Estudio de la diabetes provocada por hábitos alimenticios y el sedentarismo en la ciudad de Manta
Nathaly Tumbaco BailonTesis17 de Octubre de 2025
10.298 Palabras (42 Páginas)27 Visitas
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS ARBOLEDA MARTINEZ”[pic 1]
[pic 2] [pic 3]
TEMA: “Estudio de la diabetes provocada por hábitos alimenticios y el sedentarismo en la ciudad de Manta”
INTEGRANTES:
- Tumbaco Bailón Nathaly
- Pilozo Bailón Cinthia
- Palma Arizala Daniela
- Mendoza Marcillo Julio
- Arteaga Barberan Abrahán
TUTOR:
Ing. Juan Macías Demera
Mención del nivel
Área de salud (nivelación general)
MANTA – ECUADOR
Índice:
Capitulo #1
1. Tema…………………………………………………………......4
1.1. Planteamiento de problema……………………...………….....4
1.2. Justificación……………………………………………………5
1.3. Objetivos…………………………………………………….....7
1.3.1. Objetivo general…………………………….……………......7
1.3.2. Objetivos específicos………………………….…………......7
1.3.3. Relación con el perfil prospectivo del nivel de formación…7
Capitulo #2
2.Marco teórico……………………………………….………….....9
2.1 ¿Qué es la diabetes?......................................................................9
2.1.1. ¿Qué es la diabetes gestacional?..............................................10
2.1.2. ¿Cómo puede afectar la diabetes gestacional?........................11
2.1.3. La prediabetes……………………………………………......12
2.2. Diabetes tipo 2……………………………………………………...12
2.3. Los casos de diabetes y sobrepeso…………………………….........15
2.4. El sedentarismo………………………………………………..19
2.4.1. El sedentarismo enferma…………………………………….20
2.5. Sedentarismo y diabetes………………………………………22
2.6. Marco conceptual……………………………………………..26
Capítulo #3
3.1Métodos…………………………………………………………30
3.1.1 Métodos analítico y sintético…………………………………30
3.2Tecnicas……………………………………………………….....32
3.2.1Entrevista……………………………………………………....32
3.2.2Encuesta………………………………………………………..33
3.3 Población Y Muestra…………………………………………….34
3.4Análisis de resultados……………………………………………34
3.5 Conjeturas……………………………………………………….40
3.6 Conclusiones…………………………………………………….40
3.7 Recomendaciones……………………………………………….41
Tercera parte
4. Anexo………………………………………………......................42
5. Diagrama causa y efectos………………………………………....42
6. Legal…………………………………………………………….....43
7. Gráficos características y variables……………………………....44
8.Plantilla encuesta/entrevista……………………………………….
9. Cronograma………………………………………………………..
SEGUNDA PARTE
CAPITULO#1
TEMA:
- .PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La diabetes es una enfermedad endocrinológica que es producida por la mala alimentación de hidratos y azucares esta es una enfermedad sufrida por muchos tanto niños como adultos esta enfermedad es producida por falta de una hormona llamada insulina ya que muchas personas que en estos últimos años la han padecido.
La Diabetes se ha asociado a una multiplicidad de condiciones como las ambientales o la edad, entre otras; por ejemplo la prevalencia de esta enfermedad aumenta primordialmente en grupos sociales que han mudado rápidamente del estilo de vida tradicional al moderno.
Uno de los principales factores ambientales que incrementan el riesgo de diabetes son la ingesta excesiva de alimentos, con el consiguiente a sufrir sobrepeso y obesidad.
Una pérdida de peso mínima, incluso de 4 kg, con frecuencia mejora la hiperglucemia. En la prevención de la enfermedad, una pérdida similar reduce hasta en un 60% el riesgo.
Esto es producido por el estilo de vida que ha sido un factor decisivo en la implantación de esta enfermedad tomando en cuenta la falta de conocimiento, el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios. Debido a que las ventas de comida rápida, golosinas, gaseosas y otros son la opción principal de la mayoría de los habitantes.
Los problemas de la diabetes surgen cuando hay demasiada glucosa (azúcar) en la sangre por mucho tiempo. Los niveles altos de glucosa en la sangre (también llamado azúcar en la sangre) pueden dañar muchos órganos del cuerpo como el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos y los riñones. La enfermedad del corazón y de los vasos sanguíneos puede causar ataques al corazón o derrames cerebrales.
Se dice que la diabetes más que una enfermedad es un síndrome o un conjunto de circunstancias que provocan como resultado la situación en la que los valores de glucosa en sangre (glucemia) están por encima de lo normal.
1.2. Justificación.
La enfermedad diabética constituye, uno de los problemas de salud de mayor trascendencia, tanto por su extraordinaria frecuencia, como por su enorme repercusión social y económica.
La razón que hace de la diabetes es un importante problema en la cual hay una presentación de complicaciones. Como muestra de su importancia en este aspecto, conviene recordar:
- La diabetes es la primera causa de ceguera en muchos países occidentales.
- La mitad de las amputaciones de miembros inferiores realizadas son consecuencia de la diabetes
- La diabetes es la primera causa de insuficiencia renal en la mayoría de los países occidentales.
- La diabetes aumenta entre 2 y 6 veces la frecuencia del infarto de miocardio y por encima de 10 veces la de trombosis cerebral.
Uno de los problemas más temidos, por lo que afecta a la calidad de vida de los diabéticos, es la aparición de úlceras en sus pies, como secuela de dos de las complicaciones crónicas más habituales de esta enfermedad.
La combinación de estos factores descritos, neuropatía, angiopatía, junto con el alto riesgo de infección y las presiones intrínseca y extrínseca debidas a las malformaciones óseas en los pies, constituyen los desencadenantes finales, del problema que en este momento nos ocupa, el pie diabético. Teniendo en cuenta la importancia de esta afección y las implicancias sobre el bienestar y pronóstico de vida del paciente, es que nos pareció interesante abordarlo como tema de investigación. Llevar un control saludable o una dieta sana y acomodada especialmente en el horario aparte de diferentes datos de como sobrellevar la enfermedad y llevar un control diariamente para la determinación de los niveles de azúcar por medio de los aparatos reflectantes de esta manera obtener un buen perfil glucémico que será de utilidad para la regulación del tratamiento contra la diabetes.
1.3. Objetivos.
1.3.1 Objetivos generales.
“Determinar el origen de la diabetes a causa de hábitos alimenticios y un estado de vida sedentario”.
1.3.2. Objetivos específicos.
- Determinar los hábitos alimenticios que provoca la diabetes.
- Identificar el estado de vida sedentario que provoca esta enfermedad.
- Establecer un plan de acción para bajar los niveles de personas con diabetes en la cuidad de Manta.
1.4 Relaciones con el perfil prospectivo del nivel de información:
Al relacionar este tema con el perfil del carrera de enfermería tenemos que nos ayuda a saber cuáles son los síntomas de una persona diabética ya que sin saberlo este puede llegar a tener una crisis lo cual ocasiona muchas veces lagunas amnésicas con lo cual hasta le puede causar una alteración al sistema inmunológico y asi poder saber cómo serían las curaciones de un paciente que contenga una ulcera en el pie ya que los diabéticos para poder curarlos se necesita que tengan su nivel de glucosa normal.
...