ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo de la enfermeria comunitaria en Mexico

Rosa María Varela PadillaDocumentos de Investigación6 de Septiembre de 2025

2.010 Palabras (9 Páginas)89 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1][pic 2]


[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

[pic 7]ÍNDICE

[pic 8]

[pic 9]ANATOMÍA

El útero, también conocido como matriz, es un órgano muscular hueco ubicado en la pelvis femenina. Es un componente esencial del sistema reproductor femenino, desempeñando un papel crucial en la reproducción humana. El útero está situado en la pelvis, entre la vejiga y el recto. Tiene forma de pera invertida, con un tamaño aproximado de 7,5 cm de largo, 5 cm de ancho y 2,5 cm de grosor en mujeres que no han estado embarazadas. El útero se divide en tres regiones principales⁚

1. Cuerpo del útero

La parte más grande del útero, que alberga al feto durante el embarazo. Tiene forma de esfera y es responsable de la expansión durante el embarazo.

2. Cuello uterino

La parte inferior estrecha del útero, que conecta el cuerpo del útero con la vagina. El cuello uterino actúa como un canal que permite el paso de la sangre menstrual y el feto durante el parto. También contiene glándulas que secretan moco cervical, que juega un papel en la regulación del flujo menstrual y el transporte de espermatozoides.

3. Fondo del útero

[pic 10]La parte superior redondeada del útero, que se encuentra por encima de la unión de las trompas de Falopio.

El útero está compuesto por tres capas principales⁚

1. Endometrio

El revestimiento interno del útero, responsable de la implantación del óvulo fertilizado. El endometrio se compone de tejido epitelial y tejido conectivo, y experimenta cambios cíclicos durante el ciclo menstrual. Durante la menstruación, el endometrio se desprende, lo que provoca el sangrado menstrual.

2. Miometrio

La capa muscular gruesa del útero, responsable de las contracciones uterinas durante el parto. El miometrio está compuesto por músculo liso, que se contrae bajo la influencia de hormonas como la oxitocina.

3. Perimetrio

La capa externa del útero, que es una membrana serosa que cubre el útero y se continúa con el peritoneo. El perimetrio proporciona soporte y protección al útero.

El útero está sostenido en su lugar por varios ligamentos que lo fijan a los órganos circundantes y a la pared pélvica. Estos ligamentos incluyen⁚

1. Ligamentos anchos

Dos pliegues peritoneales que se extienden desde los lados del útero hasta las paredes laterales de la pelvis. Los ligamentos anchos contienen las trompas de Falopio, los vasos sanguíneos y los nervios que irrigan el útero.

2. Ligamentos redondos

Dos cordones fibrosos que se extienden desde la parte superior del útero hasta los labios mayores. Los ligamentos redondos ayudan a mantener el útero en una posición inclinada.

3. Ligamentos uterosacros

[pic 11]Dos ligamentos que se extienden desde el cuello uterino hasta el sacro. Los ligamentos uterosacros ayudan a sostener el útero en su posición y proporcionan apoyo adicional.

FISIOLOGÍA DEL ÚTERO

1. Ciclo menstrual

El ciclo menstrual es un proceso regulado hormonalmente que prepara al cuerpo femenino para el embarazo. El útero desempeña un papel fundamental en este ciclo, experimentando cambios cíclicos en el endometrio en respuesta a las fluctuaciones de las hormonas sexuales.

a. Fase folicular

El día 1 del ciclo menstrual comienza con el inicio de la menstruación. Durante esta fase, los niveles de estrógeno y progesterona son bajos, lo que provoca el desprendimiento del endometrio. El folículo ovárico dominante comienza a crecer y a producir estrógeno. El estrógeno estimula el engrosamiento y la vascularización del endometrio, preparándolo para la implantación.

b. Ovulación

Alrededor del día 14 del ciclo, un aumento repentino de la hormona luteinizante (LH) hace que el folículo ovárico dominante libere un óvulo. Este proceso se conoce como ovulación. El óvulo viaja por la trompa de Falopio hacia el útero.

c. Fase lútea

Después de la ovulación, el folículo ovárico se convierte en cuerpo lúteo, que produce progesterona. La progesterona continúa el engrosamiento del endometrio y lo prepara para la implantación del óvulo fertilizado. Si no ocurre la fertilización, el cuerpo lúteo se degenera y los niveles de progesterona disminuyen, lo que provoca la menstruación.

2. Implantación

Si el óvulo es fertilizado por un espermatozoide, se implanta en el endometrio. El endometrio proporciona nutrientes y oxígeno al embrión en desarrollo.

3. Embarazo

[pic 12]Durante el embarazo, el útero experimenta cambios dramáticos para acomodar el feto en crecimiento. El útero se expande significativamente, aumentando su tamaño y capacidad. El miometrio se vuelve más grueso y más sensible a las contracciones, preparándose para el parto.

4. Parto

Al final del embarazo, las contracciones uterinas causadas por la oxitocina y otros factores ayudan a expulsar al feto del útero. El miometrio se contrae con fuerza para expulsar al feto a través del cuello uterino y la vagina.

[pic 13]

HISTERECTOMÍA ABDOMINAL

CONCEPTO: La histerectomía abdominal es una operación que permite extirpar el útero a través de un corte en la parte inferior del vientre, también denominado abdomen. 

1.-TOTAL: extirpación de todo el útero. Útero y cuerpo con o sin anexo (trompa – ovario) histerectomía total con salpingo-oforectomia), derecha o izquierda, bilateral.

2.-SUBTOTAL: amputación del útero a nivel del cuello, después de ligar las arterias uterinas. Realizando la amputación por debajo del orificio cervical interno. En forma rápida cuando se encuentran en dificultades operatorias o cuando el anestesiólogo informa del estado crítico de la paciente.

3.-AMPLIADA: extirpación quirúrgica del útero más el tercio superior de la vagina indicada en el Ca. In situ carcinoma intraepitelial estadio 0 preinvasor.

POSICIÓN: Litotomía dorsal con piernas elevadas y separadas con estribos.

ANESTESIA: Anestesia general (regional+general) o anestesia raquídea/epidural.

INSTRUMENTAL:

-Equipo de laparotomía

- Pinza Forester o pinza de traslado (anillos)

-Mango de bisturí núm. 4 con hoja de bisturí #21

-Mango de bisturí núm. 3 con hoja de bisturí#15

-Lápiz electrocauterio monopolar

-Separadores Farabeuf

-Pinzas Kocher

-Tijeras Metzenbaum

- Separador autoestático Balfour

- Valva suprapúbica

[pic 14]-

Porta agujas de Hegar

-Pinza disección sin dientes

-Pinzas Le Faure

-Tijeras sims

-Pinza de disección con dientes

MATERIAL DE CONSUMO:

-Lidocaina

-Mascarilla para adulto

-Cánula de Guedel

Se informa al médico alergias del paciente, medicamentos y soluciones previamente administrados. ▪ Se confirma identidad del paciente, sitio quirúrgico, procedimiento y consentimientos. Se ayuda a colocar a la paciente en decúbito dorsal. ▪ Se asiste al médico proporcionando equipo y medicamentos para anestesia general

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (335 Kb) docx (195 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com