ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Cinematografico El secreto de sus ojos

Alfredo GuerraEnsayo5 de Diciembre de 2018

727 Palabras (3 Páginas)510 Visitas

Página 1 de 3

Proyectos Audiovisuales

Analisis Cinematografico

El secreto de sus ojos

El director nos deja una historia de amor en dos tiempos, una trama judicial con asesinatos y tramas de corrupción incluidos. Apela al sentimiento desde sus inicios con una despedida dramática y emotiva en la estación de tren, al más puro estilo romántico y acompañada de notas de piano que aportan la necesaria melancolía. Sigue la escena del crimen con imágenes macabras y el arranque de toda la trama de investigación en lugares oscuros y espesos, bien trufada de luminosos instantes de amor contenido, de tormentosas dudas de conciencia y una ligera inquietud existencial, además de una encomiable y hermosa amistad.

Seguir viviendo de los recuerdos o decidirse a olvidar para mirar hacia adelante y recuperar el tiempo perdido. Ese es la historia de Benjamín Espósito, un jurista reconvertido en escritor tras su jubilación, un idealista que creía en la justicia, y también un enamorado que dejó perder el tren de su vida.

Una película en la que juega con dos tiempos y dos realidades, la de la vida y la ficción atrás queda la investigación del protagonista en un caso de violación y asesinato, ahora revisada y ampliada cuando se dispone a escribirla como novela para rehuir sus fantasmas.

La película presenta una estética con elementos, vestuarios, iconos vocabulario y costumbres adecuadas a la época de los 70 en la que fue ambientada la historia.

La trama está narrada con la técnica de Flashback en un juego de presente y pasado, que nos sitúa en dos épocas, con miradas de la vida diferentes y con la interrogante de cómo pudo ser sus vidas si hubieran actuado diferentes o haber tomado otras decisiones.

El guion está bien construido y sabe mantener el suspense y enigma de los hechos, bien ayudado por unos rostros que no desvelan más que sentimiento y pasión, y con una trama que oculta los móviles de unos y otros en un mundo de venganza, corrupción, ambición de poder y miedo al compromiso.

Dentro de la trama encontramos dos escenarios predominantes el despacho en los tribunales y el bar, también otros secundarios como el departamento de benjamín y la estación de tren.

La película tiene una gran variedad de movimientos de cámara movimientos casuales donde se percibían cortes constantes de primeros planos, travellings y paneos, también muchas tomas con la cámara fija y una planos detalles que a mi percepción personal las toma detalle la más intensas era al rostro de soledad que mostraba en sus ojos la pregunta y la desesperación de que benjamín se diera cuenta del amor que tenía frente a sus ojos y esperaba solo una declaración que ella tanto deseaba. En una de las escenas el director logra situarnos en el escenario con una toma aérea que nos lleva al lugar y al momento exacto en el que encuentran al culpable y con una toma continua con un tiempo prolongado para mantenernos expectantes también utiliza un movimiento de cámara en Trakeo que nos hace partícipe de la persecución para poder atraparlo en la entrada de la cancha.

Al ser un drama policial, creo que la fotografía tiene un gran rol. Hay escenas donde la iluminación es muy específica, por ejemplo en una se puede apreciar la cara del personaje principal con una luz muy amarillenta rodeado por oscuridad en una celda hablando con un preso. Toda la trama esta con una iluminación acorde a la época del relato según la época en las escenas del pasado era levemente sepia, o con un tono similar, mientras que las escenas del presente se las ve más neutras, o más azules.

El género de la película de alguna manera obliga

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (39 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com