25 Watts, producto del cine de la post-dictadura
perezaz22511 de Febrero de 2014
658 Palabras (3 Páginas)2.259 Visitas
Los temas presente en la película “25 Watts” expresan el sentimiento general del cine de la post-dictadura. Aunque el director, Pablo Stoll, no le da gran importancia a la trama, los personajes ayudan a capturar la esencia de la película y sus temas. “25 Watts,” adecuadamente captura el carácter del cine de la post-dictadura y los temas de individualidad y rebelión en contra de los costumbres sociales, presentándolas en una manera que refleja la vida real de adolescentes en Uruguay. Adicionalmente, la película no pretende hacer determinaciones ni emitir juicios de la sociedad, pero termina retratando con sinceridad las andanzas de adolescentes típicos de Uruguay. Pablo Stoll, en vez de presentar el aburrimiento y la ansiedad de la vida cotidiana, crea personajes que son capaces de percibir todo con la claridad y la espontaneidad caracterizado por la mentalidad adolescente.
La película esta basada en la vida de tres amigos durante un fin de semana normal. Aunque la primera escena presenta los personajes pasando el rato, la película se desvía y se enfoca en la vida individual de cada uno de los protagonistas: Leche y su obsesión por su tutor Beatrice, Javi y su vida cotidiano enfocado en su trabajo y su relación con María, y Seba con el problema de que video pornográfico debe alquilar. El tema de la individualidad es evidente debido a las diferencias dentro de cada una de las vidas de los personajes. Pero como el tema de la individualidad dentro del cine de la post-dictadura, cada uno de las ocurrencias de los personajes ayuda en explicar lo que es ser un adolescente en Uruguay. Adicionalmente, la circularidad de la película ayuda a explicar que aunque las vidas de los personajes son distintos, todos tienen en común su adolescencia.
“25 Watts” narra la vida de adolescentes en búsqueda de su propia identidad. Una caracterización de esta búsqueda es la rebelión en contra de lo que es normal dentro de la sociedad. La post-dictadura esta caracterizada por el descarrilamiento de estándares sociales y políticos. Los personajes representan este desvió social, creado por la importancia al sentimiento individual. Los personajes, como muchos de los adolescentes cuales son productos del sentimiento de la post-dictadura, usan drogas, beben, no se dedican a sus estudios, y hasta ven videos pornográficos en frente de ancianos. Aunque estos actos rebelde son parte de la cultura adolescente Uruguaya, no era común en el gentío de la época rígida de las dictaduras. Adicionalmente,
La cinografía se concentra en las vidas de los tres protagonistas, presentándolas en una manera real y parecida a la vida de adolescentes de nuestra época. El uso de blanco y negro, aunque pudiera ser explicado por la falta de fondos en producir la película, contribuye al elemento real al ser la película lucir mas como documental que producto creativo. Adicionalmente, la falta de acción dentro la trama, cual esta presente en el estilo cinematográfico de Hollywood, asiste crear una obra con sentido mas actual. La realidad carece de acción y aunque usualmente lo real se puede considerar aburrido y lento, el director efectivamente ha creado una obra interesante. “25 Watts” luce ser influida por la película de Kevin Smith titulada “Clerks.” Smith usa filme de blanco y negro, y como en “25 Watts,” ayuda en representar lo real en la vida de individuos de Nuevo Jersey.
“25 Watts,” ensena que no hace falta los presupuestos y abundancia de acción, visto en mucho en la industria cinematográfica, para crear una gran obra de arte. Adicionalmente, los temas de individualidad para explicar lo general, la rebelión de la población en contra de lo tradicional, y el realismo creado por el director, caracterizan esta cinografía como producto del cine de la post-dictadura. La historia, presentada por Pablo Stoll, de las aventuras de unos adolecentes es tan común, poco fabricada
...