Un Padre No Tan Padre
Melany JoysInforme24 de Octubre de 2023
827 Palabras (4 Páginas)133 Visitas
Universidad Autónoma de Nuevo León[pic 1][pic 2][pic 3]
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Cultura de la Paz
3.2 ANÁLISIS DE PELÍCULA
Docente. Gracia Salce Gabriela
Lilia Araceli Rodríguez Sada 2013732
César Eduardo Rodríguez Martínez 1964676
Karla María Rangel Rodríguez 1950334
Melany Yoselyn Rocha Mendoza 2003342
Carrera: Mercadotecnia y Gestión de la Imagen
Gpo: S55
Fecha: 05/10/20[pic 4]
Un Padre No Tan Padre[pic 5]
Empecemos este análisis hablando en general de película “Un padre no tan padre” la cual es una película de comedia mexicana que se estrenó el 21 de diciembre de 2016 y es producida por Panorama Global y protagonizada por Héctor Bonilla, Benny Ibarra, Jacqueline Bracamontes y Natàlia Subtil, este largometraje recaudó un total de 69 millones de pesos mexicanos en sus primeras tres semanas después de su estreno, ubicándose entre las 10 películas más taquilleras de México en 2016, la película trata de contarnos la historia de un viejo y gruñón el cual es Don Servando y es interpretado por Héctor Bonilla es expulsado de un asilo de ancianos por su mala conducta con sus compañeros y empleados que trabajan ahí mismo, por lo cual lo expulsan al igual que tuvo problemas con su banco o con el banco en el cual tenia su dinero y no podía pagar el asilo y es por ellos que no quiere pero se tiene que ir a vivir con su hijo menor Francisco, el cual le había contado su gran vida pero no era la realidad y vive con su pareja Alma y su hijo Rene, en la cual tienen un relación abierta y viven juntos con otras 8 personas todas con diferentes estilos de vida, por lo cual a Don Servando le cuesta demasiado convivir y estar ahí tuvo que acostumbrarse a muchas costumbres desconocidas como una pareja gay, un fumador de marihuana enfermo, una abuela moderna y otros compañeros de cuarto permiten que Don Servando descargue su ira por las diferencias ambientales con respeto, amor y comprensión, es por ello que ahora hablaremos de la problemática con su respectiva solución pacifica que se le puede dar a dicha problemática.[pic 6]
Los problemas de la película llegan a surgir porque, por un lado, Don Servando era un hombre de carácter intransigente con ideas antiguas y extrañas, mientras que su hijo formaba parte de una familia única, o en donde se encontraba una pareja gay, dos hermanos capitales dedicados al cultivo de plantas medicinales y un matrimonio cubano-brasileño, y un estadounidense que no era algo común para Don Servando.
Al igual que esta situación también se refleja en México, donde los debates sobre el matrimonio igualitario y la regulación del cannabis o también conocida como marihuana están en la agenda política y social de este año, y son de los problemas o desigualdades más comunes que día a día se siguen debatiendo, el conflicto de la película es creado por este contacto no deseado así como se resuelve gradualmente, al igual que la comedia y que si bien en la película se llevan o se abarcan algunos problemas bastantes serios la comedia lo disminuye, pero algo que también esta muy presente son los estereotipos o retratos reflejados en la película.[pic 7]
Soluciones
Desde mi punto de vista todos los integrantes de familia pueden realizar acciones para llegar a solucionar los conflictos que se llegan a dar entre ellos, en primer lugar podrían mostrar una mayor empatía ante las formas de pensar tanto del padre, del jefe de familia, así como de todos ellos como familiar directos o indirectos en la medida que exista una mayor comunicación se pueden ir resolviendo los conflictos que se presentar, de igual forma si todos muestran una mayor tolerancia y una actitud de ceder ante determinadas situaciones considero que se pueden resolver en paz los problemas presentes y futuros de la familia, otro valor importante que pueden practicar para la solución pacifica de los conflictos es el respeto a las decisiones y formas de ver las cosas de todos los que integran la familia.
...