ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema urogenital


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2023  •  Apuntes  •  1.426 Palabras (6 Páginas)  •  27 Visitas

Página 1 de 6

14. SISTEMA UROGENITAL

14.1 Desarrollo del sistema urinario

1. ¿Cuáleselsistemaexcretorquecarecedesignificadofuncional?

Pronefros (riñón primitivo)

2. ¿Cuál es el nombre de la anomalía de la fusión de los polos inferiores o superiores de ambos riñones, dándole una forma de U?

Riñón en herradura

3. ¿Porcuántosparesdenefrotomosestáconstituidoelpronefros?

7-10 pares

4. ¿Cuál es el nombre del segundo sistema renal, que se forma en la 4ta semana y su involución en la 8va?

Mesonefros (riñón transitorio)

5. Aproximadamente, ¿Cuántas nefronas se han formado para el momento del nacimiento en cada riñon?

1,000,000 de nefronas

6. ¿Quéoriginaráalasnefronas?

Blastema metanefrogénico

7. ¿Enquésemanadeldesarrollocomienzaladivisióndelacloaca?

5ta semana

8. ¿Dequéderivalavejiga?

Seno urogenital

9. ¿Dedóndesurgeeltrígonovesical?

Porción caudal del conducto mesonéfrico

10.¿De dónde proviene el urotelio de la vejiga?

Endodermo del seno urogenital

11. Así se le llama a la porción limitada de mesodermo intermedio que da origen al sistema urogenital:

Gononefrotomo

12.Es la única estructura urinaria derivada del gononefrotomo que interviene en el desarrollo del sistema genital:

 Mesonefros (riñon transitorio)

14.2 Desarrollo del aparato genital masculino

1. Sustancia producida por las células de Sertoli y suprime el desarrollo de los conductos paramesonefricos:

Hormona antimülleriana

2. Órganoqueproducenlascélulassexuales:

Gónadas

3. Conductoquedaorigenaldesarrollodelaparatoreproductormasculino:

Conducto mesonéfrico o de Wolff

4. ¿Cuándo aparecen las características específicas del desarrollo de los genitales?

9na semana

5. A partir de que se suele desarrollar los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso:

Mesénquima peneano

6. Constituyelamayorpartedelepitelioseminiferoeneltestículofetal:

Células de Sertoli

7. Esaquelgenqueestalocalizadoenlaregióndelbrazocortodelcromosoma:

Gen SRY

8. ¿Quéfuncióntienelasustanciainhibidorademulleriana(MIS)?

Inducir la regresión de los conductos paramesofrénicos

9. Representaneltrayectoquesiguenlostestículosensudescenso:

Conducto inguinal

10.Patología donde el pene es tan pequeño que está cubierto por el tejido adiposo suprapúbico:

 Micropene

11. Origen del conducto mesonéfrico:

Conducto pronéfrico

12.Origen del conducto paramesonéfrico:

Invaginación del epitelio celómico de la esplacnopleura

13.Gracias a estas sustancias es posible diferenciar en el varón a los conductos mesonéfricos en epidídimo y otros conductos además de las glándulas seminales:

Andrógenos

14.Origen del tubérculo genital:

Eminencia cloacal

15.Origen de las bolsas escrotales:

Eminencias genitales

16.Formaciones que rodean y delimitan la uretra peneana:

Pliegues cloacales

14.3 Desarrollo del aparato genital femenino

1. ¿Enqueetapasucedeladiferenciacióncromosómica?

Fertilización

2. Etapadeldesarrollogenitalquesedadesdelaconcepción:

Diferenciación cromosómica

3. ¿Enquesemanaseoriginaelsistemagenital?

4ta semana

4. ¿Dequeestáformadalagonada?

Mesodermo intermedio, epitelio celómico y células germinales primordiales

5. ¿Encuantasetapastienelamorfogenesis?

Dif. cromosómica, dif. gonadal y dif. fenotípica

6. ¿Cualeselgenquenocontienelamujer?

Gen SRY

 7. ¿Aquealturaquedanlosovariosyafinalizados?

Cavidad pélvica

8. ¿Cualeslahormonaquetieneausenciaenelsexofemenino?

Hormona antimülleriana

9. ¿Queesloquedaráformaalclitorisenelsexofemenino?

Tubérculo genital

10.Conducto que persisten bajo condiciones normales en el embrión XX:

Conductos paramesonéfricos

11.Formaciones que se dan alrededor de la cloaca al terminar el periodo indiferenciado:

Eminencia cloacal, pliegues cloacales y eminencias genitales.

12.Gracias a la fusión de este conducto se da la formación del cuerpo y el cuello del útero:

Conducto paranesofrénico

13.Es el origen de los labios pudendos menores:

Pliegues cloacales

14.Es el origen de los labios pudendos mayores:

Eminencias genitales

15. SISTEMA CARDIOVASCULAR

15.1 Desarrollo inicial del corazón y los vasos

1. Estructuras en el mesodermo, bilaterales y simétricas a ambos lados de la línea primitiva al nivel del nodo primitivo, son primordios para la herradura cardiogénica:

Áreas cardíacas

2. Aloja las células precardiacas, forma la placa precardiogenica y la base del manto mioendocardico, de ella se originarán el miocardio y el endocardio, sufre un engrosamiento que forma los primordios cardiacos:

Esplacnopleura

3. Tiene una luz central, alrededor una delgada capa de células endocárdicas, una capa de dos o tres células miocárdicas y una gruesa capa de gelatina cardiaca:

Tubo cardíaco primitivo

 4. Nombre de la etapa en la que el tubo cardiaco comienza a flexionarse hacia la derecha y adelante tomando forma de S:

Etapa de asa

5. Una gruesa capa de material amorfo extracelular rica en mucopolisacáridos, colágeno y glucoproteinas:

Gelatina cardíaca

6. ¿Cuáles son las venas que devuelven la sangre escasamente oxigenada que procede del cuerpo del embrión?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (55 Kb) docx (14 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com