ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Hombre está lleno de infinidad de fortunas, en el cual no a logrado ver más allá de sus propios ojos

lissecita21Ensayo19 de Noviembre de 2016

946 Palabras (4 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA [pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA

CEGUERA  “BLINDNESS”

(Ensayo)

   

                           

                                                     Autora:

  • Lisseth Sánchez C.I. 21.002.031

                                                   Tutor:

                                                                 -Duglas Izarra

 

San Cristóbal, junio 2016

El Hombre está lleno de infinidad de fortunas, en el cual no a logrado ver más allá de sus propios ojos  bien sea internamente externamente o a su alrededor. Cada una de las virtudes y riquezas que tiene la vida para los hombres y mujeres del mundo no son siempre valoradas como deberían ser. Actualmente las personas tienden a quejarse de todo y por nada, de cosas pequeñas que  para ellos mismos es profuso o complicadas pero para la sociedad en general no , como lo puede ser, el dinero, las dolencias, los sentimientos, las pérdidas de familiares o de las cosas materiales, preocupaciones, un todo para aquellos  y un nada para otros. Viven sus día a día dependiendo del que sucederá o como tomaran los acontecimientos que nos puedan ocurrir. En nuestro día a día no vemos más allá de lo que vivimos en nuestra realidad y estamos dependiendo de ello para mantener nuestro vivir. Del que vendrá, que sucederá como lo sustentare u afrontare.

En primer término, es importante mencionar lo que la película “Blindness” formalizada por Saramago J. (2.008) quiere expresar y lo que hace que ella sea distintamente especial. Ciertamente se manifiesta la voluntad a sobrevivir ante cualquier acontecimiento o circunstancia, bien sea los dificultades que se presenten o los estremecimientos encontrados bajo un nivel de inestabilidad emocional, la necesidad de aprovisionar a tantas personas en un espacio reducido y sin apoyo del exterior, la incertidumbre por la pérdida de un sentido tan importante para todos y no tener contestación de tantas dudas. Según  el autor la ceguera es “la ausencia de luz”, entonces, porque en la película esta ceguera es llamada la Enfermedad Blanca manifestada como un fondo en blanco, un punto vacío lleno de luz brillante que no tiene respuesta de su aparición, será dado por la falta de humanidad de los hombres, la falta de fe o la ausencia de compasión de los mismos, tantas dudas en relación a esta extraña enfermedad y figuradamente solo una solución transitoria como el aislamiento de los “Afectados”, que esto viene siendo el comienzo de un desconcierto entre todas las personas.

Sin embargo, en la película no se da categoría a los nombres da cada uno de los protagonistas, pero si sus características, como la esposa del Doctor, la protagonista, que su condición particular no fue ser una de las afectadas, aun estando envuelta de tantos de ellos y no ser perjudicada. Por distinto fragmento, en ella corría una gran responsabilidad, aun tener una perfecta visión y esconder la verdad para poder continuar en el manicomio, que sería el término pertinente para la situación de caos que vivirían todos ellos sin saberlo.

Consecutivamente, las personas estarían expuestas a unas circunstancias totalmente primitivas a la vida, no tener noción de nada y tener que perdurar allí en contra de su voluntad, las necesidades que presentan estos personajes devasta su dignidad, tanto que sin importar que tuvieran que hacer doblegarían solo por poder obtener alimento y continuar con su sobrevivencia.  Así mismo, el pánico se apodera de todos, y aun más de la esposa del Doctor, por ser ella la líder del camino sin salida donde consideraba que se encontraba, es cuando, va al exterior y descubre que la  ciudad se encuentra  destruida y todas las personas fueron afectadas, el pánico, miedo, dolor, angustia, incertidumbre;  un sinfín de sentimientos que no se encontraban expuesto en la humanidad por lo materialistas que permanecían y luego tan solo desear tener una cosa que antes tenían y aun pudiendo ver, eran “ciegos que, viendo, no ven”  como lo describe el autor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (98 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com