ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

David Linch Y Su Obra

02468abc9 de Junio de 2013

2.859 Palabras (12 Páginas)434 Visitas

Página 1 de 12

ENSAYO DE LAS OBRAS MAS IMPORTANTES DE DAVID LYNCH

BIOGRAFIA

David Keith Lynch (n. Missoula, Montana, Estados Unidos, 20 de enero de 1946) es un director de cine, productor de Música electrónica y guionista estadounidense. Su actividad artística se extiende asimismo al terreno de la pintura, la música, la fotografíae incluso el diseño de mobiliario.

Su padre, Donald, fue un científico adscrito al Ministerio de Agricultura norteamericano, y su madre, Sunny, era profesora de lengua. La familia vivió en distintos lugares, entre el noroeste del país y Carolina del Norte. Lynch fue boy scout y a los 15 años participó como acomodador en la toma de posesión del presidente John F. Kennedy.

Pronto experimentó impulsos artísticos y asistió al Corcoran School of Art en Washington, D.C. mientras terminaba sus estudios secundarios en Alexandria, Virginia. Después se apuntó al School of the Museum of Fine Arts de Boston durante un año, antes de partir rumbo a Europa en compañía de su amigo y colega artístico Jack Fisk. Sus planes eran estudiar con el pintor del expresionismo austríaco Oskar Kokoschka (quien resultaría uno de sus principales referentes artísticos) durante tres años. Sin embargo, Lynch regresó a los Estados Unidos al cabo de sólo 15 días

En 1966, Lynch se instala en la ciudad Filadelfia, Pensilvania, asistiendo al Pennsylvania Academy of Fine Arts (PAFA). Allí se dedicó en principio a la confección de complejos mosaicos a base de figuras geométricas, a los que él llamó Industrial Symphonies. Por aquel tiempo, tuvo sus primeros devaneos cinematográficos. Su primer corto recibió el título de Six Men Getting Sick ("Seis hombres enfermos, o enfermando") (1966). Él lo describió como "57 segundos de desarrollo y pasión, y tres segundos de vómito". Con esta pieza ganó el certamen anual de la Academia. Este pequeño éxito le permitió abordar su segundo cortometraje: The Alphabet.

A partir de 1970, Lynch se centró exclusivamente en el arte cinematográfico. Consiguió un premio de 5.000 dólares del American Film Institute por The Grandmother, ("La abuela") sobre un pobre chico de la calle que se las ingenia para conseguir una abuela a partir de una semilla. Esta película de 30 minutos de duración muestra ya muchos de los patrones característicos en su cine de madurez, incluyendo un sonido perturbador y envolvente y una potente imaginería enfocada a los deseos y al inconsciente reprimido, todo ello lejos de los métodos tradicionales de narrar.

http://es.wikipedia.org/wiki/David_Lynch

1971.- ERASEHEAD

Aquí surge un parteaguas en su carrera como todo en la vida, siempre existe un punto en el cual nos enfrentamos al éxito mismo, nos lo topamos de frente y pocos realmente se dan la oportunidad de sumergirse en las aguas de la incertidumbre. Y como todo sueño que se realiza a veces uno solo tiene que partir en el barco absolutamente sin ningún acompañante y eso le paso en su primer éxito de largometraje, el fue director, productor, guionista, montador, decorador y encargado de los efectos especiales. Algo dentro de esta película es totalmente indigestible. Quedas horrorizado de esta historia retroalimentada por los planos cortos, la iluminación escasa, el desnutrido blanco y negro… todo parece enfermizo y claustrofóbico, desagradable hasta el extremo. Una idea muy original impecablemente realizada, como asombrosa es la hazaña de conseguir tragarse al espectador y hacerle participe del espectáculo sensorial. Es una serie de situaciones escabrosas, en especial por su personaje más incisivo, el hijo de la pareja protagonista, un recién nacido de aspecto grotesco que desencadenara un sinfín de irremediables problemas, inclusive a los espectadores, que como un servidor, aún no han logrado “borrar” de su sistema el espantoso, desasosegante y repulsivo pero por mucho brillante epílogo de la cinta. Rompió con los esquemas de cine de tal modo que rápidamente so coloco entre las películas de culto y que a la fecha a casi 40 años sigue impactando de manera sublime al espectador que quiere ver cosas diferentes. No se pensaba ser exhibida en salas comerciales pero gracias al esfuerzo del distribuidor Ben Barenholtz se logro proyectar en salas de cine especializadas y fue tal la critica a favor que el mundo entero del cine se enorgullecía de ver salir a una gran estrella del cascaron Total y absolutamente surrealista a mas no poder y que definiría el rumbo a seguir de Lynch y que rápidamente generaría muchísimos fans en todo el mundo.

1980.- EL HOMBRE ELEFANTE

Tras el éxito que lo precedía, se hizo de un buen productor y consiguió rodar la vida de Joseph Merrick. Fue todo un hit comercial incluso siendo nomidado a los oscares, esos premios que tanto odia y que suele no darles el valor que muchos le dan. Una película difícil, complicada, honestamente brutal, en la que se nos expone la belleza del ser humano a sus puntos mas altos. Una gran paradoja porque el de apariencia fea, deforme, pestilente; pareciera ser el único cuerdo en ese mundo, y la gente guapa, los hombres fuertes, las chicas bellas son lo mas feo posible, todo esto en el contexto interior.

Difícil realidad, el etiquetar a la ligera es lo mas normal en nuestro mundo actualmente y nos perdemos la belleza interior de muchisismas personas.

Se trata de dignificar vidas, porque ¿Cuántos hombres elefante nos encontramos dia a dia en nuestro circulo social, en las calles, en la familia?. Y lo peor es cuando nos encontramos con John Merrick todos los días frente al espejo, que tipo de diálogos tenemos con el, que consejos le damos, que quejas nos da.

En fin gran historia de moralejas no tan escondidas que culminian con una gran frase de Merrick justo cuando lo perseguían por las estaciones del metro "I AM NOT AN ANIMAL. I AM A HUMAN BEING. I AM A MAN."

1986.- TERCIOPELO AZUL

Tras un fracaso sonoro con la película “DUNE” y en donde por cierto Lynch hizo un trato con el productor Dino De Laurentiis muy curioso. Este consistía en lo siguiente: Lynch quería hacer el trabajo sin ninguna intervención, ni supervisión del productor, quería cambiar algunos diálogos del guion e incluso el final y un par de actores, a lo cual el productor se negó rotundamente y Lynch también había declinado sin estas peticiones a favor. Pero las negociaciones finales consistieron en que Lynch dirigiría bajo las condiciones del productor y como el quería, pero con la condición de que independientemente del éxito que tuviera DUNE, Dino De Laurentiis le financiaría una película extra a Lynch.

El destino es cruel, se rodo DUNE, que fue una gran decepcion en general y que reporto perdidas económicas. A la fecha Lynch no reconoce esa película como suya, por tanto manoseo que se le hizo, incluso en los créditos no aparece su nombre como director.

La promesa se cumplia y 2 años después aparecería la joyita mejor conservada de Lynch, blue velvet………………..

Para muchos críticos es la película con el mejor principio de la historia del cine, ya que vemos unas flores tan lindas, con su gran aroma, su dulce frescura, representan el amor pero al irnos acercando si no tenemos cuidado nos podemos herir con sus espinas, y por debajo de la tierra habitan insectos de lo mas repulsivo. Un hombre riega el jardín, de lo mas comodo posible, se ve que lo disfruta, es un dia normal en el que incluso el bombero saluda cordialmente; pero de repente cae y se tuerce el cuello muriendo instantáneamente sobre el césped, ese césped que viéndolo microscopicaqmente, también contienen bichos raros, un submundo oscuro, extraño, que muchas veces pasa desapercibido.

Y asi es toda la película, un chavo normal encuentra una oreja en las periferias de la ciudad y por su curiosidad comienza una aventura en la cual se encontrara y de fea forma con el mundo de lo extraño, de lo raro, de lo difícil de comprender, del que no nos enseñan desde pequeños.

Estira al máximo nuestros sentidos, y en situaciones mas tensas surgen las sombrias canciones Blue velvet, de Bobby Vinton e In dreams de Roy Orbison que de verdad suenan macabras porque aparecen justo en ese momento en que debieron aparecer. Todo eso se lo debemos al señor Angelo Badalamenti, el cual haría gran dueto con Lynch hasta el dia de hoy.

1990.- WILD AT HEART

Una road movie que cuenta la historia de prácticamente Adán y Eva pero esta vez no en un paraíso, sino en un mundo de venganza, un mundo cruel, despiadado y sin esperanza mas que la que quieran inventar. Gano el festival

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com