ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelo de trabajo de intervención en salud

Scarlet lalitox galindezTrabajo1 de Septiembre de 2025

634 Palabras (3 Páginas)31 Visitas

Página 1 de 3

Republica Bolivariana De Venezuela[pic 1][pic 2]

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Universidad Ciencias De La Salud Hugo Chavez Frias (UCSHCF)

Barquisimeto-Edo. Lara

ASIC: BARADIDA

Proyecto para la Reducción de la Mortalidad por Dengue en la Población del Consultorio “Ruezga Norte Sector 3 “ en el Período Enero-Marzo 2025.

BACHILLER: SCARLET GALINDEZ

CEDULA: 29.737.513

AÑO Y PNF: 5TO MIC

MATERIA: INTERVENCION EN SALUD

MARZO, 2025

INDICE

  1. ................................................................ Objetivos
  2. ................................................ Resultados Esperados
  3. .............................................................. Actividades
  4. .................................................................. Recursos
  5. ............................................................ Contingencias
  6. ............................................................ Plan de acción

OBJETIVOS

Objetivo General:

  • Realizar conscientización mediante la promoción y prevención sobre la mortalidad del dengue a la población del consultorio popular Ruezga Norte Sector 3 en el periódo Enero-Marzo 2025.

Objetivos Especificos:

  • Determinar el nivel de conocimiento de la población acerca del dengue con y sin signos de alarma.
  • Exponer los conocimientos para la prevencion de complicaciones y mortalidad en los pacientes con dengue.
  • Estimar probables modificaciones sobre el nivel de conocimiento del dengue y abordar la automedicación como factor de riesgo para la complicación de pacientes con dengue.

Resultados Esperados:

  • Esperamos lograr:
  1. Generar consciencia del dengue y sus complicaciones a los pacientes de la comunidad.
  2. Inculcar a la población la medidas preventivas para evitar la proliferacion del mosquito en la comunidad y por ende disminuir la tasa de incidencia en los pacientes.
  3. Conscientizacion ante la automedicacion, debido a que esta es una de las razones mas frecuentes en las complicaciones de los pacientes.
  4. Exponer los signos de alarmas del dengue para prevenir la mortalidad de pacientes en la comunidad.
  5. Generar soluciones a nivel ambiental como medidas preventivas de la proliferacion de vectores.

Actividades

  • Realizar entrevista previa a los pacientes con signos y sintomas de dengue para realizar seguimiento de la patologia y confirmar o no el diagnóstico, para evitar posibles complicaciones
  • Promover la eliminacion de criaderos de mosquitos a la poblacion
  • Incentivar a la poblacion al uso de mosquiteros, mallas en ventanas y repelentes en casa.
  • Organizar por parte de la comunidad campañas de limpiezay eliminacion de criaderos de mosquitos en la comunidad
  • Educar a la poblacion sobre la importanciade prevenir el dengue.
  • Por medio de la comunidad, incentivar a la solicitud de fumigacion para el control del vector del dengue.
  • Informar a la poblacion mediante charlas educativas sobre los sintomas del dengue, las formas de transmision y medidas preventivas.
  • Monitorear los casos de dengue para detectar brotes y tomar medidas oportunas para evitar la mortalidad en la poblacion.
  • Realizar carteleras y folletos sobre el dengue como medidas de promoción
  • Conscientizar a los pacientes sobre la automedicación y como esto puede ser un factor de riesgo para el paciente con dengue y ocasionar complicaciones.

Recursos:

  • En este proyecto contamos con los recursos humanos y materiales siguientes:

Recursos Humanos:

  • Equipo de salud del CPT1 Ruezga Norte sector 3 que consta de:
  • 1 Medico General integral
  • 1 Defensora de salud
  • 1 Estudiante del PNF MIC
  • 1 Estudiante del PNF RI

Recursos Materiales:

  1. Infraestructura: Consultorio
  2. Materiales de escritorio y papeleria:
  • Morbilidades de consultorio (Hojas de cargo)
  • Historias Clinicas
  • Estadísticas

  • Recursos necesarios y no disponibles para este proyecto:

Recursos humanos:

  1. Lideres comunitarios
  2. Consejo comunal

Recursos Materiales:

  • Analisis de situacion de salud actualizado

Contingencias:

  1. Falta de espacio fisico: Resolver la infraestrctura como en la casa de un paciente.
  2. Falta de material para llevar a cabo la actividad educatica: coordinar con los lideres de la comunidad y la defensora de salud.

Plan de acción

ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

EJECUCION

Charlas educativas sobre el dengue.

2 veces por semana.

  • Estudiante MIC
  • Medico de consultorio

Monitorear los casos de dengue confirmados.

2 veces por semana

  • Estudiante MIC
  • Medico de consultorio

Hacer registros epidemiologicos para evitar la propagacion del dengue en la comunidad

1 vez por semana

  • Estudiante MIC
  • Medico de consultorio

Organizar campañas de limpieza y eliminacion de los criaderos en la comunidad.

1 vez cada 2 semanas

  • Consejo comunal y lideres comnitarios
  • Estudiante MIC
  • Medico de consultorio

Coordinar con las autoridades sanitarias la fumigación en areas de alto riesgo

1 vez por mes

  • Medico de consltorio
  • Consejocomunal y lideres comnitarios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (149 Kb) docx (221 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com