ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La función de la producción de salud

RominaMenga1981Apuntes10 de Noviembre de 2024

859 Palabras (4 Páginas)139 Visitas

Página 1 de 4

1.Que entiende por la función de producción de salud. (Salud Estado- Mercado Estado- Vasallo Carlos)

La función de producción de salud describe la relación entre los insumos que se invierten en el sector de la salud y los resultados obtenidos en términos de salud de la población. En pocas palabras, se refiere a la forma en que los recursos utilizados en el sistema de salud generan servicios y dan resultados a la salud de las personas.

Respecto a la relación entre el Estado y el mercado en la producción de salud, es un tema complejo y diverso dependiendo del enfoque y la perspectiva que se considere. En el enfoque del "Estado-mercado Estado", se considera que el Estado debe tener un rol protagónico en la provisión de servicios de salud, regulando y supervisando la prestación de servicios por parte de actores privados. Por otro lado, en el enfoque del "Estado-vasallo" se critica la influencia de intereses del mercado en la toma de decisiones en políticas de salud, abogando por un papel más activo del Estado en la protección de la salud pública y la equidad en el acceso a los servicios de salud.

En resumen, la función de la producción de salud se refiere a cómo se utilizan los recursos para generar salud,  la relación entre el Estado y el mercado en la producción de salud puede influir en la equidad, la eficiencia y la calidad de los servicios de salud.

2. ¿Porque el mercado de la salud es un mercado imperfecto? ¿Cuáles son las fallas del mercado de la Salud? Describa y ejemplifiqueAnálisis de los mercados y del marco regulatorio del sector salud. Vicente Otún Rubio

  El mercado de la salud se considera un mercado imperfecto debido a varias fallas que dificultan la eficiencia y la equidad en la provisión de servicios de salud. Algunas de las fallas más comunes en el mercado de la salud incluyen:

1. Asimetría de Información: En el sector de la salud, los proveedores suelen tener más información que los consumidores sobre diagnósticos, tratamientos y costos. Esta asimetría de información puede llevar a decisiones subóptimas por parte de los pacientes, que pueden ser influenciados por los proveedores para realizar tratamientos innecesarios o costosos.

2. Externalidades: El consumo de salud de un individuo puede afectar la salud de otros en la sociedad, ya sea de manera positiva o negativa. Por ejemplo, la falta de vacunación de una persona puede aumentar el riesgo de contagio de enfermedades para otros. Las externalidades pueden generar ineficiencias en la asignación de recursos y en la toma de decisiones individuales.

3. Barreras de Entrada: En el mercado de la salud, existen barreras de entrada significativas para nuevos proveedores, lo que puede limitar la competencia y llevar a precios más altos para los servicios de salud. Esto puede dificultar el acceso de ciertos grupos de la población a la atención médica necesaria.

4. Falta de Competencia: En muchos sistemas de salud, la falta de competencia real entre proveedores de servicios de salud puede llevar a la falta de incentivos para mejorar la calidad y reducir los costos. Esto puede resultar en servicios de baja calidad y altos costos para los pacientes.

En resumen, las fallas en el mercado de la salud, como la asimetría de información, las externalidades, las barreras de entrada y la falta de competencia, contribuyen a que este sea considerado un mercado imperfecto. Estas imperfecciones pueden comprometer la eficiencia, la equidad y la calidad en la prestación de servicios de salud.

3. Según la ley de Roemmers, que es la demanda inducida y cuáles son sus consecuencias (Demanda Inducida. Carlos Diaz).

La demanda inducida, según la Ley de Roemmers, es un fenómeno en el cual la oferta de servicios médicos aumenta la demanda de los mismos. En otras palabras, cuando se incrementa la disponibilidad de servicios médicos, más personas tienden a utilizarlos, lo que a su vez aumenta la demanda total de servicios de salud. Esto puede tener consecuencias como la saturación de los servicios médicos, el aumento de los costos de atención médica y la sobreutilización de recursos, lo que a su vez puede impactar negativamente en la calidad de la atención brindada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (67 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com