ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seminario De La Música – Géneros e Influencia Social

Estebanbc22Tarea8 de Abril de 2018

942 Palabras (4 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 4

Seminario De La Música – Géneros e Influencia Social

Objetivo=

-  El objetivo de este seminario es dar a conocer algunos de los géneros de la música, Su historia, Su influencia social que ha causado hasta la actualidad.

Este seminario fue echo el día 31 de agosto del 2017 en el cual se expuso el tema de la música.

Este tuvo una gran participación por parte del público con un total de 13 preguntas y todas resueltas hacia los participantes.

El semillero tuvo la siguiente organización=

- Gabriela Barrios= Primer Ponente

-Isabella García= Segundo Ponente

-Daniela Parra= Tercer Ponente

-Natalia Riaño= Moderador

-Vanessa Benavides= Relator

-Manuela Ríos= Protocolo-Decoración

-Esteban Benavides= Memorias-Decoración

 

Tomando el tema expuesto en el seminario comenzamos por el origen de la música es desconocido, ya que en inicialmente no se utilizaban instrumentos musicales para interpretarla, sino la voz humana, o la percusión corporal, que no dejan huella en el registro arqueológico. Se puede inferir que la música se descubrió en un momento similar a la aparición del lenguaje.

La variada música desde la antigüedad hasta nuestro siglo no sólo ha destacado por la cantidad sino básicamente por haber planteado nuevos rumbos en cuanto a la realidad. El compositor queda más involucrado en las distintas etapas del producto final, desde la génesis sonora hasta ciertas condiciones acústicas, y muchas veces estéticas, de la sala de conciertos.

La música es el arte de combinar los sonidos en una sucesión temporal. Es una de las artes más valoradas por la sociedad y es la que más presencia tiene en el desarrollo de nuestra vida diaria.

La evolución de la música depende de cuan ambicioso sea la comunidad en donde se produce esto afecta sus instrumentos musicales y sus escalas musicales.

Algunos de los géneros de la música son: Pop, Jazz, Reggae, Hard Rock, Heavy Metal, Rock, Rock Alternativo, Grunge.

-Pop: Esta inspirado en baladas sentimentales y toma elementos de otros estilos.

-Reggae: Tiene influencia del jazz y se desarrollo en un género jamaiquino y su mayor representante fue Bob Marley.

-Hard Rock: Sus mayores representantes fueron AC/DC, Rolling Stones y Aerosmith.

-Heavy Metal: Es un subgénero del metal.

-Rock: Es Combinación entre blues y country.

-Rock Alternativo: Es una combinación entre punk  (influenciado por la electrónica) y folk.

-Grunge: Se destaca por resaltar el temperamento, surgió en el noroeste de estados unidos y expresa desencanto y apatía.

Psicología de la música:

Estudia la fuerza emocional que genera la música.

Como ejemplo, la música clásica que genera mayor capacidad de memoria  y aporta a la solución de problemas, cabe resaltar que proporciona al cerebro un mejor ambiente pero no nos hace más inteligentes. Por el contrario géneros como la salsa y la bachata proporcionan al cerebro coordinación y equilibrio.

Además la música provoca una “identidad musical” en las personas, por ejemplo la chaqueta de cuero negra representa el rock, de la misma manera influye en el estado de animo de quien la escucha.

En conclusión el origen de la música empezó porque antiguamente se ejercían sonidos con la voz humana considerada un regalo de Dios. Poco  a poco se fueron implementando los instrumentos, claramente no como los conocemos hoy en día, pero si eran una base para los de hoy en día. La música se define, así como un arte en el que se combinan los sonidos; es un arte con mucha influencia en nuestra vida diaria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (35 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com