Análisis De La Película Dans La Maison
ypatnana6 de Abril de 2014
732 Palabras (3 Páginas)794 Visitas
Ensayo sobre la película : Dans la maison
El voyeurismo como un paso a la creación literaria
Diana Fernández Madrigal
Dans la maison es una película donde un joven estudiante narra las circunstancias
ajenas de una familia de la clase media. El profesor de literatura se interesa por la
habilidad de su alumno, por lo tanto, lo apoya en su proceso creativo. No obstante, esta
ayuda será la vorágine que desencadenará terribles consecuencias dentro de las vidas
del docente y la familia Artole. Así, Claude García, el pequeño voyeur, nos trasladará al
mundo de la visualización de lo desconocido para ser parte de su propia entrada en la
casa de los Artole y observar desde un agujero el desenlace inconcluso de cada escrito
elaborado.
El voyeurismo es el principal motivador de Claude García. Esa ilustración de los
hechos a partir de la una mirada perversa e irónica de una realidad impropia, enajena
a los personajes de su privacidad. Por otro lado, Claude arrastra a su profesor y al
espectador a ver de cerca las actividades de los Artole. Así, ambas partes quedan
atrapadas en aquella casa tan común, pero tan distinta y opuesta para el escritor
innato. Por ello, German, el docente se unifica con el narrador al introducirse en esa
experiencia literaria, al observar ese escenario y compartir una misma visión. Sin
embargo, el profesor configura también otra casa que es invadida al final por los ojos
de Claude.
Por otro lado, la manipulación también se transforma en la herramienta perfecta para
desnudar su creatividad. Evalúa a sus personajes y llega a formar parte de su elenco,
se viste de amigo, alumno, amante e hijo sin despojarse de su papel como escritor.
Incluso, se convierte en el tiempo y espacio de su narración literaria,se transforma en
presente para mantenerse en ese lugar. Igualmente, logra manejar la situación con el
docente hasta el punto de llevarlo a cometer actos anti éticos dentro de su ambiente
laboral.
La búsqueda de la figura materna hace necesario relacionarse con Esther. Esther
es una mujer con grandes deseos de diseñar la remodelación de la casa pero esto
se ve truncado al estar atada a la vida familiar y los conflictos de su esposo Rafael.
Ella es una de sus muñecas mutiladas, sus sueños y ambiciones quedan en segundo
plano y la sumisión que la invade le impide continuar con ellos. Igualmente, al final
del largometraje busca otra imagen que sustituya a la madre de Artole. Por ende, se
refugia en la casa de su profesor y mira a su esposa con la misma picardía con la que
observó a Esther la primera vez que la vió.
Los cuatro ángeles de Paul Klee : “Rettung”,“Unterbrechung”,“Hoffnung” y “Zerstorung”(
redención, interrupción, esperanza y destrucción) representan la expectativa de
Claude en el mundo. Por un lado, libera a su docente de la frustración constante
que vivía con sus alumnos y lo encamina a un mundo nuevo, donde al final es el
estudiante quién le da una gran lección a su profesor. Por otro, interrumpe la vida de
los Artole para consumir su fantasía. Además, le da esperanza a todos los personajes,
su presencia cambia
...