Nota PSOAPP recien nacido
27010227Informe29 de Marzo de 2024
623 Palabras (3 Páginas)61 Visitas
21 de marzo de 2024
Nota PSOAPP
Paciente masculino de 21 días de edad, recibe alimento con leche artificial, niegan antecedentes de importancia.
Subjetivo: Paciente recién nacido acude por estreñimiento de varias leches artificiales. Al evacuar, hace abundante. Sin vómitos. Llanto constante antes y después de comer, se calma y duerme hasta 3 horas seguidas en posición boca abajo. Ha recibido Espaven, Libertrin, y actualmente (3 días) con Omeprazol.
Objetivo:
FC: 123 lpm FR: 40 rpm Temp: 36.7°C Peso: 3,800 g Talla: 53 cm PC: 35.5 cm
A la exploración sin datos de alteración cardiopulmonar, abdominal, genital y neurológica
A la exploración física se encuentra recién nacido alerta y activo, con buen tono muscular y simetría corporal adecuada, piel y mucosas hidratadas. Normocéfalo, sin presencia de alteraciones faciales. Cardiopulmonar sin alteraciones. Abdomen distendido, blando, depresible, sin dolor a la palpación, ano permeable. Genitales sin alteraciones. Extremidades íntegras, con buen tono muscular, con llenado capilar distal inmediato. Ortolani y Barlow negativos.
Análisis:
Sospecha a posible intolerancia a leche artificial, ya que tiene administración de varias leches artificiales, el paciente llora antes y después de cada comida por posibles cólicos, se ve enlentecido el tránsito y digestión de la fórmula y heces abundantes cuando evac Se disminuye la probabilidad enfermedad de Hirschsprung debido a evacuaciones abundantes, se debe descartar posible alergia a la proteína de leche de vaca, sin embargo, aunque no cuenta con reacciones cutáneas o alérgicas que apoyen dicho diagnóstico se mantiene el estreñimiento ante el cambio de varias leches artificiales.
En este caso, como se sospecha de alergia a la proteína de la leche de vaca se debe continuar con la lactancia materna bajo dieta de eliminación de proteína de leche de vaca para la madre, y/o se pueden utilizar fórmulas especiales diseñadas para lactantes con alergia a las proteínas lácteas. Estas fórmulas suelen estar basadas en proteínas hidrolizadas o en fuentes no lácteas, como la soja o el arroz.
Diagnóstico: estreñimiento por consumo de sucedáneos de leche // Probable intolerancia a la proteína de leche de vaca.
Plan:
- En caso de que no haya una contraindicación médica, continuar lactancia materna exclusiva a libre demanda, preferentemente tomas de 5-10 minutos en cada seno, esperar de 1-2 horas entre tomas alternando los senos. Evitar más de 4 horas de ayuno en el recién nacido.
- En caso de lactancia materna, dieta materna estricta de eliminación de la lechen de vaca y productos derivados por al menos 4 semanas.
- Educación de la madre acerca de la técnica correcta de amamantamiento y posicionamiento del bebé.
- Fomentar la excreción de gas después de cada alimentación para disminuir cólicos y darle masajes suaves en el abdomen en sentido de las agujas del reloj.
- No se da alimentos o bebidas complementarias como agua, jugos antes de los 6 meses.
- En caso de no mejoría a las 4 semanas, acudir a un hospital de segundo nivel donde se le cambia la fórmula a una leche altamente hidrolizada y se evalúa la respuesta a su tolerancia.
- Disminuir cantidad de leche por alimentación, pero aumentar las veces de alimentación por día para evitar deshidratación.
- Acudir a urgencias pediátricas si el bebé presenta: falta de ganancia de pondo-estatural, desnutrición grave, dermatitis atópica, anafilaxias, reflujo gastroesofágico.
- Vigilar si con la alimentación exclusiva con seno materno no responden al tratamiento después de 2 semanas con dieta estricta de eliminación en la madre, si no hay ganancia pondo-estatural a pesar de tratamiento instituido.
- Acudir a urgencias pediátricas si presenta dermatitis atópica, eczema severo que no respondieron a tratamiento convencional. Paciente que presente reacciones sistémicas y respiratorias secundarias o sospechosas de alergia a la proteína de la leche de vaca. Reacciones anafilácticas.
Pronóstico: Reservado para la vida
...