Analisis Pelicula
daniiramii8 de Marzo de 2013
596 Palabras (3 Páginas)540 Visitas
1sí la literalidad; un breve extracto de los estatutos que estos títulos deben de reunir en su texto es la siguiente (art. 125, LGSM):
• El nombre y demás datos generales del socio.
• La denominación y demás datos generales de la sociedad.
• La fecha de constitución y del registro en el Registro Público de la Propiedad y el Comerciocon sus datos de inscripción.
• El importe del capital social y el número total y valor nominal de las acciones, pero en atención a lo siguiente:
§ El valor de cada acción, pue nuestro derecho societaro autoriza la acción sin valor nominal.
§ La especificación de las series que integran el capital con el monto y el número de acciones que representar cada una.
§ El monto del valor de la acción que ya haya sido cubierto por el socio o la indicación de ya haberlo pagado totalmente.
§ El número de la serie a que pertenezca la acción, así como el número de la acción misma, con la indicación del número de acciones que integren cada serie.
§ Los derechos y las obligaciones impuestos por los estatutos al tenedor de la acción.
§ La firma autógrafa de los administradores que conforme a los estatutos deban suscribir el título o el certificado provisional.
§ Los demás datos que, conforme a los estatutos, deben aparecer en los títulos o los certificados.
2 los mercados de valores son un tipo de mercado de capitales en el que se negocia la renta variable y la renta fija de una forma estructurada, a través de la compraventa de valores negociables. Permite la canalización de capital a medio y largo plazo de los inversores a los usuarios.
3 l Mercado Primario es cuando una acción se está vendiendo como una oferta pública inicial (IPO) por primera vez. El mercado primario generalmente esta reservado para inversionistas con alto valor neto, los fondos mutuos y los inversionistas institucionales, que tienen la primera oportunidad para comprar un IPO antes de que el público tenga la oportunidad para comprarla.
El Mercado Secundario es donde la mayoría de inversionistas invierten, lo qué se refiere comúnmente como la bolsa de valores. El New York Stock Exchange, el Nasdaq y el American Exchange componen el mercado secundario. Después de que una acción haya pasado su IPO, comienza a negociar en el mercado secundario. El mercado secundario esta regulado por el SEC, que protege a los inversionistas contra la fraude.
El mercado secundario privado es un intercambio donde las partes de empresas privadas, sociedades y LLCs negocian. Solamente los inversionistas acreditados (esos inversionistas que tienen valor neto sobre $1 millón) y los inversionistas institucionales pueden participar en este mercado, porque las acciones no estan registradas con el SEC, no tienen mucha liquidez, y pueden ser bien riesgosas.
El mercado tercero es donde los corredores venden acciones directamente a los inversionistas institucionales, fuera de los intercambios. Estas acciones negocian en el mercado secundario, pero el comprador y el vendedor decidieron hacer la transacción en el mercado tercero. Un ejemplo de una transacción en el mercado tercero sería si Morgan Stanley vende una acción a un fondo mutuo.
El cuarto mercado es donde los inversionistas institucionales negocian entre sí mismos, pero fuera del mercado secundario o el mercado tercero. Esta transacción sería cuando un fondo mutuo vende una acción a otro fondo mutuo.
El Red de comunicaciones electrónicas (Electronic Communications Network-ECN): un mercado donde los corredores venden directamente a los comerciantes a través de una red automatizada, evitando el intercambio y los market makers. Muchos daytraders usan el ECN para poner
...