ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis, reflexión y opinión Tiempos Modernos de Chaplin

Say FloresEnsayo13 de Marzo de 2022

587 Palabras (3 Páginas)2.247 Visitas

Página 1 de 3

Análisis, reflexión y opinión Tiempos Modernos de Chaplin   

Nombre: Sayuri Portugal Flores Matrícula: 480100012

Materia:

Profesor: Hernández Soto Guadalupe Campus: Veracruz

Fecha De Entrega: 09/02/2022

Análisis: [pic 1]

Esta película está situada en la gran depresión de 1929, ya que con la llegada de la gran  industrialización donde la mano de obra fue sustituida por maquinas y debido a esto había escasez de empleo, la gente comenzó a hacer marchas y huelgas a favor de la libertad de  los derechos laborales. 

En la película se puede ver una comparación de los trabajadores con un rebaño de ovejas, esto haciendo alusión a que los trabajadores siempre van a donde el jefe les diga o que  hacen lo que él les indique que hacer o bien que eran esclavos de su trabajo. 

Los obreros laboraban de una manera desmedida, produciéndoles estrés ya que la  empresa no se preocupaba por su seguridad y su bienestar generándoles estrés. Debido a la revolución industrial intentaron introducir maquinas que ayudaran a hacer al  personal mas eficiente, perder menos tiempo, aumentar la producción y acortar los gastos  de la empresa. 

Toman al actor principal como sujeto de prueba para la máquina, pero sale mal y se incendia  provocando daños y lesiones en el tanto física como mental.  

Charlotte debido a esto comienza a tomar actitudes agresivas con los demás  persiguiéndolos para arrojarles aceite de las maquinas y lo internan en un hospital  psiquiátrico. 

Para después por accidente participar en una protesta y ser encarcelado, pero consideraba  que estaba en mejores condiciones que estando libre, luego de un asalto que ocurrió en la  cárcel, el fue de gran ayuda asi que lo liberaron y le dieron una carta de recomendación para poder conseguir trabajo. 

Reflexión: 

A lo largo de la cinta se examina y critica el capitalismo, nos muestra el trabajo mecanizado,  el estrés, opresión, el abuso, el hambre, la pobreza y la notoria injusticia social y laboral  que viven las personas de clase baja y más vulnerables. 

Debido a todas estas condiciones los obreros y personas de clase baja terminaban con  estrés o ataques de nervios. 

Nos muestra como el sistema capitalista y el maquinismo deshumanizan a los obreros, como se muestra en el personaje principal reduciendo su trabajo a únicamente girar tuercas  haciendo asi que otros trabajadores lo terminen de hacer lo cual aceleraba la producción,  pero asi como tenía ese beneficio, les traía consecuencias negativas a los trabajadores. 

Se evidencia que debían elegir entre mantenerse cuerdos e ir al margen del sistema, pero  terminando asi en la pobreza o deshumanizarse y perdiendo la razón, pero dentro del  sistema. 

Desde el punto de vista de Chaplin el trabajo es una imposición que si no aceptamos y  llevamos a cabo terminara por condenarnos a una exclusión social.

[pic 2]

Opinión: [pic 3]

Para mi fue muy impactante ver como gracias al capitalismo y a la revolución industrial pudieron poner en riesgo la integridad, la salud mental y física de los obreros con tal de  sacar adelante económicamente las empresas, y ver como Chaplin intenta representarlo de  una manera no tan cruda haciendo comedia. Asi como me dejo impresionada y pensativa  ver las condiciones laborales en las que se encontraban, asi como esto que anteriormente  mencione me dejo reflexionando “debían elegir entre mantenerse cuerdos e ir al margen  del sistema, pero terminando asi en la pobreza o deshumanizarse y perdiendo la razón, pero dentro del sistema.”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (61 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com