Secreto Profesional en la medicina
Pamela VincesEnsayo19 de Agosto de 2023
840 Palabras (4 Páginas)137 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5]
Introducción
En diversas esferas de la sociedad, el secreto profesional es un principio fundamental que desempeña un papel importante en la preservación de la privacidad, la confidencialidad y la confianza en diferentes profesiones. Sin embargo, su importancia y aplicación son particularmente notables en la medicina. Esta ética milenaria, que se remonta a los inicios de la profesión médica, ha cambiado y evolucionado con el tiempo, pero su esencia perdura como un mandato estimado que guía a los profesionales de la salud hacia la protección de los secretos e información confidencial de sus pacientes.
El secreto profesional en medicina no es solo una responsabilidad moral y ética, sino que está respaldado por una legislación que reconoce su importancia para el bienestar y la integridad de las personas. Su origen se remonta a la antigüedad, cuando los médicos eran guardianes de los secretos de sus pacientes y se comprometían a mantener dicha información en estricta confidencialidad. Esta costumbre ha persistido a lo largo de los siglos y se ha consolidado como una parte esencial del vínculo entre el médico y el paciente.
El secreto profesional se ha vuelto más importante en la sociedad actual como una obligación moral y legal para proteger la dignidad y la autonomía de los pacientes. Con el desarrollo de la tecnología y el flujo constante de información, su implementación se ha vuelto más difícil que nunca. En la era digital, donde la privacidad está constantemente amenazada, la confidencialidad de la información médica puede verse comprometida. Para proteger la privacidad y seguridad de los pacientes, el compromiso con el secreto profesional se vuelve crucial en estos momentos.
En este ensayo se describirá la definición del secreto profesional, su importancia y los limites y situaciones en las que es permitido incumplir este secreto.
Desarrollo:
Según Timn (2019) el secreto profesional, también conocido como confidencialidad, es una parte importante de la relación entre el médico y el paciente, ya que permite desarrollar la confianza necesaria para revelar información importante, a veces esencial para el éxito del tratamiento. El profesional no podrá revelar ni permitir que se conozca la información que obtiene directa o indirectamente sobre la salud y la vida del paciente o su familia durante su práctica profesional. Este no es un tema de la actualidad, pues los antiguos Consejos de Esculapio ya prohibían al médico revelar acciones indebidas de las que tenía conocimiento a través de su trabajo. El secreto médico en el juramento de Hipócrates demostró cierta flexibilidad, limitándose a lo que no era necesario revelar. De esta manera, se reconoce firmemente el derecho del paciente al secreto y el deber del médico de vigilarlo, lo que le permite elegir si exponer o no sus datos.
La importancia del secreto profesional es debido a que permite que las y los usuarios tengan confianza en el Sistema de Salud lo que crea condiciones para precautelar el acceso a servicios de salud y, con esto, el derecho a la salud, a la vida, a la integridad, a la intimidad y al bienestar de la población. Además, la confidencialidad genera la oportunidad de acceder a la información necesaria para la atención, promoviendo condiciones necesarias para la captación temprana y la asistencia sanitaria temprana. Muchos códigos éticos de médicos, psicólogos y de enfermeros/as reconocen esta importancia como uno de los pilares éticos de las profesiones de la salud. (Sánchez, 2015)
Según (Fernández, 1999) el secreto profesional tiene sus límites, pues se está obligado a guardar el secreto a menos que una causa justa permita descubrirlo. Algunas de estas causas incluyen en el caso de descubrirse, que el secreto que se prometió guardar involucra algo ilegal, la promesa se invalida. O cuando su depositario no puede guardarlo sin exponerse personalmente a un grave perjuicio. Otra situación que permite revelar el secreto profesional es cuando su revelación es exigida por el bien común o por el bien de una tercera persona. La obligación cesa cuando se hace imposible guardarlo sin causar un gran daño a la sociedad entera, a una tercera persona inocente, al mismo que lo confió o al depositario del secreto.
...