Análisis libro El arte de Amar.
DonBetoSíntesis26 de Noviembre de 2013
899 Palabras (4 Páginas)453 Visitas
Análisis libro El arte de Amar. Erich Fromm
Ideas Importantes.
· “El amor no es algo con lo que uno tropieza, es algo que se desarrolla y se crea; es un arte”. El amor en si tiene su contexto histórico. Debido a la vida de hoy en día en lo que se refiere al intercambio mercantil y a la posesión de bienes nos convierten en unos seres que amamos bien poco.
· El enamoramiento inicial, de personas que no se conocen, tiende a durar poco cuando es llevado a la situación sexual. No se dan cuenta que su estado inicial, ese impulso, solo demuestra el estado de su situación anterior de soledad.
·El objetivo primordial de todo ser humano es superar el estado de separatidad, acercarse al mundo, abandonar la soledad. Para ello buscan varios métodos. Sacrificios (usados en tribus de diferentes épocas), religión, adoración animal, trabajo, etc.
· El niño pequeño es una unión con su madre. No experimenta la sensación de separatidad hasta que se individualiza y, por lo tanto, buscará superar la separatidad de otras maneras; más independiente e individual.
· El humano por medio de rituales conseguirá superar la separatidad que tanto le acecha. Los rituales orgiásticos (aquellos con usos de drogas y por medio de la experiencia sexual y el orgasmo) les ayudan a superar la separatidad en lapsos muy cortos por medio de experiencias placenteras, por ello se buscara nuevamente esta solución.
Unión Orgiástica: Intensas. Transitorias. Periódicas.
· El hombre que no posee las características masculinas bien acentuadas (penetración, conducción, actividad, disciplina y aventura) se convierte en un Don Juan que necesita del sexo al estar inseguro de su masculinidad y en un caso extremo es un sádico (el ser que domina a la gente por medio de la violencia y obliga a hacer lo que la persona sumisa haga).
· En el caso de la mujer (receptividad productiva, protección, realismo, resistencia, maternalidad) si tiene las características poco acentuadas se transforma en un ser dominada por el masoquismo y la posesividad o sumisa.
· El amor es lo que se puede realizar solo en un estado de Libertad. Está fuera de toda compulsión. El amor es una actividad activa, no es un súbito arranque como otros creen. El amor es dar.
· Dar demuestra nada más que tu vitalidad como persona. El dar es mucho mejor que el recibir. Los bienes materiales no es lo único que se puede dar, uno también da lo de uno mismo. Lo humano.
·El amor: Preocupación activa por la vida y el crecimiento de lo que amamos.
Ideología cristiana: Amor por lo que se trabaja.
·Tanto hombre como mujer necesitan de la unión de ambos sexos. El dar de uno para que sea recibido por el otro. Al mismo tiempo ambos reciben mucho del otro.
·Freud es un tipo que no sabe definir el amor en si.
Amor Neurótico: 1-. Amor en fijación de la personalidad de la madre. Es decir, el hombre buscará aquella mujer que presente los rasgos del amor incondicional de la madre. En caso que no le entregue el cariño que necesita pensará que esa mujer lo odia.
2-. Amor en fijación a la personalidad del padre. Su relación con la mujer en un tanto apartada. Normalmente se establece una relación de dominio por parte del hombre, y si la mujer lo prefiere así es porque ella también padece ese amor neurótico de posesividad.
3-. Desamor de los padres. Por ello la mujer buscará tendencias masoquistas debido a que no recibió los cuidados necesarios de la madre y el padre, vivió en un ambiente falto de amor. Necesita que otra persona domine sus sentimientos.
Tipos de amor.
·Amor Fraternal. El amor a todo hermano, todo ser humano. Amor a quienes lo necesitan (pobre, viuda, extranjero, etc.)
·Amor Idolátrico.
...