ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis técnico De La Película "El Resplandor"

Efrainee28 de Febrero de 2015

793 Palabras (4 Páginas)2.121 Visitas

Página 1 de 4

Análisis técnico de la película “El resplandor”

Planos:

1. Plano general: En la película se pueden observar varios planos generales, pero los más destacados son los que se realizaron al inicio de la película, donde muestran las montañas y la calle por donde pasa el carro, dando a entender que la película se va a enfocar en un viaje a un sitio alejado de la ciudad.

2. Plano americano: El P.A se observa claramente en la secuencia donde el niño recibe la pelota y camina hacia el lugar de donde esta provino.

3. Plano medio: En la escena donde los dos personajes principales, Jack y Danny, están en la habitación, que el padre tiene al niño sobre sus piernas, encontramos un plano medio.

4. Plano medio corto: Lo encontramos cuando Jack y Wendy están conversando que este le dice a su esposa que cuando lo interrumpe lo hace perder la concentración.

5. Primer plano: En la película vemos claramente un primer plano, cuando Wendy y Danny están jugando en la nieve mientras Jack los observa, a este se le hace un zoom in que termina en un primer plano bien llamativo para recalcar la importancia de la expresión del personaje.

6. Plano detalle: Durante toda la película pude observar un solo plano detalle, y fue cuando Wendy revisa las hojas que tiene Jack sobre su escritorio y lee lo que dice cada una.

7. Close up: se le hace un close up al personaje que interpreta a Halloran cuando este está tendido en la cama y parece estar sufriendo una convulsión.

8. Plano conjunto: Encontramos el plano conjunto en la escena donde Jack va por segunda vez al bar, se sienta en la barra y pide un trago, hay detrás muchos extras haciendo diferentes cosas.

Angulaciones:

1. Cenital: La única parte donde pude observar angulación nadir es al principio cuando se muestra la carretera acompañado de un plano general.

2. Picado: Cuando el niño está jugando con los carros de juguete se le hace un ángulo en picado. Este se encuentra en varias partes de la película, sin embargo no es el más utilizado.

3. Normal: Las tres o cuatro veces que se mostró el desbordamiento de sangre se pudieron observar ángulos normales. Me parece que la intención era que se observara bastante bien la caída de la sangre y como esta corría por la sala a medida que se llevaba los muebles. Este es el ángulo más utilizado en la película.

4. Contrapicado: Este ángulo el director lo reservo para muy pocas ocasiones, una de las mejores tomas, me parece que es cuando Danny va en el triciclo y se detiene en el pasillo a observar la puerta de la habitación 237.

5. Nadir:Cuando Jack esta encerrado en el deposito

Movimientos de cámara:

1. Travelling in: cada vez que Danny maneja el triciclo me parece que se realizó este movimiento.

2. Travelling out: Un ejemplo de este movimiento es cuando el encargado del hotel le muestra el apartamento en el que se hospedaran a Jack y Wendy.

3. Zoom in: En el minuto 10:15 cuando Danny habla a si mismo frente al espejo del baño.

4. Zoom out: Vemos un zoom out cuando el niño juega con sus carros de juguetes. Se realiza para que el público pueda observar el movimiento de la pelota que llega a sus manos.

5. Toma Fija: se observan varias tomas fijas, sobre todo al principio, como por ejemplo cuando la madre habla con su hijo mientras están sentador en una mesa de comedor.

6. Giro y paneo: No logre localizar ninguno de estos dos movimientos de cámara en la película.

Iluminación:

1. Luz directa: En la escena en la que Jack está en el baño con el mesonero que derramo la bebida sobre su chaqueta, ya que la escena está muy iluminada y se puede observar que es gracias a la gran cantidad de lámparas que hay en el sitio.

2. Luz difusa: Cuando Wendy busca a Jack mientras sostiene un bate en las manos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com