ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bosquimanos: Una Cultura Por Conocer

lisbethparada22 de Agosto de 2013

905 Palabras (4 Páginas)693 Visitas

Página 1 de 4

BOSQUIMANOS UNA CULTURA POR CONOCER

En una parte de este mundo, conviven un grupo de personas conformadas por tribus que conforman una sociedad, tienen una forma de vida propia muy diferente a la que se vive en la ciudad, su convivir es muy diferente y poseen unas características de sobrevivencia distintas a las nuestras.

En el desierto de Kalahari ubicado en el sur de África y en un durísimo entorno vive una tribu de cazadores-recolectores conocidos como los “Bosquimanos”. Estas personas son de una apariencia física delgada, piel morena, estatura pequeña apariencia delicada, y casi parecen asiáticos. Son aborígenes inofensivos que viven en una comunidad feliz y buscan su propio sustento.Su lenguaje, es un dialecto bastante curioso donde una serie de chillidos salen de sus bocas. El estilo de vida de los bosquimanos hace que estén continuamente viajando, pero normalmente se limitan a el área de colaborar en su propio grupo. Estos grupos pueden llegar a extenderse unos cuantos kilómetros cuadrados, y en la cual cada colina, arbusto o piedra es conocida y tiene su propio nombre.Los pueblos bosquimanos no tienen líderes o reyes, si bien, algunos grupos pueden tener un jefe; cuando viajan lo hacen en pequeños grupos familiares, unas veinte personas en la cual puede haber un anciano y su mujer, sus hijas y sus maridos e hijos de estas. Son pilogamos, es decir, pueden tener tantas mujeres como puedan mantener, aunque es difícil que tengan más de dos. La supervivencia de la tribu en medio de la escasez y sequia del desierto Kalahari depende de que todos compartan sus posesiones con el fin de eliminar los celos y así compartir para el beneficio general de todos.

En la película “Los dioses deben estar locos” podemos apreciar el protagonismo de uno de los integrantes de la tribu “Bosquimanos”, la historia inicia cuando en un avión un descuidado piloto termina su botella de Coca-Cola inmediatamente la arroja para luego ser encontrada por Xi nuestro protagonista Bosquimano, al ver Xi la botella con el símbolo y las letras que la caracterizaban la mostró a los demás habitantes del lugar, al ser este objeto extraño para la comunidad, deciden tomar la botella y se dieron cuenta que esta servía para hacer música, además creían que era un regalo de los dioses, por esta razón decidieron quedársela, pero esta decisión hizo desequilibrar a la comunidad ya que todos querían tenerla. Las familias y los amigos se dividieron a causa de ese frasco que había caído del cielo. Los miembros de la comunidad ya no compartían entre sí; y se olvidaron de sus tareas tradicionales, de sus raíces y de los juegos infantiles. En la comunidad no existía otro tema que el de la botella. ¡Los gurús decían decepcionados! ¡Los dioses deben de estar locos porque nos envió semejante botella que nos ha dividido y sembrado tanto odio!… Los dioses ¿Se volvieron locos? Y un día ocurrió lo que nunca se pensó: alguien de la tribu atacó con la botella a uno de sus hermanos y corrió sangre.

Xi al ver la situación por la que estaban pasando, decide por hacer algo sano, “nadie tendrá la botella” y correría lo mas lejos posible así sea hasta el fin del mundo con tal de enterrar el maligno objeto que casi destruye su comunidad y que pensó que a los dioses se le debió haber caído del cielo.

La película está dividida en tres historias separadas que finalmente se encuentran en un punto común. Como vimos, una de las historias es la de Xi buscando desprenderse de la maligna botella. En Sudáfrica hay una periodista que decide viajar a Botswana, donde lo espera un naturalista que se enamorará de ella. En otro lugar del continente, un revolucionario comete un atentado fallido contra un presidente y trata de escapar. Todos los personajes se terminan encontrando en una situación común. Pero sin dudas es Xi quien se roba la película y a quien seguiremos con más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com