Diccionario Del Dj
rodrego30 de Marzo de 2015
3.141 Palabras (13 Páginas)233 Visitas
A
Acapella: Versión especial de un disco en el que solamente se incluyen las voces.
Acid House: Estilo musical que nace en Chicago a finales de los 80 cuando
Spanky y DJ Pierre descubren las posibilidades del secuenciador de bajos TB-303.
El sonido repetitivo e hipnótico que produce esta máquina, es la base del Acid y
que actualmente se sigue utilizando. (Phuture, Bam Bam, Tyree...).
Acid Jazz: Estilo musical que recupera el Jazz bailable y el Funk de los años
setenta, a los que se añade una base rítmica más rotunda y algo de Rap. (Mother
Earth, The Brand New Heavies, Subterraneans...).
After-Hours: Es una discoteca cuyas sesiones comienzan en la madrugada
finalizan por la tarde.
Agrepo: Abreviatura de Agressive pop. Ritmo frío y machacón, heredero de la
EBM,que constituyó una derivación alemana del New Beat belga.
Ambient: Música climática y relajada, que crea atmósferas profundas similar a los
grandes espacios abiertos. Brian Eno fue el inventor del término en 1978. (Brian
Eno, The Orb, Pete Namlook...).
Ambient Dub: Mezcla del sonido Ambient con los efectos sonoros de la percusión
típica jamaicana. Esta derivación de Ambient se desarrolla a partir de 1992.
(Banco de Gaia, Agency, Astralasia...).
Ambient House: Estilo que surge en 1989 y que lleva la música ambiental a las
pistas de baile. (Sueño Latino, Mr. Fingers, Virgo...).
Amplificador: Aparato que recibe la señal sonora y la transmite aumentada a los
altavoces para ser escuchada.
B
Back Cueing: Es el efecto que se produce cuando se gira el disco en dirección
contraria a las agujas del reloj.
Back Sping: Efecto espectacular que se consigue mezclando dos discos que giran
en direcciones opuestas.
Bakalao: EBM, Rock Gótico y Acid House que se pinchaba en la costa valenciana a
principios de los años 90. // Ruta que los aficionados al género realizaban para ir
de una discoteca a la otra. // Traducción española del Hardcore Techno europeo.
// Acepción despectiva de la música de baile en general.
Beat: Golpe que delimita en tiempo rítmico de la música.
Beat Counter: Aparato electrónico que mide el tiempo rítmico o los beats (golpes)
por minuto.
Big Beat: Estilo musical que combina el Techno con riffs rockeros y breakbeats
veloces.
Bonus Beat: Versión especial de un disco en la que están anuladas todas las
pistas excepto las de percusión.
B.P.M.: Beats (Golpes) Por Minuto. El tiempo rítmico de un disco se mide en BMP.
Break: Corte o ruptura de ritmo en un tema. El DJ utiliza este momento para
mezclar los temas y aplicar efectos de sonido y luz.
Breakbeat: Ritmo que esta en la base del Hip Hop, cuya aceleración ha dado
origen el Jungle y al Big Beat. (Prodigy)
Brit-Hop: Fusión del Rock, Hip Hop y Techno. En la actualidad se denomina Big
Beat.
Bugalú (Boogaloo): Apropiación del Soul y el Funk por parte de los hispanos. Es
el Soul latino. (Ray Barreto, Joe Bataan, Joe Cuba...).
C
Cacofonía: Se produce cuando al mezclar dos discos se llega fácilmente a un
doble beat. Es un problema que tienen los DJ's principiantes.
Cápsula Fonocaptora: Es el componente encargado de transformar el
movimiento mecánico que realiza la aguja sobre el surco en señal eléctrica (señal
sonora).
Chill Out: Zona de relajamiento en un club, rave o festival. El origen viene de los
años ochenta con la introducción de Ambient en los clubes.
Chop: Colocar dos fuentes de sonido, una encima de la otra sobre 4,8 o 16 golpes.
Club: Local nocturno que está en la base de la dance music.
Club Culture: Cultura ligada a los clubes y que ha originado tendencias de
moda,revistas e incluso tribus.
Club Mix: Versión de un disco creada especialmente para discoteca, ya que
incluye dos o más breaks centrales que ayudan a facilitar la mezcla.
Club Wear: Moda que se genera en los clubes y que sirve para diferenciarse de
otros clubes.
Clubber: Persona adicta a los clubes.
Compás: Espacio de tiempo que sirve para medir la música. En la música dance
cada compás consta de 4 tiempos o golpes y a su vez, los compases están unidos
por grupos de compases.
Compresor: Dispositivo electrónico que conectado a una mesa de mezclas, evita
sobremodulaciones para conseguir un volumen lineal y constante.
Core: Sufijo que se utiliza para definir los ritmos más rápidos.(Hardcore,
Trancecore, Darkcore...)
Cyberdelia: Fusión de Techno y Psicodelia que profundiza en las atmósferas más
ensoñadoras e hipnóticas de la música electrónica. También se denomina
Technodelia.
Cyberpunk: En su origen, es la literatura de ciencia ficción inspirada en la
informatización de la sociedad actual. Este termino se utiliza para todos aquellos
que utilizan la informática como medio de contestación y disidencia.
D
Dance: Baile. Música de baile.
Dancefloor: Pista de baile.
Darkside: Vertiente de Jungle de sonoridades oscuras, propiciadas por un bajo
obsesivo y samples de filmes de terror.
Decibelio: Es la unidad con la que se mide el volumen o intensidad sonora.
Deep House: Es el House más profundo, cálido y próximo al Soul.
Delay: Retardo de la señal sonora.
Disco: Estilo de música que es la madre de todo el panorama Dance actual. Estilo
hedonista y bailable que surgió en Munich a mediados de los años setenta como
una evolución sintética del Soul.
Disco de Oro: Es el disco que se le concede a una grabación por el número de
ventas obtenidas. En España se le otorga por cada 50.000 copias vendidas.
Disco de Platino: En España se otorga este disco por cada 100.000 copias
vendidas.
Disco-House: Es la música que se crea como tributo y reactualización de la
Música Disco.
Discoteca: Lugar destinado al almacenaje de disco. Local donde se puede
escuchar y bailar música a la vez que se consumen bebidas.
DJ (Discjockey, Deejay, Pinchadiscos): Persona encargada de poner discos y
animar al público de las discotecas o bien a las personas que le escuchan a través
la radio.
DJ Version: Versión de un disco en el cual se anula la voz del solista, dejando los
coros y los instrumentos.
Dolby System: Sistema que incorporan los aparatos de grabación y reproducción
de cintas magnetofónicas, y que reduce el ruido de fondo (soplo) de estas.
Douet: Poner dos discos en tiempos diferentes. Este efecto se utiliza para realizar
repeticiones en directo.
Drag Queens: Personajes curiosos que animan los clubes con sus trajes y
maquillaje espectaculares (Divine, RuPaul...).
Dream House: Trance muy melódico, con piano o guitarra en primer plano.
También se le denomina Dream (Robert Miles "Children").
Drum'n'Bass: Percusión y bajo. Es una derivación experimental del Jungle sin las
conexiones con el Raggamuffin y el Breakbeat-Techno, que fueron la base inicial
del Jungle.
Dub: Inicialmente, una versión instrumental, llena de ecos, bajos profundos y
samples de temas Reggae. Posteriormente, se ha convertido en una técnica muy
utilizada por los productores y remezcladores del House, Techno y el Jungle (King
Tubby, Lee Perry...).
Dub Mix: Versión instrumental de un tema, con ráfagas de voz que aparecen
esporádicamente y con ecos intensificados.
Dubplate: Vinilo de uso exclusivo de los DJ's, que los utilizan en sus sesiones y
que no se ponen a la venta.
E
Easy Listening: Música de fácil escucha, ideal para colocar de fondo musical en las
fiestas. Su origen se encuentra en las películas de los años cincuenta, y su
derivación contemporánea ha dado lugar al Future Listening (Jimi Tenor, Towa
Tei...).
EBM: Electronic Body Music. Género musical patentado por Front 242, cuyas señas
de identidad son sus ritmos gélidos y compactos. Ruidos industrial y monocorde
que influyeron en el New Beat y el Agrepo.
Electro: Estilo musical surgido en Nueva York y en Detroit a comienzos de los
años 80. Es la unión del Groove afroamericano y la música electrónica europea
(Afrika Bambaataa "Planet Rock", Herbie Hancock, Man Parris..).
Ecualizador: Aparato electrónico que sirve para modificar el tono de una fuente
de sonido en cualquier corte de frecuencia grave, media aguda.
Estroboscopio: Sistema utilizado en un plato giradiscos para comprobar si la
velocidad nominal de éste es exacta o no.
Etapa de Potencia: Aparato electrónico similar a un amplificador, pero sin los
controles de graves y agudos, que aumenta la potencia de una fuente de sonido.
Eurodance: Estilo musical que apareció a principios de los años noventa y que
supuso la combinación de melodías pop con ritmos electrónicos pegadizos e
incrustaciones de Rap y Ragga (Technotronic, Ace Of Base, Culture Beat...).
F
Fader: Es el mando de control para incrementar o disminuir volumen,
ecualización o balance y panorama de una fuente de sonido.
...