ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicinas de manera natural en el Municipio Tovar- Estado bolivariano de Mèrida

Bry GDDocumentos de Investigación29 de Marzo de 2023

5.651 Palabras (23 Páginas)70 Visitas

Página 1 de 23

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular  para la educación

Liceo Bolivariano “Félix Román Duque”

Municipio-Tovar, Estado Bolivariano De Mérida

    ELABORAR  A TRAVES  DEL  PROCESAMIENTO DE LA CAÑA  (SACCHARUM OFFICIONARUN L)

MEDICINAS DE MANERA NATURAL EN EL

MUNICIPIO TOVAR- ESTADO BOLIVARIANO DE MÈRIDA. 

                                                                                                                      

DOCENTE:                                                             AUTORES:

LCDO: YOEL ESCALANTE                                    KENNETH BENCOMO    

                                                                                         C.I V-31.329.037

                                                                                          JUAN   JAIMES

                                                                                       C.I V-31.785.840    

                                                                                   CARLOS BARRIOS

                                                                                       C.I V-31.398.439  

                                                                                      BRYAN GHEDEZ

                                                                       C.I V-31.459.427               

                                                                                                                               

PEÑON, NOVIEMBRE 2022

REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

LICEO BOLIVARIANO "FELÌX ROMÀN DUQUE"

  TOVAR- ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA

 ELABORAR  A TRAVES  DEL  PROCESAMIENTO DE LA CAÑA  (SACCHARUM OFFICIONARUN L)

MEDICINAS DE MANERA NATURAL EN EL

MUNICIPIO TOVAR- ESTADO BOLIVARIANO DE MÈRIDA. 

   

INDICE:

ÍNDICE GENERAL..........................................................

INTRODUCCIÓN.............................................................

 CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

   1.1 El Problema...............................................................

   1.2 Justificación...............................................................

   1.3 Propósitos..................................................................

     Propósito a general........................................................

     Propósitos Específicos..................................................,

   1.4 Plan de Acción...........................................................,

 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO.

   2.1 Antecedentes...............................................................

   2.2 Bases Teóricas............................................................

   2.3 Términos Básicos........................................................

   2.4 Bases Legales..............................................................

CAPÍTULO III. DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS.

    3.1 Generación de Ideas..................................................

    3.2 Selección de Ideas......................................................

    3.3 Análisis Comercial.....................................................

    3.4 Diagrama de Flujo.....................................................

    3.5 Recetas.......................................................................

    3.6 Prueba del Mercado...................................................

    3.7 Comercialización........................................................

     3.7.1 Calculo de Costos...................................................

     3.7.2 Estrategia Publicitaria............................................

     3.7.3 Diseño de la Etiqueta..............................................

     3.7.4 Presentación del Producto......................................

    CAPÌTUIO IV. RESULTADOS.

       4.1 Análisis de los Resultados.........................................

       4.2 Conclusión.................................................................

       4.3 Referencias Bibliográficas........................................

 

INTRODUCCIÓN:

                                                                                             

   Actualmente tenemos que tomar en cuenta que la caña (saccfarum officionarun L.) se cree qué ésta empezó 3.000 años A.C. común un tipo de césped en la isla de nueva Guinea y allí se extendió a borneo, sumatra e India.  La caña es llamada de diferentes maneras dependiendo del pueblo y su cultura, en América es conocida como caña de azúcar es llamada por todo el mundo como caña dulce, cañamiel y caña de Batavia. La caña es un fruto de mayor producción en el mundo entero.

El proyecto se realiza con el propósito de demostrar que en nuestra cultura venezolana, a nivel regional y principalmente local, en la comunidad donde hacemos vidas como estudiantes, el fruto de la caña se produce en condiciones óptimas para el sustento familiar.

    El presente proyecto es una alternativa viable a la hora de obtener alimentos más accesibles y fáciles de preparar, además que contribuye con nuevas innovaciones e inventiva en la elaboración; permite también que estas recetas pasen de generación en generación valorando mucho más lo que se produce con nuestras propia manos. Del la Caña se pueden obtener un gran números de medicinas y platos a todo parte de nuestra creatividad e integración de ingredientes para crearlos.

    Por consiguiente, de acuerdo a lo planteado se presenta este trabajo titulado "Elaborar a través del procesamiento de la caña (saccfarum officionarun L.) Medicinas de manera natural en el Municipio-Tovar, Estado Bolivariano De Mérida" el cual consta de varios capítulos: Capítulo I Planteamiento del Problema; Capitulo II Marco Teórico; Capítulo III Desarrollo de Nuevos Productos y Capitulo IV Resultados, el cual se describen a continuación.

 

      CAPÍTULO I:                                                                PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA.

                                             

1.1 EL PROBLEMA:

     Venezuela siempre ha venido siendo un país dependiendo de otras regiones del exterior y todavía se encuentra en un proceso de desarrollo, lo que aún hace que se identifica como un país subdesarrollado; en la actualidad y atraviesa por diversas situaciones que acarrea conflictos internos en su sociedad y economía.

         

    La dura realidad que padece Venezuela incide principalmente en el sector productivo y económico y por ende en la alimentación de su pueblo. Lo que comúnmente se le llama guerra económica o bloqueo desde el exterior ha limitado considerablemente el aparato productivo y el poder adquisitivo de los ciudadanos, ya que la inflación y el descontrol de la economía disminuye la cantidad de frutos alimenticios que una persona puede llevar a su hogar.

   Otro factor importante, es la baja producción de alimentos lo que se debe a que los insumos, materiales, equipos, herramientas, maquinarias para producirlos son adquiridos del exterior además de muy costosos; y aquellos productores del campo agrícola más humildes padecen de los bajos rendimientos y baja calidad de sus cosechas.

   Un ejemplo más claro en el caso de la caña y sus productos industrializados a base de este fruto (miel, panela y azúcar), entre muchos otros los cuales constan de un aumento exagerado a diario por el valor del dólar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (222 Kb) docx (247 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com