ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuál es la realidad familiar de Clareece (Precious)?

lucas_linaresEnsayo21 de Abril de 2021

812 Palabras (4 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Desarrollo

1. ¿Cuál es la realidad familiar de Clareece (Precious)?

R// Es un entorno salvaje para cualquier adolescente, desde los constantes abusos sexuales de su padre y las humillaciones por parte de su madre denotan como es la realidad de la decadencia familiar en esta sociedad.

2. ¿Qué significa la frase “El viaje más largo comienza con un solo paso”?

R// Miss Rain sabía que la situación de muchas de sus estudiantes no era fácil, “El viaje más largo comienza con un solo paso” una frase motivacional que quiere dar a  entender que para cumplir cualquier meta hay que dejar de pensar en “el quisiera” y dar más del “voy hacer”, con el primer paso que se dé es un paso más cerca de una meta concreta.

3. ¿De qué manera la madre, determina la personalidad de Clareece?

R// Su personalidad se torna tímida y con un constante autodesprecio gracias a la humillación de su madre.

4. ¿El aislamiento de Clareece determina su anulación como persona? ¿Por qué?

R// Si, el no tener un contacto claro con personas de su misma edad con las cuales pueda debatir y hablar sobre tópicos propios de sus intereses ya puede generar en ella un trastorno social, el tener  dos hijos a esa corta edad ya difiere una responsabilidad a la que no está preparada y a esto le sumamos el autodesprecio que siente la termina apartando del todo de la sociedad.

5. ¿De qué manera Clareece ejerce su independencia? Factores claves

R// Al ser capaz de salir de esa prisión que tenía como “hogar”, recurre a la ayuda de su profesora y los servicios sociales. Los factores claves son el apoyo de sus compañeras al momento de tener su segundo hijo y como Miss Rain le abre las puertas de su casa.

6. Describa las redes de apoyo de Clareece

-Sus compañeras de clase que la motivan a ver lo maravilloso de la vida.

-Su maestra le enseña a escribir y leer a  Clareece, la acompaña en el proceso de independencia.

-La trabajadora Social  con un apoyo en un ámbito legal.

7. ¿Qué papel desempeñan los profesionales que intervienen a Clareece durante su proceso?

R// La maestra crea una gran amistad con ella ayudándola  a recuperar su dignidad y la trabajadora social le muestra los lineamentos legales por los cuales está pasando, su situación como ciudadana y las opciones que tiene para salir adelanta sola o con sus hijos.

8. Cuéntenos sobre su escena favorita. ¿por qué?

R// Min 52:00, Precious empieza a intimar con sus compañeras de clase y su maestra, salen a museos y ella a empieza a culturizar y expandir su mente, es uno de  los principales hitos para ver el cambio de actitudes en ella y la inyección de confianza en sí.

9. Desde su práctica como profesional, de su opinión personal sobre las siguientes temáticas trabajadas:

Discriminación: La discriminación es una actividad arcaica, el discriminar por nacionalidad, color de piel u orientación sexual revela la falta de empatía y tolerancia que se gana con estudios y una buena educación. En mi opinión la única discriminación acertada es cuando las palabras y la educación ya sirven, un ejemplo discriminar grupos de neonazis, ladrones reincidentes, abusadores y demás grupos que a pesar de recibir una ayuda continúan con sus conductas.

Equidad Social: de la equidad se habla desde hace tiempo, su principal exponente es el marxismo, una ideología que ya no funciona en estos tiempos del capitalismo agresivo, pero a lo que si se puede aspirar es a una sociedad en la que todos sean vistos como iguales con las misma oportunidades educativas y laborales donde el factor dinero no sean influyentes para la culminación de estas.

Exclusión: en pleno siglo 21 es muy latente como la exclusión se da de varias formas; las comunidades rurales alejadas de las zonas centrales que solo son escuchadas en épocas de elecciones, comunidades LGTBIQ que todavía son vistas como personas sin identidad, los habitantes de calle que ya no son vistos como personas, estos son solo algunos de los ejemplos claros y de la falta de empatía por parte de nosotros como ciudadanos y el gobierno para atacar estos fenómenos sociales.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (77 Kb) docx (42 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com