Influencia de las redes sociales para la promulgación de la violencia de género en adolescentes
Lucioht12Documentos de Investigación9 de Abril de 2019
1.010 Palabras (5 Páginas)233 Visitas
Influencia de las redes sociales para la promulgación de la violencia de género en adolescentes
Lucio Irving hernandez tovar
Universidad justo sierra San Mateo
Licenciatura Psicologia
Tema: Influencia de las redes sociales para la promulgación de la violencia de género en adolescentes
Problemática: A partir de la llegada del internet en México se ha implementado una nueva manera de crear y compartir contenido multimedia con un contenido sexista en las redes sociales, Actualmente los estereotipos y roles de género han marcado en los adolescentes una desigualdad y el nacimiento de nuevas formas de mostrarles el uso que mujeres y hombres dan a estos nuevos canales de expresión.
Donde los contenidos multimedia muestran situaciones incomodantes , para las nuevas generaciones este tema ha tenido un incrementos en la promulgación de una nueva forma de violencia y discriminación a los roles de género.
“De acuerdo con el más reciente y único estudio sobre esta problemática realizado por el instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi,2015) precisa que al menos en 2015 77 millones 210 mil 74 personas en el país tenían acceso a Internet, de las cuales 24.5 por ciento reportó haber vivido ciberacoso Los jóvenes entre 16 a 24 años de ambos sexos son los que más utilizan Internet. Entre las Mujeres, el 97,7% de las jóvenes de 16 a 24 años y el 94,8% de los varones de la misma edad
Han utilizado Internet en los últimos tres meses (INE, 2012 Pag 434)”.Estas nuevas formas detectadas son el acoso, la intimidación cibernética y las violaciones de la
Privacidad publicaciones compartidas, quedando incluidas dentro del término e-violencia de género. E- violencia: violencia psicológica ejercida sobre la mujer, por quien esté o haya estado ligado a ella por una relación de afectividad, aún sin convivencia, ejercida a través de cualquier medio tecnológico o electrónico. Este tipo de violencia se ejerce mediante amenazas, humillaciones o vejaciones, exigencia de obediencia o sumisión, coerción, insultos, aislamiento o limitaciones de su ámbito de libertad, en el plano virtual. Y producen en la mujer desvalorización o sufrimiento Se categoriza en tres subtipos: Sexting, stalking y cyberbullying. (Bueno de Mata, 2013). Sexting: según Mc Laughlin (2010), es un fenómeno que comprende las conductas de producción o consentimiento de la producción, de imágenes o vídeos digitales propios, en actitud sexual, desnuda o semidesnuda, y enviarlo a otras personas, ya sea mediante la telefonía móvil o correo electrónico, o mediante su puesta a disposición de terceros de Internet. Stalking: persecución ininterrumpida e intrusiva a un sujeto con el que se pretende establecer un contacto personal contra su voluntad, sirviéndose para ello de las TIC´s. Cyberbullying: es el uso de la información y comunicación a través de la tecnología, que un individuo o un grupo utiliza deliberadamente y de manera repetida para el acoso o amenaza hacia otro individuo o grupo, mediante el envío o publicación de texto cruel y/o gráficas a través de los medios tecnológicos. En el fondo el cyberbullying es un modo disimulado de acoso verbal y escrito. Los acosadores hostigan a sus víctimas a través de dos medios –el ordenador y el móvil–. A través del ordenador, el afectado recibe mensajes acosadores en el e-mail, post 428 I + G 2014. Aportaciones a la Investigación sobre Mujeres y Género obscenos, insultos en chats, entre otros. Incluso el acosador/es pueden crear blogs o websites para promover contenidos difamatorios (Manson, 2008). La naturaleza móvil de las nuevas tecnologías hace que las víctimas no tengan un respiro y así el cyberbullying es una forma de violencia invasiva que suelen producirse en la etapa escolar, incluso cuando no están en la escuela. Por tanto, y a diferencia del bullying tradicional, el hogar ya no es un lugar de refugio para la víctima que sigue recibiendo SMS o mails (Slonje y Smith, 2008; Li, 2008; Mason, 2008). Redes sociales online:“Servicios basados en la web que permiten a sus usuarios relacionarse, compartir información, coordinar acciones y en general, mantenerse en contacto” (Orihuela, 2008)
...