ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El impacto de los servicios de streaming en la piratería digital musical

gonzalo fernandez paredesTrabajo28 de Abril de 2021

9.749 Palabras (39 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 39

 UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

 

FUNDAMENTO DE LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA (AM-34)

El impacto de los servicios de streaming en la piratería digital musical

Estudio de caso: UPC Monterrico

Integrantes:

Gonzalo

Fernandez Paredes

u201750633

 

 LIMA – PERÚ

13 de abril del 2020

Índice

 

  1. Problema           de            Investigación

1.1.  Planteamiento y formulación del problema……………………….10

1.2.  Formulación de las preguntas de investigación del problema………..12           

                                     1.2.1  Pregunta General

                   1.2.2  Pregunta Específica

1.3.  Objetivos……………………………………………………………...12

1.3.1.           Objetivo General

1.3.2.           Objetivos Específicos

1.4.  Justificación del estudio……………………………………………….13

1.5.  Limitación del estudio…………………………………………………13

2.  Marco de    referencia…………………………………………………………..14

2.1.  Antecedentes de la investigación………………………………………14

2.2. Marco Conceptual ……………………………………………………...21

2.3. Hipótesis………………………………………………………………...23

2.3.1 Justificación de la hipótesis……………………………………23

2.3.2 Formulación de la hipótesis……………………………………24

 2.3.3 Sistema de variables……………………………………….25

3. Marco metodológico………………………………………………………………….29

                      3.1 Alcance de la investigación………………………………………………29

3.2 Diseño de investigación…………………………………………………..29

      3.3 Población y muestra……………………………………………………….29

3.4 Técnica e instrumento de recolección de información……………………30

3.5 Técnica de procesamiento y análisis de datos…………………………….30

4.1 4. Hallazgo 

4.1 Presentación y Descripción de hallazgos………………………………..27

4.2 Reflexiones finales……………………………………………………….28

5. Lista de referencias ……………………………………………………………………31


























1.El impacto de la piratería digital musical en los servicios streaming

1.1 Planteamiento y formulación del problema

El streaming es un medio virtual que permite obtener un archivo ya sea de audio o video  a través de internet sin tener la necesidad de descargarlo en un dispositivo. Se puede asociar la palabra “streaming” con el verbo "transmitir", ya que en la práctica eso es lo que sucede cuando se transmite un contenido a un usuario desde los servidores de alguna de las plataformas.

Sobre el streaming podemos decir que este tipo de tecnología venía desarrollándose desde la década de los ochentas, pero su uso era limitado dado que la tecnología en ese entonces no era lo suficientemente desarrollada para soportar la transferencia de datos. En principio, el streaming tenía como medio dispositivos físicos como cables y servidores permitían la transmisión de datos de un punto a otro, y por medio de los cuales la información era transmitida para su respectiva reproducción

Según la tecnología fue avanzando, el uso de las transmisiones electrónicas también lo fue haciendo, hasta llegar al uso de las plataformas que el consumidor utiliza con mayor frecuencia en la actualidad, trayendo consigo consecuencias positivas y negativas para la industria de la música, y por qué no para el consumidor.

De manera positiva,  según Piantoni y Tantonian (2017)  indican  que “el streaming ha abierto una puerta para el consumo masivo de música como antes no se había visto” Quiere decir que en los últimos años, se ha evidenciado una tendencia por parte del consumidor a suscribirse a este tipo de plataformas e incluso, a pagar por los servicios que otorgan estas plataformas de streaming con tal de acceder a un catálogo sumamente extenso en lo que se refiere a contenido musical y que en otras épocas hubiera significado una inversión cuantiosa para aquellas personas aficionadas a la música.

Adicionalmente, el streaming ha hecho un gran aporte en lo que se refiere a la lucha contra la piratería. Al ofrecer un catálogo más amplio en acceso a música, se ha logrado combatir en gran medida este fenómeno porque, permite acceder a música sin la necesidad de ocupar espacio en un dispositivo, permite el acceso a una mayor cantidad de contenidos de manera organizada, lo cual no sucede en las plataformas piratas, lo cual lo hace más atractivo para el consumidor.

De manera negativa, según Piantoni y Tantonian (2017) indican que “existen molestias por partes de los artistas que producen contenidos musicales, ya que consideran que no se están viendo remunerados de forma adecuada”. Este problema es denominado en la industria de la música como la que corresponde al desequilibrio generado por el consumo de música por medio de streaming y la remuneración que algunos artistas consideran poco significativas cuando se pagan por medio de estas plataformas.

 

Así como surgió el streaming surge la piratería digital que existe para la industria y para algunos autores, pero no es tal para cientos de millones de usuarios que consideran normal acceder a contenidos digitales de forma abierta y gratuita.

El perfil del consumidor de material pirata ya no es el de un individuo que acumula copias en formatos físicos, sino que ha variado hacia el de un individuo que encuentra en la colectividad los accesos gratuitos a los materiales que desea para consumirlos de forma inmediata. Todo ello indica, que los distribuidores de contenidos lo tendrán difícil con estas nuevas generaciones que no perciben la piratería como un delito, sino más bien como un derecho al libre acceso o bien como una forma de permanecer al margen de un sistema de cuotas que consideran una imposición injusta.

Según Guzmán (2019) indica que “los servicios de streaming también proveen una posibilidad de que los usuarios se liberen de culpas de no poder contribuir financieramente con los artistas que le gustan” estos captaron muchas gentes que anteriormente utilizaba la piratería, cada archivo que cuente con un número menor de usuarios significa que al tener pocos usuarios los archivos, éste puede verse corrompido o contener un virus informático. También se debe a la baja de muchos sitios de descargas, donde se comparten los archivos pirateados.

Finalmente, dicho tema de investigación es relevante ya que este proyecto de investigación se centra en analizar el impacto de la piratería digital musical en los servicios streaming y su relación específica en la industria de la música, ya que es posible utilizar el streaming con propósitos diferentes. Además se describen las oportunidades de este nuevo escenario, así como los retos, que han potenciado las prácticas ilícitas como la piratería y ha generado nuevo modelos de negocio como las redes sociales de temática musical, entre ellas Spotify, Apple Music, Deezer, Youtube Music , Tidal y Amazon Music.

1.2 Formulación de las preguntas de investigación del problema

1.2.1 Pregunta General

¿Cuáles han sido los efectos de la aparición de los servicios streaming en la piratería digital musical según los alumnos de UPC 2020-1?

                1.2.2 Preguntas Específicas

       ¿ De qué manera la aparición de los servicios streaming afecta los ingresos en publicidad de las páginas web de piratería digital musical según los alumnos de UPC 2020-1?

       ¿ De qué manera la aparición de los servicios streaming afecta el uso diario de páginas web de música pirata según los alumnos de UPC 2020-1?

       ¿ De qué manera la aparición de los servicios streaming afecta los servicios de descarga de música pirata en equipos tecnológicos según los alumnos de UPC 2020-1?

1.3 Objetivos

                1.3.1 Objetivo General

Determinar los efectos de la aparición de los servicios streaming en la piratería digital musical según los alumnos de UPC 2020-1.

                1.3.2 Objetivos Específicos

Determinar de qué manera la aparición de los servicios streaming afectan los ingresos en publicidad de las páginas web de piratería digital musical según los alumnos de UPC 2020-1.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb) pdf (366 Kb) docx (125 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com