¿QUE SE ENTIENDE POR APRECIACION CINEMATOGRAFICA?
MateoTellezTarea17 de Febrero de 2022
740 Palabras (3 Páginas)181 Visitas
¿QUE SE ENTIENDE POR APRECIACION CINEMATOGRAFICA?
A decir verdad, no sabia que este termino existía, hasta que mi profesora de socio humanística apareció en mi vida. La verdad es que, con solo escucharlo, uno ya se puede hacer a una idea de lo que se refiere. Sin embargo, hasta que uno no se pone a investigar, no se da cuenta de la profundidad que tiene.
Después de haber revisado algunos artículos al respecto, me doy cuenta que de cierta manera todos los que hayamos visto una película o serie en algún momento, nos convertimos en críticos, porque tenemos el criterio para decir que parte nos gustó y cual no. Ahora, si todas las opiniones tienen valides, es tarea de cada quien determinarlo.
Lo que si es seguro es que hay personas que saben analizar de manera mas acertada lo que se muestra en la gran pantalla, porque se han tomado el tiempo de analizar aspectos como el contexto en el cual se hizo la grabación, los personajes, el guion y un sin fin de detalles que permiten llegar a conclusiones que antes no se tenían. Si a todo esto le sumamos la experiencia de haber hecho lo mismo con una gran cantidad de películas, pues lo que va a ocurrir es que, con el paso del tiempo, dicha persona va a poder aterrizar sus opiniones de manera mas natural, debido a la experiencia que tiene.
Considero que las criticas u opiniones, siempre tienen un porcentaje de subjetivismo y la idea de ser objetivo es reducir ese porcentaje lo máximo posible. Algunas personas lo hacen mejor que otras.
NO TODO EL CINE ES ARTE
La mayoría de las películas equivalen a las noveluchas que se venden por ahí. Son simples productos para entretener al público. También se produce música sin ningún valor artístico. Es música de moda. Fíjate bien que no digo moderna, pues hay música moderna buena y mala. También hay cine moderno que está simplemente de moda, sin que por ello sea bueno.
(Etzel Báez, 11-08-220, pag 1 de acento.com)
Concuerdo en gran medida con el autor de esta cita, porque considero que no todas las creaciones artísticas se deban meter en el mismo saco. No es lo correcto.
Entre mejor logremos categorizar las expresiones de arte que veamos, mejor vamos a poder reducir el porcentaje de subjetivismo en nuestras opiniones y de esta manera darle mas valides a nuestros comentarios.
Para llegar a apreciar de manera amplia los rodajes de cine que nos llame la atención ver, tenemos que tener especial cuidado en los detalles, como sonidos, movimientos de cámara, la personificación de los personajes, el contexto de la película, tanto interno (es decir, el contexto de la historia que nos intenta transmitir el director), como el externo (el contexto que no se ve en la pantalla, es decir, lugar de grabación, acontecimientos presentes, etc.)
En resumidas cuentas, la apreciación cinematográfica no es para todo el mundo, especialmente si no estamos dispuestos a dedicarle tiempo de análisis e investigación a las muestras que tengamos la oportunidad de ver.
¿EL CINE COMO ARTE?
Considero que el arte es aquella actividad realizada por el hombre, con el fin de transmitir una idea o pensamiento basándose en la realidad. Esta representación puede ser de diversas maneras, pero lo esencial es que sea con fines estéticos o comunicativos.
Adentrándonos en el cine, considero que, si es una expresión artística, porque a través de este se cuentan historias, que nos dan una buena representación de lo que el director quería transmitir. Evidentemente no todos vamos a llegar a las mismas interpretaciones porque somos seres diferentes, pero esto es lo bonito de las obras de arte, que nos permite intercambiar ideas y definir cual de estas van a favor o en contra de nuestros ideales, para que de esta manera se definan nuestros gustos artísticos.
...