ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud pública IV El caso de María


Enviado por   •  11 de Abril de 2023  •  Tareas  •  1.293 Palabras (6 Páginas)  •  36 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1] 

 Centro de Estudios Universitarios Xochicalco Campus Tijuana

SALUD PÚBLICA IV

EL CASO DE MARÍA

Presenta:

Sicairos Díaz André Iván

 [pic 2]

Semestre y grupo:

5º B

 Asignatura:

Salud Pública

 Docente:

Mtra. Arciniega Amezcua Gabriela

 Ciclo:

2022-1

Tijuana, Baja California, México                                                             22 de Febrero del año 2022

El Caso de María

Cada día nacen cientos de niños y gracias a la atención del embarazo el parto y el puerperio, la mortalidad materna ha disminuido.  Sin embargo, el embarazo de cualquier mujer se puede complicar. La preeclampsia y las eclampsias son trastornos multisistémicos que se presentan en el embarazo humano y son la principal causa de muerte materna en México que se presenta entre el 5 y el 10 % de los embarazos. Por lo tanto, la preeclampsia es un síndrome multisistémico que se presenta habitualmente después de las 20 semanas de gestación y que se puede extender hasta 6 semanas después del embarazo. También es importante comentar que la preeclampsia es evolutiva, tiene fases que se pueden alternar y progresar rápidamente en un mismo día y tener graves consecuencias hasta la muerte. Aunque eclampsia es una palabra griega que significa ‘’relámpago repentino’’ en la mayoría de los casos existen manifestaciones clínicas previas que dan la voz de alarma en los momentos más oportunos, condición conocida como preeclampsia. En esta etapa existen síntomas que se pueden buscar intencionadamente para evitar que la preeclampsia evolucione a eclampsia. Por otra parte, en nuestro país un número importante de muertes maternas está asociada a omisiones, demoras y errores en la atención medica que se convierten en trampas mortales como en el caso de María. Es necesario que desde la primera consulta prenatal se indique plenamente los factores de riesgo que anteceden a esta enfermedad. Para la determinación adecuada para los factores de riesgo es fundamental hacer una historia clínica detallada desde la primera visita al médico. Esta historia clínica debe estar enfocada en la búsqueda de estos factores de riesgo en antecedentes heredofamiliares, personales patológicos y gineco-obstétricos. Estos para remarcarlos son edades en extremos en la vida reproductiva (embarazo en adolescentes o en mayores de 35 años) que la paciente tenga obesidad, que sea portadora de hipertensión crónica o alguna enfermedad autoinmune o alguna alteración endocrina (diabetes mellitus o hipertiroidismo) y también antecedente de preeclampsia en embarazo anterior. Es fundamental tomar y registrar adecuadamente la tensión arterial en cada visita medica y determinar la presencia de edema y proteinuria que puedan anticipar algún otro trastorno previo al desarrollo de una preeclampsia. Una vez identificados los factores de riesgo, lo debemos de observar cómo espacios de oportunidad para la prevención y el diagnóstico temprano de la enfermedad. Si se identifica cualquiera de ellos se debe referir a la paciente para que el control prenatal lo lleva acabo al segundo nivel de atención. Analizando el caso de María con edad de 27 años, gesta 3, aborto 1, para 1. Esta paciente presentaba en su primera consulta perinatal que fue a las 11 semanas un antecedente muy importante que es la preeclampsia de un familiar, puesto que esto nos habla que esta mujer podría tener un riesgo mayor a comparación a otra paciente que no tiene este antecedente. Por lo tanto, se considera que la mujer debería haber llevado una monitorización más estrecha o haber sido enviada desde ese momento a un segundo o tercer nivel. Es importante referir embarazada con factores de riesgo a valoración a segundo o tercer nivel inmediatamente, se debe subrayar las cifras tensionales y la proteinuria, así como los síntomas que pueden ser cefalea, fosfenos y acufenos. La paciente no acude al hospital a pesar de que se le hizo una llamada de atención por el hecho de la importancia que esto ameritaba. Debido a sus cifras tensionales de 140/90 puede convulsionar y padecer una hemorragia cerebral aun con cifras tensionales no tan elevadas. Por consiguiente, es importante asegurarse que la embarazada acuda al segundo nivel de atención. Posteriormente, esta paciente acude nuevamente al hospital, pero con una complicación de la misma preeclampsia, ante la sospecha de una preeclampsia severa el traslado de la paciente debe realizarse de manera urgente en ese mismo día. Retrasar el traslado de la paciente representa pérdida de tiempo en su manejo y en su tratamiento, tampoco olvidar que no se puede enviar a la paciente sola al hospital por lo que es forzoso llevar a la paciente en una ambulancia y acompañada junto con personal de salud. Por otra parte, la paciente durante su traslado debe ir canalizada llevando, dos vías permeables, no olvidar colocar la sonda Foley y además un monitoreo constante de su presión arterial y en posición de decúbito lateral izquierdo. Una vez que la paciente llega al hospital del segundo o tercer nivel debe ser ingresada para su vigilancia estrecha, por lo que también es importante hacer y determinar los diagnósticos diferenciales que son causa muy frecuente de el egreso anticipado de la paciente con una enfermedad grave. Esta paciente es afectada porque el diagnostico no se realiza de forma adecuada, se sospecha de una amenaza de parto pretérmino y que ya era una complicación de la preeclampsia leve que ya padecía. El tratamiento y la monitorización de la paciente en el segundo o tercer nivel es el tener que restituir volumen, hacer uso de antihipertensivos (alfametildopa o hidralazina) y la prevención de convulsiones (sulfato de magnesio o fenobarbital o difenilhidantoina), además se debe monitorear al bebe con ultrasonidos viendo la edad gestacional, el líquido amniótico y la placenta para poder valorar la interrupción del embarazo como único tratamiento etiológico de eclampsia o preeclampsia. En esta paciente hubo un tratamiento erróneo, se le dio un medicamento para inhibir esas contracciones de trabajo de parto antes del pretérmino. No se puede egresar a una paciente de hospital si no se tiene con certeza que la vida de la paciente corre peligro. En el caso de una paciente con eclampsia el tratamiento básicamente es el mismo que el de una paciente con preeclampsia severa, que consiste en la reposición de volumen que es fundamental antes del manejo hipertensivo y hacer énfasis en la neuro protección. No obstante, el sulfato de magnesio es el medicamento ideal para prevenir y tratar las convulsiones en la paciente con eclampsia. Sin embargo, si no se dispone en ese momento en el hospital de este medicamente se tienen otras alternativas como el fenobarbital o difenilhidantoina. Es recomendable iniciar el sulfato de magnesio con una carga de 4 gramos a pasar en 20, 30 minutos e incluso una hora. Posteriormente mantener una dosis de 1 gramos por hora haciendo una vigilancia, sobre todo de los efectos secundario de este sulfato de magnesio, que van a hacer vigilar la uresis de forma horaria, así como los reflejos osteotendinosos. Esta paciente no tenía porque haberse egresado, por lo que estuvo indicado. En el cual venia todavía mas complicada que es la historia natural de la preeclampsia, empieza leve a severa y la paciente llega a etapas criticas en las cuales convulsiona. Sin embargo, ni siquiera se le dio el manejo adecuado como el sulfato de magnesio que es indicado a nivel internacional. La estrategia que ha tenido un impacto real para la disminución de la mortalidad materna ha sido el sobrediagnóstico, pensar en que la paciente tiene preeclampsia, hay que buscarla, diagnosticarla y manejarla a tiempo para tener un desenlace adecuado.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.8 Kb)   pdf (145.2 Kb)   docx (87.1 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com