ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CULTURA MUSICAL EN LA COLONIA


Enviado por   •  8 de Diciembre de 2016  •  Apuntes  •  524 Palabras (3 Páginas)  •  199 Visitas

Página 1 de 3

CAPITULO VII

CULTURA MUSICAL EN LA COLONIA

ADRIAN ALEXIS RUBIO CUEVAS

COD: 1093777771

PROFESOR: CARMELO JOSE CORONEL.

HISTORIA DE LA MUSICA COLOMBIANA.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES.

CONTADURIA PÚBLICA.

CUCUTA.

2016.

CAPITULO VII

CULTURA MUSICALEN LA COLONIA

Fray Pedro Simón a su juicio nos muestra las diferentes labores de una república comprendiendo todo lo relacionado con bordadores, pintores, plateros de oro y plata, espaderos entre otros.

En este periodo podemos dividir en dos etapas: la primera etapa es en donde todos los indígenas expresaban sus sentimientos por medio de la música, y la segunda etapa es cuando los religiosos aprovechando las habilidades artísticas de los indígenas las utilizaron para acelerar su inculturación, enseñándoles las diferencia entre las creencias de los indígenas y las creencias de los españoles hasta cierto punto en que les impusieron todos sus pensamientos.

Los españoles encuentran en lo que llamaron nueva granada o tierra firme en una cultura indígena instrumentos musicales y una forma diferente en hacer música, con la transculturación se pierden muchos aspectos que caracterizaban a los indígenas aunque del punto de vista llegaron nuevas cosas como nuevos instrumentos y muchos libros importantes y también la creación de escuelas de música como en lo religiosos la creencia de un solo Dios.

Vimos también que la música los incitaba a romances en la creación de música con los instrumentos mas utilizados como la guitarra, el laud, la vihuela o bajo, el arpa criolla donde también se llevo a tener una orquesta y dos bandas.

Afirma José Ignacio Perdomo que en las Iglesias se reforzaba el canto llano con órgano cuando existía este instrumento, y con chirimías, instrumentos de viento a modo de clarinetes de diversos tamaños con lengüeta de caña. En las catedrales que podían costear el pago de músicos, se exigía la presencia de un bajonista, responsable de dar el tono a los capitulares o el coro. Los órganos fueron traídos para las iglesias catedrales y las parroquias ricas hasta principio del siglo XVII en que se instaló una fábrica de dichos instrumentos en Santafé. En 1581 se abrió el Seminario Conciliar de San Luis, apoyándose en las ordenanzas reales de 1580 en las cuales se exigía como requisito para la ordenación de sacerdotes, el haber cursado por lo menos un año de estudios de lengua aborigen. Alumnos de dicha institución fueron 15 ó 16 seminaristas para los cuales se construyó una casa con sus aulas. Fueron rectores de dicha institución: Francisco Sánchez, Pedro Ortiz de Chaburu y Gutiérrez Fernández Hidalgo (1553-1620), figura esta última de particular relevancia para la música del siglo XVI en el Nuevo Reino de Granada, y considerado por Stevenson como “el más grande compositor renacentista residente en América”. 

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (3 Kb)   pdf (87 Kb)   docx (10 Kb)  
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com