema 6. Hipótesis de trabajo 7. Objetivos General Específicos 8. Marco teórico / Andamiaje conceptual 9. Metodología / Encuadre metodológico 10. Cronograma de actividades 11. Presupuesto 12. Bibliografía / Referencias citadas
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.468 Palabras / 14 PáginasIngresado: 28 de Mayo de 2013 -
Capitulo III Ontologia Del Lenguaje
El lenguaje describe la realidad”, el lenguaje es acción, este capitulo del libro me impacta pues la manera de comunicarnos implica nuestra realidad. En esta ocasión, quiero hacer de este documento una herramienta, pues maneja muchos conceptos y no quiero olvidarlos, tenerlos presentes pues a partir de esta lectura me doy cuenta y comprendo la importancia y trascendencia de nuestros actos lingüísticos; como lo expreso el coach Zendejas, “Cuando ignoras las cosas, no pasa nada;
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.901 Palabras / 8 PáginasIngresado: 30 de Julio de 2013 -
Ontologia Del Lenguaje
Nacimiento de la deriva metafísica: Alrededor del año 700 A.C. fue inventada una nueva forma de comunicación; el alfabeto. Este hecho tuvo consecuencias históricas trascendentales al crear las condiciones a partir de las cuales se generó un tipo de ser humana particular: el hombre y la mujer occidental. La invención del alfabeto dio origen a cambios fundamentales en la sociedad. Nociones de educación, sabiduría y convivencia social fueron profundamente transformadas. Surgieron nuevas prácticas sociales. Se
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.432 Palabras / 6 PáginasIngresado: 27 de Agosto de 2013 -
Ontologia Del Lenguaje
PROTOCOLO DE LECTURA-ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE Resumen: Con la creación del alfabeto en Grecia, el lenguaje, se transforma al lenguaje del ser, es donde los filósofos toman el rol de los poetas, ahora se piensa que las personas son entes racionales. Se llego a olvidar que el pensamiento mismo es una acción, se quiere conocer al hombre desde el ser, es decir, de donde proviene el pensamiento; se supuso que la razón no tenía límites. Palabras
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.136 Palabras / 5 PáginasIngresado: 2 de Septiembre de 2013 -
Ontología Del Lenguaje
Uno de los focos de este blog es la Ontología del Lenguaje, una potente herramienta que me permite generar sentido a lo que vivo y a lo que hago. Gracias a los buscadores, un alto porcentaje de mis visitantes llega a aquí por esa vía. Desde que inicié el blog, el Dr. Rafael Echeverría - creador del término"Ontología del Lenguaje" -, ha sumado varias obras entre las que destaco: "La Empresa Emergente", "Por la Senda
Clasificación:Longitud del ensayo: 4.088 Palabras / 17 PáginasIngresado: 3 de Septiembre de 2013 -
Ontologia Del Lenguaje
Que es Ontologia del Lenguaje? Para poder tener un concepto amplio y claro debemos remontarnos a cómo era la comunicación entre los seres humanos desde un inicio. Remontémonos a los cavernícolas, ellos para comunicarse utilizaban señas o dibujos que hacían en las paredes de sus cavernas emitían sonidos guturales y señas que terminaban en una acción, sin embargo en cualquier época el lenguaje solamente existe cuando se realiza entre varios seres humanos. Antiguamente los encargados
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.223 Palabras / 13 PáginasIngresado: 8 de Septiembre de 2013 -
Ensayo Del Libro Ontologia Del Lenguaje
ENSAYO: LA ONTOLOGIA DEL LENGUAJE DE RAFAEL ECHEVERRÍA. Nuestra comprensión genérica, y a la interpretación de lo que significa ser humano, nos convierte en seres lingüísticos, donde todas nuestras actividades giran en función del mismo; por lo tanto, el lenguaje nos permite intercambiar emociones a través de la comunicación; de tal manera, que pone como eje central de estudio a las conversaciones, las cuales constituyen y determinan nuestra particular forma de ser. Es así como,
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.995 Palabras / 12 PáginasIngresado: 27 de Septiembre de 2013 -
Resumen Capitulo 1 Y 2 De La Ontologia Del Lenguaje
Capítulo 1 BASES DE LA ANTOLOGIA DEL LENGUAJE: Estamos pasando por una etapa en donde la comprensión del ser humano está en una transformación, por lo que aquellos que lleguen a comprender la naturaleza de este cambio podrá ser capaces de superar aquellos retos y ser reconocidos por sus acciones. Yo creo que hemos estado siendo partícipes de una transformación muy profunda, quizás de las más profundas que uno pueda concebir, una transformación que pienso
Clasificación:Longitud del ensayo: 864 Palabras / 4 PáginasIngresado: 1 de Octubre de 2013 -
Ontología Del Lenguaje, Caps 1 Y 2
ONTOLOGIA DEL LENGUAJE Caps. 1 y 2 1- Los postulados básicos de la ontología del lenguaje son 3: 1- Interpretamos a los seres humanos como seres lingüísticos 2- Interpretamos al lenguaje como generativo 3- Interpretamos que los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a través de él. 2- Se cuestiona la concepción tradicional del lenguaje y se apoya en que es importante entender al lenguaje como generativo, por cuanto el
Clasificación:Longitud del ensayo: 667 Palabras / 3 PáginasIngresado: 18 de Noviembre de 2013 -
Ontologia Del Lenguaje Capitulo 7
Ontología del Lenguaje Capitulo 7 – El Poder De Las Conversaciones Conversar = transformarnos juntos. Una danza entre el hablar y el escuchar, y entre el escuchar y el hablar. Diseñando Conversaciones Los quiebres generalmente llaman a la acción, y es a través de la acción que restauramos la transparencia quebrada y nos hacemos cargo de las consecuencias del quiebre. Existen diferentes tipos de conversaciones que pueden suscitarse luego de un quiebre, las cuales nos
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.627 Palabras / 7 PáginasIngresado: 22 de Enero de 2014 -
Ontologia Del Lenguaje
Llamamos ontología del lenguaje a la comprensión total del comportamiento del ser humano. En cuanto a la comunicación con los demás, también estamos experimentando cambios radicales, en este tiempo la comunicación a través de medios electrónicos es fundamental, o al menos es lo que creemos, la tecnología se enfoca cada día más en comunicación más compleja, pero también con más alcance. Esto lleva a que el ser humano cambie su manera de pensar sobre él
Clasificación:Longitud del ensayo: 282 Palabras / 2 PáginasIngresado: 26 de Enero de 2014 -
Resumen CAP 10 Ontologia Del Lenguaje
RESUMEN CAPITULO 10 ECHEVERRIA ONTOLOGIA DEL LENGUAJE HACIA UNA ONTOLOGÍA DE LA PERSONA Los seres humanos compartimos una forma común de ser. La forma humana permite infinitas formas de realización. Podemos ser humanos de infinitas maneras. La persona representa nuestra forma particular de ser humanos. Ser humano = ser racional. Separación de la mente del cuerpo. Hoy la biología reconoce la estrecha relación entre los fenómenos biológicos y mentales. El lenguaje nos permite, también, explicar
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.103 Palabras / 5 PáginasIngresado: 4 de Marzo de 2014 -
La Escucha Rafael Echeverria Cap. 5 Ontologia Del Lenguaje
Echeverría nos dice que la comunicación humana consta de 2 facetas: hablar y escuchar, el discurso tradicional sostiene que si alguien habla lo suficientemente bien será escuchado, sin embargo el escuchar esta surgiendo como una importancia del sentido común ya que las personas están empezando a aceptar que escuchan mal, por lo tanto partiendo de esta hipótesis tomaremos en cuenta que la comunicación descansa principalmente en el escuchar y no en el hablar, el escuchar
Clasificación:Longitud del ensayo: 815 Palabras / 4 PáginasIngresado: 8 de Abril de 2014 -
Bases De La Ontologia Del Lenguaje
BASES DE LA ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE Estamos participando en una transformación histórica fundamental: se generando una nueva comprensión sobre los seres humanos. Es un acontecimiento especial de la historia que tiene el poder de reconfigurar lo posible y de modificar el futuro. El nacimiento de la deriva metafísica La historia se considera como la sucesión de las huellas dejadas por los acontecimientos que se han generado en el pasado. Aunque no todos los acontecimientos que
Clasificación:Longitud del ensayo: 984 Palabras / 4 PáginasIngresado: 3 de Junio de 2014 -
Ontología Del Lenguaje
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Educativo Frida Kahlo Semestre 4 Popol Vuh Integrantes: Cesar Alvarenga 25.504.950 Guatire,14/0614 Indicé Popol Vuh Introducción En el siguiente trabajo se hablara de la importancia del popol vuh en la literatura y cómo influye todo Ésta obra sobrevivió escondida, refugiada de las inclemencias y de la mano del hombre. Los pueblos maya para conservarla, oralmente, preservaron el idioma, para enterderlo, y la ubicación
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.012 Palabras / 5 PáginasIngresado: 5 de Julio de 2014 -
Ontología Del Lenguaje Y Liderazgo
La comprensión de la naturaleza del ser humano ha sido compleja y se ha transformado a través del tiempo. Desde la era de Sócrates, el lenguaje no había sido una temática de reflexión filosófica relevante, ello cambia durante la segunda mitad del siglo XX con el nacimiento de la filosofía del lenguaje que cuestiona la interpretación predominante del rol sólo descriptivo y pasivo del lenguaje. Breve reseña de la Ontología del Lenguaje, por Rafael Echeverría
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.050 Palabras / 5 PáginasIngresado: 16 de Julio de 2014 -
Resumen De Ontología Del Lenguaje
Echeverría. Capítulo 1; Bases de la ontología del Lenguaje. Nacimiento de la deriva metafísica: Alrededor del año 700 A.C. fue inventada una nueva forma de comunicación; el alfabeto. Este hecho tuvo consecuencias históricas trascendentales al crear las condiciones a partir de las cuales se generó un tipo de ser humana particular: el hombre y la mujer occidental. La invención del alfabeto dio origen a cambios fundamentales en la sociedad. Nociones de educación, sabiduría y convivencia
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.440 Palabras / 6 PáginasIngresado: 28 de Agosto de 2014 -
ONTOLOGIA DEL LENGUAJE
“La Ontología del Lenguaje” De RAFAEL ECHEVARRIA. Elaborado por: DIEGO ISAIAS PAEZ DURAN. “Lo que doy es mi mayor riqueza” INILID 2010. SOBRE EL LENGUAJE HUMANO. El lenguaje, es un fenómeno social, los seres humanos viven en lenguaje como resultado de la interacción con otros seres humanos. Es un dominio consensual, entendido como un sistema de coordinación de signos, gestos, sonidos, etc., que son lo que interpretamos como lenguaje. Las cosas se constituyen en su
Clasificación:Longitud del ensayo: 10.655 Palabras / 43 PáginasIngresado: 15 de Septiembre de 2014 -
Capitulo 6 Ontologia Del Lenguaje
CAPITULO 6: ACCIÓN HUMANA Y LENGUAJE * Este capítulo versará sobre el tema de la acción o, más concretamente sobre la acción humana. Dentro de él abordaremos diferentes tópicos. Todos ellos, sin embargo, tendrán como hilo conductor su referencia al tema de la acción. Comenzaremos, primero, por abordar algunos de los supuestos que encierra nuestra concepción tradicional sobre la acción humana, y examinaremos la crítica que a ellos dirige el filósofo alemán Martin Heidegger. En
Clasificación:Longitud del ensayo: 13.187 Palabras / 53 PáginasIngresado: 3 de Noviembre de 2014 -
Ontologia Del Lenguaje
La persona representa nuestra forma particular de ser humanos. Ser humano = ser racional. Separacion de la mente del cuerpo. Hoy la biologia reconoce la estrecha relacion entre los fenomenos biologicos y mentales. El lenguaje nos permite, tambien, explicar la emergencia de los fenomenos mentales. La separacion entre cuerpo y mente ya no es necesaria. Este postulado, que situa al lenguaje en el centro de nuestra comprension de los seres humanos, ha sido desarrollado en
Clasificación:Longitud del ensayo: 256 Palabras / 2 PáginasIngresado: 16 de Noviembre de 2014 -
La Ontología Del Lenguaje
SEGMENTO I REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA OBRA “LA ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE” Análisis de la obra “La Ontología del lenguaje” Autor: Rafael Echeverría. Año: 2005 Lom Ediciones S.A. La ontología del lenguaje es una tesis desarrollada por el Dr. Rafael Echeverría en su libro Ontología del lenguaje, que trata de explicar al ser humano como un ser intrínsecamente lingüístico. Este texto, está fundamentado en pensadores como Fernando Flores, Humberto Maturana, Francisco Varela, Friedrich Nietzsche, Martin Heidegger,
Clasificación:Longitud del ensayo: 6.166 Palabras / 25 PáginasIngresado: 17 de Noviembre de 2014 -
Ensayo Sobre La Lectura Ontologia Del Lenguaje
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS ENSAYO SOBRE LA LECTURA: ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE CAPITULO 5 Y CAPITULO 6 Rodríguez P, Belsy D C.I: 14 261 797 LAS RELACIONES SOCIALES Y EL LENGUAJE Cuando nos relacionamos muchas veces no tomamos en cuenta elementos fundamentales que hacen posible una buena relación, sin embargo, los seres humanos con el paso del tiempo han comprendido que la comunicación no solo
Clasificación:Longitud del ensayo: 926 Palabras / 4 PáginasIngresado: 14 de Abril de 2015 -
Ontologia Del Lenguaje
Presentado por: Mónica Tatiana Alarcón Código: 11111250 Claudia Ximena Melgarejo. Código: 11121296 Profesora: Luz Andrea Rodríguez Procesos de Gestión Humana __________________________________________________________________ CAPITULO 5: EL ESCUCHAR: EL LADO OCULTO DEL LENGUAJE" El tema que trabajamos en este capítulo es el factor fundamental del lenguaje: El Escuchar. La comunicación humana consta de dos facetas, hablar y escuchar, podemos analizar que se ha dado mayor importancia a hablar, esto ha generado diversos inconvenientes en las relaciones personales. No
Clasificación:Longitud del ensayo: 841 Palabras / 4 PáginasIngresado: 15 de Abril de 2015 -
Ontología CAPITULO 2: SOBRE EL LENGUAJE HUMANO EL LENGUAJE COMO DOMINIO CONSENSUAL.
CAPITULO 2: SOBRE EL LENGUAJE HUMANO CAPITULO 2: SOBRE EL LENGUAJE HUMANO EL LENGUAJE COMO DOMINIO CONSENSUAL. El hombre por naturaleza es un ser lingüístico. Por lo general entendemos por lenguaje como una capacidad individual y propia de cada persona, otorgándole precedencia al individuo con respecto al lenguaje, ya que es el individuo quien habla y escucha. Por el contrario el escritor Rafael Echeverría propone que es el lenguaje el que constituye al ser humano
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.017 Palabras / 9 PáginasIngresado: 15 de Noviembre de 2015 -
“ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE”
TRABAJO INTEGRADOR “ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE” MATERIA: ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE CARRERA: RECURSOS HUMANOS 1- En un párrafo claro y coherente exponga el tema central de “¿Quién se ha llevado mi queso?” Relacione este texto con el tema de Modelos Mentales. ¿Por qué no es frecuente que cambiemos nuestros Modelos Mentales? Fundamente. El tema central del libro es que uno debe estar preparado para cualquier cambio, por muy repentino que sea. El queso representa felicidad, objetivos, etc.
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.394 Palabras / 6 PáginasIngresado: 1 de Febrero de 2016 -
Emociones y estados de animo. Ontologia del lenguaje.cap 8
Dos dominios complementarios de observación de los estados de ánimo: la existencia humana reconoce tres dominios primarios: los dominios del cuerpo, de la emocionalidad y del lenguaje, podemos observar los fenómenos emocionales y actuar sobre ellos, desde los dominios del cuerpo y del lenguaje. Iniciando por el dominio primario del cuerpo, estableciendo una distinción entre dos subdominios diferentes: dominio de la biología, y de la corporalidad. Llamamos biología al dominio de los componentes y relaciones
Clasificación:Longitud del ensayo: 667 Palabras / 3 PáginasIngresado: 4 de Abril de 2016 -
Definicion de Ontologia del lenguaje
El término “Ontología” según la explicación y el sentido del libro es: “Cuando decimos que algo es ontológico, hacemos referencia a nuestras interpretación de las dimensiones constituyentes que todos compartimos en tanto seres humanos y que nos confiere una particular forma de ser” . Desde este punto de partida se establecen 3 postulados básicos de la ontología del lenguaje: El primero, interpretamos a los seres humanos como seres lingüísticos, donde se explica que el lenguaje
Clasificación:Longitud del ensayo: 657 Palabras / 3 PáginasIngresado: 11 de Abril de 2016 -
Resumen de capitulas 1 y 2 de Ontologia del lenguaje
Ontología del Lenguaj logos-rojo e Asunción - 6 de julio de 2016 Prologo - Valoración Personal El Camino histórico que hemos transitado dentro de la llamada evolución humana, y las diversas facetas, momentos, ciclos, paradigmas, teorías y corrientes, que por siglos han sido instalado en nuestro mapa mental, entorno social, entre otros, se ve trastrocado por una manera de ser, pensar y actuar en el mundo que vivimos. Uno de los aspectos mas relevantes en
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.766 Palabras / 8 PáginasIngresado: 24 de Julio de 2016 -
Reflexión del Libro Ontologìa del Lenguaje Cap. 1.
Algo que ha sido fundamental dentro del concepto de la ontología, ha sido evolución del lenguaje, desde el punto de vista ontológico, no existe una verdad absoluta, pues influye directamente la posición, visión y formación del observador, es decir, en un mismo acontecimiento, pueden estar 3 personas presentes, observándolo y las 3, dar una descripción diferente del evento, por lo tanto, la verdad absoluta no existe y lo que sí es real, es la interpretación
Clasificación:Longitud del ensayo: 569 Palabras / 3 PáginasIngresado: 8 de Marzo de 2017 -
Resumen capítulo 2- Ontología del lenguaje
Resumen capítulo 2- Ontología del lenguaje Psicología Herramientas para el estudio Angie Abarca 3/11/16 Entendemos que el lenguaje es un capacidad indivudual, como algo propio de la persona. Nosotros como personas no podemos traspasar las capacidades biologicas que tenemos innatas. Se postula que el lenguaje no puede ser desarrollado por un ser aislado. Este nace de la interacciona social de las personas. Es decir el lenguaje es un fenomeno social, no biologico. Esto se refleja
Clasificación:Longitud del ensayo: 611 Palabras / 3 PáginasIngresado: 26 de Abril de 2017 -
Resumen cap 1 Ontologia del lenguaje
Ficha Bibliográfica 1. Nombre: “Ontología Del Lenguaje” 2. Autor: Rafael Echeverría. 3. Año: Abril Del 2005. 4. Edición: No especifica. 5. Editorial: Comunicaciones Noreste Ltda. 6. País: Chile. 7. N° de pag: 245 paginas. Ficha Bibliográfica del Texto 1. Nombre: “Bases de la Ontología del Lenguaje” 2. Autor: Rafael Echeverría. 3. Año: Abril Del 2005 4. Edición: No especifica. 5. Editorial: Comunicaciones Noreste Ltda. 6. País: Chile 7. N° de pag: 14 paginas. Resumen 1.
Clasificación:Longitud del ensayo: 966 Palabras / 4 PáginasIngresado: 1 de Mayo de 2017 -
ESTUDIO ESTADÍSTICO: ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE EN EL AULA
MAESTRANTE: LEONOR RODRÍGUEZ ESPINOZA | LEONOR77 4 /03/214 G:\epistemologia\images.jpg MODULO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTUDIO ESTADÍSTICO: ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE EN EL AULA C:\Users\LEONOR77\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.IE5\C8TPEUZN\MM900323790[2].gif ÍNDICE 1. Presentación3 2. Justificación 5 3. Antecedentes 6 4. Planteamiento del problema 8 5. Plan de análisis 10 * Objetivo del estudio estadístico * Instrumento para recolectar información * Población y muestra * Procesamiento de la Información * Organización de la información * Análisis e interpretación de datos * Herramientas
Clasificación:Longitud del ensayo: 9.277 Palabras / 38 PáginasIngresado: 1 de Mayo de 2017 -
Guía de Aprendizaje Nro 1-B- Rescate del Libro Ontología del Lenguaje
Guia: 1-B- Rescate del Libro Ontología del Lenguaje 21/04/2017 FCD112 Contenido Guía de Aprendizaje Nro 1-B- Rescate del Libro Ontología del Lenguaje 2 Consigna A 2 Consigna A – 1 2 Consigna A – 2 / 3 3 Consigna B 4 6 declaraciones fundamentales básicas 4 ¿Cuál es el Acto Lingüístico que se adapta el Mundo? ¿Por qué? 4 ¿Cual es el Acto lingüístico que se adapta a la Palabra? ¿Por qué? 5 Consigna C
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.940 Palabras / 12 PáginasIngresado: 4 de Junio de 2017 -
La ontologia del lenguaje.El lenguaje es acción
La Ontología del Lenguaje El lenguaje es acción que posibilita un espacio en el que los sujetos se inventan asi mismos. (Echeverría, s.f) Para comprender lo anterior es necesario comenzar por que el lenguaje no propiamente, surgió alrededor del año700 a.C como la nueva forma de comunicación, llamado el alfabeto, aunque no solo genero lo que sería las relaciones entre sujetos un cambio muy notable en la sociedad, si no que dio origen a un
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.334 Palabras / 6 PáginasIngresado: 7 de Agosto de 2017 -
¿Cuál es el planteamiento del autor Rafael Echeverría con su denominada ontología del lenguaje?
La Comunicación Tania Márquez Zamora Comunicación Oral y Escrita Instituto IACC 05 de Febrero de 2017 ________________ Desarrollo Preguntas 1.-¿Cuál es el planteamiento del autor Rafael Echeverría con su denominada ontología del lenguaje? R.- El planteamiento tiene que ver con reconocimiento del lenguaje en el ser humano , parte de la base de este concepto es la llegada del alfabeto que transformo la manera de ver las cosas basando ahora en la razón y reflexión
Clasificación:Longitud del ensayo: 615 Palabras / 3 PáginasIngresado: 28 de Enero de 2018 -
Ontología del Lenguaje
ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE – RAFAEL ECHEVERRÍA Este texto plantea la necesidad de hacer una marcada distinción entre los juicios y las afirmaciones. Para ello, debemos abandonar la antigua interpretación de que el lenguaje describe la realidad. RECAPITULACIÓN SOBRE LAS AFIRMACIONES Afirmaciones: Actos lingüísticos en los que describimos la manera como observamos las cosas. * El lenguaje de las afirmaciones se somete a un mundo ya existente: es el lenguaje de los fenómenos o de los
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.568 Palabras / 11 PáginasIngresado: 28 de Abril de 2018 -
Los juicios desde la ontologia del lenguaje
Coaching Ontológico Viviana Jofré ¿Qué es un juicio? Los juicios están abarcados en el dominio de las declaraciones, lo que nos permite comprender por qué generamos nuevas realidades cuando los pronunciamos. Asimismo, se diferencian de las declaraciones porque cuando los emitimos no requieren necesariamente que tengamos la autoridad para hacerlo. De hecho, todos los seres humanos en nuestras conversaciones (internas, privadas o públicas) expresamos nuestros juicios de manera habitual y casi inconscientemente, debido a que
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.457 Palabras / 14 PáginasIngresado: 23 de Enero de 2019 -
Ontología del lenguaje y su aplicación para mejoramiento de la organización
Especialización en Gerencia del Talento Humano- Unicatolica Alumna: Juliana López Ramírez Cód.: 388330 Tema: Ontología del lenguaje y su aplicación para mejoramiento de la organización El autor Rafael Echavarría nos da una información muy valiosa sobre el lenguaje ontológico, cuya fuerza reside en la interpretación de individuo y su mundo, reflexión fundamental para todo Gerente del talento humano, dado a que con ella logran entender las personas que componen la organización, desde cómo se comunica,
Clasificación:Longitud del ensayo: 463 Palabras / 2 PáginasIngresado: 8 de Agosto de 2019 -
Capítulo 1 de “Ontología del lenguaje” de Rafael Echeverría: Bases de la ontología del lenguaje
Jordi Torres Aguilar 168824 Reporte de lectura Capítulo 1 de “Ontología del lenguaje” de Rafael Echeverría: Bases de la ontología del lenguaje. El autor comienza describiendo el surgimiento de una nueva corriente posterior a la conocida como metafísica. Explica como la historia que conocemos se compone de varios acontecimientos sucesivos pero que no todos son igualmente relevantes, si no que existen ciertos sucesos coyunturales que definieron los sucesos posteriores en lo que interpretamos como realidad.
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.477 Palabras / 6 PáginasIngresado: 15 de Septiembre de 2020 -
Ontología, Comunicación y Lenguaje
Resumen de unidad 1 Ontología del Lenguaje y la comunicación humana Ontología, Comunicación y Lenguaje Como hablamos hasta ahora, la ontología nos observa a los humanos como individuo en nuestra relación con el mundo social y trata de comprender lo que significa el ser humano. La ontología está muy ligada al Lenguaje, ya que como exprese antes, nosotros estamos en constante relación con el mundo social y esto significa que nos comunicamos a través del
Clasificación:Longitud del ensayo: 253 Palabras / 2 PáginasIngresado: 19 de Junio de 2021 -
ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE CAPITULO 3 SINTESIS
CAPITULO 3 . ACTOS LINGUISTICOS AFIRMACION DECLARACION PROMESA A) PETICION + DECLARACION DE ACEPTACION B) OFERTA + DECLARACION DE ACEPTACION EL LENGUAJE PARECIERA APARECE DESPUES, A DESCRIBIR DE MANERA PASIVA LO QUE YA EXISTE. PRIMERO EXISTE EL MUNDO Y LUEGO EL LENGUAJE SIN EMBARGO LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE PLANTEA QUE CUANDO HABLAMOS NO SOLO DESCRIBIMOS LA REALIDAD SINO QUE TAMBIÉN ACTUAMOS. ESOS ACTOS LOS CONOCEMOS COMO ACTOS LINGUISTICOS ESOS ACTOS LINGUISTICOS SON: AFIRMACIONES, DECLARACIONES, PROMESAS.
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.405 Palabras / 10 PáginasIngresado: 25 de Junio de 2021 -
Resumen ontologia del lenguaje
1. Cuáles son los 3 principios básicos de la ontología del Lenguaje y qué entiende usted por cada uno de ellos?, desarrolle. (2 puntos) 1. Interpretamos a los seres humanos como seres lingüísticos En este principio se indica que los seres humanos no solo somos seres lingüísticos, sino que además se reconocen tres dominios primarios, dominio del cuerpo, emocionalidad y lenguaje. Se indica además la priorización del lenguaje porque conlleva a través de el darle
Clasificación:Longitud del ensayo: 520 Palabras / 3 PáginasIngresado: 11 de Agosto de 2021