ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clave del examen teórico de gineco obstetricia - Curso 2024

EnzonBritoPráctica o problema13 de Octubre de 2025

1.379 Palabras (6 Páginas)54 Visitas

Página 1 de 6

República Bolivariana de Venezuela

Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”

Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria

Examen Teórico de Gineco Obstetricia I.

Curso: 2024           Batería: 4

Calificación Final del Examen: __________

Nombre: __________________________________ Estado: ______________

Municipio: _______________ ASIC: ____________ Fecha: _______________

Pregunta 1.

Para lograr una adecuada salud reproductiva en su comunidad, el médico integral comunitario tiene que trabajar el riesgo reproductivo preconcepcional y la anticoncepción. Seleccione encerrando en con un circulo la respuesta correcta.

  1. La contraindicación del DIU (dispositivo intrauterino) es:
  1. ___ Enfermedades cardiacas.
  2. ___ Enfermedades hepáticas.
  3. ___ Enfermedades renales.
  4. _X_ Enfermedad pélvica inflamatoria.

  1. Una ventaja del uso del diafragma es:
  1. ___ Produce efectos secundarios sistémicos.
  2. _X_ Puede insertarse antes del acto sexual.
  3. ___ No ofrece protección contra las ITS.
  4. ___ Puede ser fácil de insertar y remover.
  1. Una contraindicación absoluta de los anticonceptivos hormonales es:
  1. _X_ Neoplasia reproductiva.
  2. ___ Edad mayor de 25 años.
  3. ___ Hábito de fumar.
  4. ___ Obesidad.
  1. La contraindicación en el uso de anticonceptivos de implante es:
  1. ___ Sangramiento genital anormal no diagnosticado.
  2. ___ Enfermedad digestiva.
  3. _X_ Enfermedad hepática aguda.
  4. ___ Enfermedad urinaria.
  1. El diafragma está contraindicado cuando:
  1. ___ La mujer es portadora de diabetes mellitus.
  2. _X_ Prolapso uterino.
  3. ___ Presencia de enfermedad inflamatoria pélvica.
  4. ___ Diagnóstico previo de fibroma uterino.

Clave de calificación:

0.8 puntos por cada respuesta correcta. Total de respuestas: 05.

Total de la pregunta: 04 puntos.

Bibliografías:

 - Rigol-Santisteban’s, Obstetricia Y Ginecología, Orlando Rigol Ricargo, Stalina Santisteban Alba, 3ra Edición, 2014. Cap. 04, pág. 31-42.

Pregunta 2.

Para el médico integral comunitario el diagnóstico de embarazo constituye una eventualidad frecuente. Escriba Verdadero (V) o Falso (F) en las siguientes afirmaciones, según corresponda:

  1. _F_ Uno de los primeros síntomas referidos por la paciente es la hiperémesis gravídica.
  2. _V_ La ultrasonografía ha permitido el diagnóstico de certeza a las 5 semanas de gestación.
  3. _F_ Los signos de probabilidad de embarazo son aportados por la tacto vaginal.
  4. _V_ Las pruebas inmunológicas demuestran signos de alta probabilidad de embarazo.
  5. _V_ La referencia de movimientos fetales activos es un signo de certeza de embarazo.
  6. _F_ Los signos de presunción cloasma e hiperpigmentación de la areola y línea alba del abdomen carecen de validez para el diagnóstico de un embarazo.
  7. _F_ Los rayos X están indicados en toda la gestación.
  8. _V_ La ultrasonografía en obstetricia ayuda en el diagnóstico precoz de malformaciones congénitas.

Clave de calificación:

0.5 puntos por cada respuesta correcta. Total de respuestas: 08.

Total de la pregunta: 04 puntos.

Bibliografías:

 - Rigol-Santisteban’s, Obstetricia Y Ginecología, Orlando Rigol Ricargo, Stalina Santisteban Alba, 3ra Edición, 2014. Cap. 21, pág. 245-260.

Pregunta 3.

A su consulta acude una embarazada de 28 semanas de gestación, de 38 años de edad, multípara, raza negra, que durante su embarazo ha presentado cifras de tensión arterial elevadas por lo que fue considerada una hipertensión crónica del embarazo, y se impuso tratamiento con antihipertensivos orales. Presenta sangramiento vaginal escaso de color oscuro, astenia y dolor abdominal.

Al Examen Físico General Se Encuentra: Mucosas húmedas, hipocoloreadas.

Aparato Respiratorio: normal, Frecuencia respiratoria 18 respiraciones por minuto.

Aparato Cardiovascular: tonos cardíacos rítmicos. Frecuencia cardiaca 104 latidos por minuto. Tensión arterial 100/60mmHg.

Al Examen Obstétrico: a la palpación del abdomen el útero es de consistencia dura, sin poder identificar las partes fetales, siendo difícil la auscultación del foco fetal.

Altura Uterina: 26 centímetros.

Al Examen Con Especulo: se observa sangramiento oscuro, de pequeña cuantía que emerge por el cuello uterino.

Ante todo este cuadro clínico se confirma un Desprendimiento Prematuro De La Placenta Normoinserta.

De acuerdo al diagnóstico mencionado, responda:

  1. Cuatro (4) síntomas y signos que contribuyeron a su planteamiento diagnóstico.

a)   Posibles Respuestas:

  1. Sangramiento Oscuro Y Escaso.
  2. Hipertonía Uterina (Útero De Consistencia Dura).
  3. Dificultad Para La Auscultación Del Foco Fetal.
  4. Signo De Más.
  5. Mucosas Hipocoloreadas.
  6. Hipotensión Arterial.
  7. Taquicardia.

  1. Cuatro (4) factores de riesgo que presenta la paciente para padecer esta entidad:

b)   Posibles Respuestas:

  1. Edad.
  2. Raza Negra.
  3. Multiparidad.
  4. Hipertensión Arterial.

Clave de calificación:

0.5 puntos por cada respuesta correcta. Total de respuestas: 08.

Total de la pregunta: 04 puntos.

Bibliografías:

 - Rigol-Santisteban’s, Obstetricia Y Ginecología, Orlando Rigol Ricargo, Stalina Santisteban Alba, 3ra Edición, 2014. Cap. 26, pág. 315-317.

Pregunta 4.

Los sangramientos en obstetricias son patologías que deben de ser diagnosticadas con urgencias. Complete, según corresponda.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (119 Kb) docx (15 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com