Niveles de un hospital
gerardoursapeDocumentos de Investigación2 de Diciembre de 2023
3.205 Palabras (13 Páginas)114 Visitas
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE PACHUCA
[pic 1]
INGENIERIA BIOMÉDICA
“NIVELES DE UN HOSPITAL”
INTRODUCCION A LA INGENIERIA BIOMEDICA
ALUMNO:
GERARDO URIEL SANTIAGO PENAGOS
DOCENTE:
ING. MARIEL PAGOLA MAYORGA
31-10-2023
INDICE
Indice 1
Introduccion 2
Objetivos 3
Normas Oficiales Mexicanas por nivel hospitalario 4
Niveles de un hospital 5
Areas del primer nivel 6
Areas del segundo nivel 7
Areas del tercer nivel 10
Areas de un quirofano 12
Pasos para ingresar a un quirofano 13
Conclusion 14
Bibliografias 15
INTRODUCCIÓN
La atención médica es importante y fundamental en la sociedad, la calidad y seguridad de los servicios de salud son de importancia crítica. En México, los hospitales y centros de salud, independientemente de su nivel o complejidad, están obligados a cumplir una serie de Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y regulaciones diseñadas para garantizar que se brinde atención médica de calidad, segura y eficaz a los pacientes. Estas normas cubren una amplia gama de aspectos, desde la creación y gestión de expedientes clínicos hasta la prevención de infecciones y la seguridad del personal médico. En este contexto, es importante comprender las regulaciones aplicables a diferentes tipos de instalaciones de atención médica, como hospitales regionales, centros de salud, y hospitales de alta complejidad. Además, es crucial conocer las pautas que rigen el ingreso a quirófanos y la separación de áreas en estos entornos para mantener la asepsia y la seguridad de los pacientes.
OBJETIVOS
Objetivos Generales:
- Analizar el impacto de las Normas Oficiales Mexicanas en la calidad y seguridad de la atención médica en los diferentes niveles de salud en México.
- Informar sobre los diferentes niveles de organización de los hospitales en méxico, tomando en cuenta las areas en las que se encuentran dividido cada nivel, mencionando conceptos y tratamientos ofrecidos en cada área.
- Investigar la efectividad de las prácticas de ingreso a quirófanos y la separación de áreas en la prevención de infecciones en entornos quirúrgicos.
Objetivos Específicos:
- Identificar las NOM en las areas de salud y su debida aplicación en cada uno de ellos.
- Analizar cada nivel de salud hospitalario, demostrar y entender las areas y/o prácticas realizadas en los hospitales de México.
- Evaluar la eficacia de la división de áreas (negra, gris y blanca) en la prevención de infecciones en el entorno quirúrgico.
NOM´s APLICABLES PARA CADA NIVEL HOSPITALARIO
Nivel 1
- NOM-004-SSA3-2012: Servicios de Atención Médica Prehospitalaria. Esta norma establece los requisitos mínimos para la atención médica prehospitalaria, incluyendo la capacitación del personal, equipos médicos y procedimientos de emergencia.
- NOM-045-SSA2-2005: Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de enfermedades transmitidas por vector. Esta norma establece los lineamientos para la prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue y la malaria.
- NOM-017-SSA2-2012: Para la atención de la salud del grupo etario de 10 a 19 años. Esta norma se enfoca en la atención médica de adolescentes y establece directrices para la atención integral de su salud.
Nivel 2
- NOM-004-SSA3-2012: Servicios de Atención Médica Prehospitalaria. Esta norma regula los servicios de atención médica prehospitalaria, lo que puede incluir a hospitales regionales con unidades de atención médica de emergencia.
- NOM-004-SSA3-2013: Del expediente clínico electrónico. Esta norma se enfoca en la utilización de expedientes clínicos electrónicos, lo que es relevante para la modernización de la gestión de la información médica en hospitales.
- NOM-220-SSA1-2016: Instalación y operación de la farmacovigilancia. Esta norma establece los requisitos para la farmacovigilancia en hospitales y otras instituciones de salud.
Nivel 3
- NOM-005-SSA3-2010: Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada. Esta norma establece requisitos específicos para hospitales de atención médica especializada, incluyendo los de alta complejidad.
- NOM-011-SSA3-2014: Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de medicina tradicional. Los hospitales de alta complejidad que incluyan servicios de medicina tradicional también deben cumplir con esta norma.
- NOM-253-SSA1-2012: Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos. Esta norma regula la disposición segura de sangre y sus componentes, y es relevante para hospitales de alta complejidad que realizan transfusiones sanguíneas.
NIVELES DE UN HOSPITAL
Los hospitales pueden clasificarse en diferentes niveles según su capacidad, alcance de servicios y complejidad.
- Hospital de Primer Nivel
Los hospitales de primer nivel, también conocidos como centros de salud, son la base de la atención médica primaria, ofrecen servicios médicos básicos y de emergencia, como atención de lesiones menores, cuidados materno-infantiles, servicios de diagnóstico simples, como radiografías y análisis de laboratorio, y atención ambulatoria. Los centros de salud son el punto de entrada al sistema de salud y se centran en la atención de pacientes en la comunidad local.
- Hospital de Segundo Nivel
Los hospitales de segundo nivel son hospitales regionales o de distrito que ofrecen una gama más amplia de servicios. Proporcionan atención médica especializada, cirugía general y especializada, atención obstétrica y ginecológica, cuidados intensivos, diagnóstico por imágenes más avanzado, como tomografía computarizada (TAC) y resonancia magnética, y pueden contar con especialistas en áreas como cirugía, medicina interna, ortopedia y pediatría. Estos hospitales atienden a una población más extensa y brindan servicios de nivel intermedio.
- Hospital de Tercer Nivel (Hospital de Alta Complejidad)
Los hospitales de tercer nivel son centros médicos altamente especializados y de alta complejidad. Ofrecen una amplia gama de servicios médicos avanzados, incluyendo cirugía de alta complejidad, trasplantes de órganos, atención en unidades de cuidados intensivos especializados, tratamientos oncológicos avanzados, procedimientos cardíacos complejos, neurocirugía y otros servicios altamente especializados. Estos hospitales a menudo son centros de referencia en una región o país, y suelen contar con una amplia variedad de especialistas médicos y equipos de última generación.
AREAS DEL PRIMER NIVEL
- Sala de Espera:
Comenzando con la sala de espera, es un espacio donde los pacientes esperaran su turno para recibir atención médica, permite la organización de las citas y reduce la congestión en otras áreas del hospital, brinda comodidad a los pacientes mientras esperan, con sillas, mesas y a menudo acceso a información de salud relevante, como folletos y señalización.
- Sala de Curaciones:
En la sala de curaciones se realizan procedimientos de atención y tratamiento de heridas y lesiones menores. Es un lugar para el cuidado de heridas, quemaduras, incisiones, entre otros.
- Consulta Externa:
La consulta externa es el área donde los pacientes se reúnen con médicos y especialistas para recibir diagnósticos, evaluación médica y tratamiento en un entorno ambulatorio, sin necesidad de hospitalización. Proporciona atención médica primaria y especializada.
- Extracciones:
El área de extracciones es donde se obtienen muestras de sangre u otros fluidos corporales para análisis de laboratorio. No se realizan tratamientos en esta área, pero las muestras recopiladas pueden llevar al diagnóstico de diversas condiciones médicas.
...