Trabajo escrito sobre: sustancias psicoactivas, Derechos Humanos
wserrano25Informe18 de Mayo de 2025
803 Palabras (4 Páginas)65 Visitas
ESCRITO SOBRE: SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, DERECHOS HUMANOS
MALTRATO ANIMAL, Y PENALIZACION
MARIANA LOPEZ ZULUAGA
RODRIGO CARMONA
11-D
MATERIA: EMPRENDIMIENTO Y ARTISTICA
INSTITUCION EDUCATIVA ROMAN GOMEZ
MARINILLA – ANTIOQUIA
2024
SUSTANCIAS PSICOATIVAS: también conocidas como drogas, ejerce un poderoso impacto negativo en la mente y el cuerpo humano. Desde los tranquilizantes más suaves hasta los estimulantes más potentes, estas sustancias alteran la percepción, el estado de ánimo y la cognición de quienes la consumen
Las sustancias psicoactivas pueden dividirse en tres categorías principales: depresores del sistema nervioso central, estimulantes y alucinógenos los depresores, como el alcohol y los opioides disminuye n la actividad cerebral, produciendo relajación, sedación y, en dosis altas. los estimulantes, como la cocaína y las anfetaminas, aumenta la actividad cerebral, provocando euforia aumento de energía y alerta. los alucinógenos, las la psilocibina, alteran la percepción y la conciencia intensa.
El uso de estas sustancias puede tener una amplia gama de efectos desde el placer y la expansión de la conciencia hasta la dependencia y al daño físico y mental.
DERECHOS HUMANOS: son los que se construyen por tener una sociedad mas justa , equitativa y respetuosa que son propios a todos los seres humanos , sin importar su raza, genero ,religión origen étnico orientación sexual u otras características estos derechos se consideran universales y están caracterizados por las leyes y normas internacionales los derechos humanos incluyen derechos civiles y políticos , como el derecho a la vida , la libertad de expresión y el derecho a un juicio justo derechos, económicos sociales y culturales , como el derecho a la educación ,el trabajo digno y derechos colectivos como el derecho a la paz , al medio ambiente sano y a la autodeterminación de los pueblos. A pesar de los avances significativos y la protección aún persisten números desafíos de violaciones la falta de acceso a los servicios básicos sigue siendo realidades para muchas personas.
EL MALTRATO ANIMAL: se define como cualquier acción u omisión que cause sufrimiento innecesario que se manifiestan en diferentes formas como desde la negligencia y el abandono y crueldad en una realidad global que afecta a millones de animales en todo el mundo. Unas de las formas mas evidentes es el abuso físico que incluye golpes ,mutilaciones envenenamiento y otros actos violentos estos actos traen muchas consecuencias para la salud de los animales y le dan el uso individuo de animales en diversas industria como la agricultura o experimentación científica los animales han sido sometidos a condiciones inhumanas confinamiento extremo procedimientos dolorosos y explotación sistemática para satisfacer las demandas humanas incluso abuso sexual hacia los animales el maltrato animal también puede manifestarse en la destrucción de habitad naturales , la contaminación del medio ambiente y el cambio climático que amenazan la supervivencia de numerosas especies y es fundamental que actuemos en consecuencia para construir un mundo más compasivo y justo.
PENALIZACION: conocidas como sanciones o castigos son medidas impuesta s por las autoridades judiciales o administrativas como consecuencia de la comisión de un delito .falta o infracción. Su propósito principal es mantener el orden social promover la justicia y disuadir la conducta ilegal estas penalizaciones pueden variar ampliamente unas de las formas más comunes de penalización es la imposición de multas económicas , que consiste en el pago de una cantidad de dinero como consecuencia de la infracción ,estas multas pueden ser proporcionales al daño causado ,al nivel de ingreso de infractor a otros factores relevantes , y pueden tener el propósito de comprender las victimas además de las multas y la privación de libertad en muchos sistemas legales la penalización para personas es a partir de los 14 años y pueden variar según la gravedad del delito cometido y las leyes a partir de los 14 los individuos pueden ser considerados tener mayor responsabilidad penalmente de sus acciones y sujetos a medidas punitivas en caso de que cometan un delito grave .
...