Bioétcia una cuestión laica
marianandresResumen19 de Enero de 2024
319 Palabras (2 Páginas)248 Visitas
BIO ETICA una cuestión laica
Dr. José Salvador Arellano Rodríguez
La ponencia inicia con una frase fundamental y de gran impacto “la ciencia, ante todo, debe ser laica”.
La laicidad se refiere a que todo argumento debe realizarse sobre una base científica, no respecto o sobre la opinión común o individual de cada ser pensante ya que, la opinión de estos, es en base a su propia perspectiva, pero no cuenta con un fundamento científico, por lo cual no es válido.
Entre la ética y la moral
Así mismo, se debe hacer una distinción entre la moral y la ética pues, comúnmente las utilizamos como sinónimos, sin embargo, no son lo mismo ni similares.
- Ethos: forjar el carácter. Así, ética es la disciplina filosófica que critica la moral y los actos morales, es decir, se plantean cuestiones en las que se evalúan los actos que se realizan, si son verdaderamente malos o verdaderamente buenos.
- Moral: es todo aquello que hacemos o dejamos de hacer porque es malo o bueno solo por costumbre, sin cuestionamientos.
La moral no fue creada por alguien, es de origen histórico y social, que se fue construyendo por guerras, conquistas, imposiciones, engaños, reflexiones, avances tecnológicos, por la propia experiencia humana. Esta también fue contrayéndose a partir de la ignorancia y estupidez humana.
Por lo anterior, las personas que forman parte de un comité de ética, deben estar formados en bioética y no en la biomoral, debido a que, desde la biomoral, las respuestas ya están dadas, basta con seguir creencias, tradiciones y normatividad tradicional hegemónica de la sociedad para llegar a conclusiones basadas en un ideal máximo de felicidad.
Por último, la bioética surge de la necesidad de volver a debatir sobre las cosas que pensábamos que eran buenas o malas, es decir, la ética es una reflexión critica o reflexión ética sin moral.
Alumno: Andrés Servín Marián
Sección 20
04 de agosto de 2023
...