Análisis de caso obtenido en la película “The notebook”
psic.vargasApuntes18 de Febrero de 2019
838 Palabras (4 Páginas)469 Visitas
Análisis de caso obtenido en la película “The notebook”
Actividad: elegir un caso clínico o de algún personaje visto en una película, en donde se detecten problemas de estos procesos cognitivos, identificar cuidadosamente experiencias que favorezcan el análisis de los conceptos vistos en clase.
[Condicionamiento clásico, condicionamiento operante, habituación, consolidación, recuperación espontánea, reforzador positivo y negativo, memoria, aprendizaje, extinción, evocación, amnesias, evaluación de la memoria]
La película dirigida por Nick Cassavetes, basada en la novela de Nicholas Sparks; la historia de remonta al año de 1940 en Seabrook de Carolina del Sur, donde Allie Hamilton, una chica de clase alta conoce a Noah Calhoun un joven de pueblo, quienes al paso del tiempo se enamoran, así mismo atravesarán muchas dificultades para conseguir estar juntos.
Cuando la madre de Allie se entera que su hija ha estado con Noah, le reprende fuertemente y en consecuencia desprecia en todo momento al chico, y se opone a su relación rotundamente, escena en la que se puede observar el castigo en la conducta de que Allie salga con Noah. En la misma escena, Noah al ver la reacción causada en la familia de Allie, adquiere el aprendizaje por condicionamiento clásico de no volver a acercarse a la chica, pues incluso comienza a asociar que él no puede ser un buen compañero para ella debido a la diferencia social como muchas veces se lo decían, tomando entonces la decisión de terminar su relación con ella.
Tras varios intentos de Allie por volver a encontrarse con Noah, que puede considerarse como un condicionamiento; en la escena cuando la familia de Allie está por mudarse, ella vuelve al lugar de trabajo de su ex novio y al no encontrarlo se va sin antes dejarle un mensaje con el mejor amigo de Noah, pues ella espera que él la busqué en su nueva dirección.
Un proceso de habituación se puede observar cuando, tras el paso del tiempo vuelven a reencontrarse y la respuesta que tienen ambos al verse es de menor intensidad que como lo era anteriormente.
Puede observarse también que cuando una conducta no es reforzada, está se extingue, por ejemplo Noah escribe cartas diariamente para Allie y al no recibir siquiera una como respuesta, decide dejarlo de hacer y olvidarse de ella.
La sensibilización como respuesta incrementada ante un estímulo que tras la experiencia ya no es aversivo, se puede ver cuando tras la separación Noah aunque observa fotografías y recuerda Allie, incluso le ve desde el camión el en que él viaja, ya no tiene la respuesta de llorar, o enojarse por no poder estar con ella, incluso hay una escena en la que platican y él ya no muestra interés en ella como lo era antes.
Tras el paso de los años, Allie en la escena donde es anciana presenta demencia por lo que no es capaz de reconocer a sus hijos y nietos, sin embargo cuando Noah narra la historia vivida juntos, parece que Allie reacciona de forma sorprendente como un priming pues a pesar de que es inconsciente su respuesta el estímulo influye en ella.
Allie comienza a darse cuenta que ella es la chica de la historia, sin embargo su memoria parece ser lúcida sólo por pequeños instantes; Noah en una escena trata de presentar estímulos visuales y auditivos a Allie para tratar de que ella recuerde eventos de su vida, mostrándole fotografías de su boda y familia, bailando la canción que más les gustaba, esta conducta puede considerarse como recuperación espontánea.
Si consideramos la pérdida de memoria de Allie como síntoma de una demencia, en diagnóstico de Alzheimer, por tanto, las estructuras cerebrales involucradas en este padecimiento son principalmente el hipocampo, ya que las células de esta zona son las primeras en dañarse, además de que altos niveles de determinadas proteínas dentro y fuera de las células del cerebro dificultan que las células del cerebro se mantengan sanas y se comuniquen entre sí. (Robles, 2002)
La enfermedad del Alzheimer está relacionada además con atrofia hipocampal, la presencia de la proteína Tau y el beta-amiloide en líquido cefalorraquídeo, así como el ser portador del genotipo de la apolipoproteína E4 y la alfa 2 macroglobulina. (Llibre Rodríguez, 1999)
...